Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Pilares de la Literatura Española Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Novecentismo y las Vanguardias: Un Nuevo Paradigma Artístico en el Siglo XX

En la segunda década del siglo XX, conscientes del desastre provocado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los intelectuales y artistas defendieron un mundo nuevo que requería una expresión artística opuesta a la tradición. El afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concentraron en el Novecentismo y la Vanguardia.

El Novecentismo

  • El Novecentismo reunió a un grupo de autores de sólida formación intelectual que vieron en lo europeo un modelo que se debía imitar.
  • Figuras destacadas incluyen a José Ortega y Gasset, quien divulgó sus ideas a través de artículos periodísticos y ensayos. También se incluyen R. Pérez de Ayala, Gabriel Miró y la poesía de J.R.J. (Juan Ramón Jiménez).

La Vanguardia

  • La Vanguardia integra un conjunto de movimientos artísticos caracterizados por su afán de renovación y de ruptura con los principios creativos anteriores.

Juan Ramón Jiménez: Evolución Poética y Búsqueda de la Belleza

Juan Ramón Jiménez fue un escritor entregado a la poesía y a la búsqueda de la belleza. En su obra se advierte una profunda evolución:

  • Los Inicios Poéticos Juanramonianos

    Están influidos por el Modernismo. En esta etapa predominan tonos melancólicos, descriptivos y ornamentales, y en ellos abunda la adjetivación y la sinestesia.

  • La Poesía Pura

    Persigue la condensación conceptual. Apoyado en la razón, el poeta aspira a nombrar la esencia con el menor número de palabras posible. J.R.J. se ocupa de la plenitud de la naturaleza, la eternidad, la poesía como la belleza, y el poeta como un dios creador.

El Grupo Poética del 27: Una Generación de Poetas

Se trataba de un grupo de jóvenes autores que, aunque escribieron teatro, ensayo y novela, destacaron por su poesía.

Poetas Relevantes de la Generación del 27

  • Los poetas más relevantes de la Generación del 27 fueron Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, F. García Lorca, Luis Cernuda, etc.

Rasgos Generacionales

  • Relaciones Personales

    Consideración como una Generación poética debido a su nacimiento de fechas cercanas y la influencia de intercambio cultural.

  • Homenaje a Góngora

    Se conmemora el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora.

  • Formación e Intereses Culturales Comunes

    Intervinieron activamente en la tradición literaria española y se abrieron a la renovación radical de las vanguardias.

Influencias Clásicas y la Poesía Pura en la Generación del 27

Los poetas del 27 se vieron influidos también por los clásicos españoles, especialmente por Góngora, y por autores más recientes como Bécquer y J.R.J.

  • La presencia de Bécquer se deja sentir en la poesía amorosa de La voz a ti debida.
  • Por su parte, Juan Ramón Jiménez y su concepto de la poesía pura influyeron en obras como Cántico, de Jorge Guillén, y en Poemas puros.

Sobre "La voz a ti debida"

Publicada en 1931, forma parte de una trilogía amorosa que incluye también Razón de amor, presente solo bajo la forma del 'tú', del sentido a la existencia del amante.

Entradas relacionadas: