Novela existencialista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Tweet |
Modernismo:
-Temas personales/ Temas sociales:
Lo q más diferencia al Modernismo de la gener. Es la importancia de los sentimientos en la primera y la exaltación de los problemas sociales en la segunda.
Modernismo habla del amor, la sensualidad, las fiestas... Y la generación lo hace de España, la historia, el malestar vital, etc.
Formas y ritmos nuevos/ Nuevos géneros: ensayo y novela:
Poetas modernistas cambian la métrica, siguen con alejandrinos aunque cambian algunas cosas como dodesacílabo. Gener. Se le da mucha importancia a dos nuevos géneros, el ensayo, que describen un dato verídico dando su opinión pero sin cambiar la realidad y la nívolá, que es una novela corta en la que lo mas importante es la defensa de una tesis encarnada en una persona.
-Más bellezas que verdades/ Más verdades que bellezas
-
Léxico variador, colorista y connotativo / Léxico preciso, directo, bronco, denotativo
. -
Musicalizan la lengua / Funcionalizan la lengua
. -
Alcance minoritario / Alcance mayoritario
.
Influencias del Modernismo
El Modernismo tuvo como referente movimientos nacidos en Francia en el Siglo XIX como el Parnasianismo y el Simbolismo
Parnasianismo:
- Estilo. Culto a la perfección formal y preferencia por una poesía sometida a la métrica de líneas nítidas y escultóricas, muy musical y sensorial.
- Temas. Desprecio del sentimentalismo y preferencia por motivos como la incorporación de la mitología clásica y de personajes bíblicos y la aparición de escenarios exóticos (China, Japón, India…) y de civilizaciones antiguas (Egipto, la España medieval)
- Estilo. Preferencia sin descuidar el aspecto estético de los versos, por un ritmo menos rígido que el Parnasiano y más psicológico, ajustado al fluir del pensamiento y al lenguaje musical.
- Temas. Visión del mundo como un entramado de símbolos, secretos y realidades ocultas que el poeta debe descubrir y mostrar. Gusto por lo misterioso y lo onírico en poesía como en el Romanticismo y en el futuro movimiento surrealista.
-Autores
1
Rubén Darío (poeta nicaragüense). Sus obras son: "Azul", "Rosas profanas", "Cantos de vida y esperanza".
2
Valle-Inclán (español). Su obra es "Luces de bohemia".
3
Juan Ramón Jiménez (español). Su obra es "Platero y yo".
"Soledades, Galerías y otros poemas""Campos de Castilla" (generación del 98).