Normas de Auditoría y Principios Contables
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Normas de Auditoría
Norma 1: Formación, Experiencia y Habilitación del Auditor
La auditoría debe ser llevada a cabo por una persona con formación técnica, capacidad profesional y autorización legal como auditor de cuentas.
- Formación técnica: Formación universitaria en contabilidad, complementada con un curso especializado y la aprobación de un examen teórico.
- Experiencia mínima: Tres años de trabajo supervisado por un auditor profesional.
- Capacidad profesional: Actualización permanente de conocimientos relacionados con la profesión.
- Habilitación profesional: Otorgada por las corporaciones profesionales.
Norma 2: Integridad, Objetividad e Independencia del Auditor
El auditor debe mantener integridad, objetividad e independencia durante su actuación profesional.
- Independencia: Libertad para ejercer su juicio profesional.
- Integridad: Rectitud, honradez y sinceridad en el trabajo y la emisión de informes.
- Objetividad: Imparcialidad en todas las funciones, sin influencias ni perjuicios.
- Incompatibilidad: No formar parte del equipo directivo ni ser miembro ejecutivo.
Norma 3: Diligencia Profesional
El auditor debe actuar con la debida diligencia profesional en sus trabajos e informes.
Diligencia profesional: Celo profesional, aceptando solo trabajos que pueda realizar con el nivel profesional exigido, contando con los medios personales y materiales necesarios para mantener la calidad del trabajo.
Norma 4: Responsabilidad del Auditor
El auditor es responsable del cumplimiento de las Normas de Auditoría, tanto propias como de su equipo.
Responsabilidad:
- Profesional/Administrativa: Sanciones.
- Civil: Sanciones económicas.
- Penal: Conductas dolosas (falsedad de documentos).
- Inhabilitación profesional.
Norma 5: Confidencialidad
El auditor debe mantener la confidencialidad de la información obtenida.
Secreto profesional: No utilizar la información en beneficio propio ni de terceros, guardando discreción y garantizando el secreto profesional de la empresa y su personal.
Acceso a la documentación de auditoría:
- Autorizados por la ley.
- Designados por resolución judicial.
- ICAC, exclusivamente para control interno.
Conservación de la documentación durante cinco años desde la fecha del informe.
Norma 6: Honorarios
Los honorarios deben ser un precio justo por el trabajo realizado.
Honorarios y comisiones: Generalmente fijados en base a tarifas horarias, considerando la responsabilidad, importancia y tiempo empleado.
Norma 7: Publicidad
El auditor no debe realizar publicidad para captar clientes.
Publicidad: Evitar actuaciones que perjudiquen la reputación, prestigio e imagen de la profesión.
Normas de Auditoría Relativas al Informe
Norma 1: Conformidad con los Principios Contables
El informe debe indicar si las cuentas anuales contienen la información necesaria para su interpretación y se presentan según los principios contables (PCGA y NIIF).
Norma 2: Uniformidad en la Aplicación de los Principios Contables
El informe debe expresar si los principios contables se han aplicado uniformemente para asegurar la comparabilidad.
Norma 3: Suficiencia de la Información
Debe ofrecer una visión completa, evitando información sesgada o engañosa.
Norma 4: Expresión de Opinión
El auditor puede expresar una opinión:
- Favorable.
- Con salvedades.
- Desfavorable o negativa.
- Abstención de opinión (explicando las razones).
Norma 5: Informe de Gestión
El informe debe indicar si la información del informe de gestión concuerda con las cuentas anuales auditadas. El informe de gestión no forma parte íntegra de las cuentas anuales, pero las empresas con auditoría obligatoria deben presentarlo conjuntamente.
Evidencia (Adicional a las normas)
La evidencia puede ser subjetiva, influida por factores como el riesgo y la importancia relativa, para que el auditor llegue a conclusiones razonables al emitir su informe.