Nombre que recibe en España la forma instrumental basada en las variaciones de un tema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

El concepto de Renacimiento varía cronológicamente y posee unas connotaciones diversas. Semanifiesta en los múltiples campos del desarrollo del ser humano. Esta es la razón por la que muchos estudiosos hablan de "Renacimientos". En su base está el Humanismo (s.XV y s.XVI). Es un Renacimiento del ho,bre a partir de un encuentro deliberado con la antigüedad. Surge una nueva cutura caracterizada por el antropocentrimo frente al teocentrismo medieval. Se fomentan los estudios clásicos. Autores importantes: Erasmo de Rotterdam y Thomas Moro (resaltan los valores intelectuales y morales del Hombre defendiendo el pacifismo y la libertad del ho,bre rente a todo autoritarismo opresivo. Maquiavelo sienta las bases de la política y Castiglione ilustra el concepto de hobre renacentista experto en armas y letras. Es el fin de la Edad Media. Contexto Histórico: descubrimiento de América, invención de la imprenta, inicio de la impresión musical.
.. Lutero tradujo la bilbia al alemán y desarrolló cantos religiosos creando así el Coral luterano. Se busca la naturalidad. La poesía del s.XV se recoge en cancioneros (antologías con obreas de varios poetas cortesanos de diversas tendencias) Autores: Jorge Manique, Fernando de Rojas.

Carácteríticas Generales:


-El protagonismo de Francia deja paso a Italia. Creación de capillas musicales.-Género por excelencia: polifonía vocal.

-La música se basa en los modos eclesiásticos medievales empleados con mayor libertad.

-Mayor equilibrio entre las voces, generalmente 4.  -Enorme desarrollo de la música profana.

-Se prepara el camino hacia la armónía (concepción simultánea). -Imitación de la naturaleza.

-Los instrumentos empiezan a organizarse en familias.

-Uso de las disonancias (preparación-resolución) en tiempos fuertes.

-Uso del cantus firmus de origen profano en cualquier voz y con un diseño fleible.

-Contrapunto imitativo de las voces que comparten el material musical. Un tema corto pasa de una a otra.


Formas polifónicas religiosas: Misa y motete costituyen la base de la liturgia católica. También destacan el coral, el himno y los salmos hugonotes.

Motete: canción polifónica de texto sagrado o bíblico en latín. Aparecíó en el s.XIII al superponer a un tema gregoriano otros textos, alcanzó su máximo desarrollo como composición profana. A partir del s.XV uelve a la polifonía religiosa.

Misa: se basa en el motete. Predomina el esilo imitativo. Partes: kyrie, gloria, credo, sanctus y Agnus Dei.

Coral: Aparece en Alemania con Lutero. Canto sagrado destinado a ser cantado por los fieles durante las ceremonias religiosas. Escrito en lengua vernácula a varias voces y ritmado en valores muy regulares y largos.

Salmos hugonotes: Reflejo musical del calvinismo. Estaban destinadas a reuniones familiares y posteriormente pasaron a formar parte del culto.

Formas polifónicas profanas

Madrigal: Tiene su origen y máximo desarrollo en Italia. Canción polifónica a capella, escrita en lengua vernácula y compuesta con mayor libertad y textura más animada que el motete. Escrita para 5 voces. Al final se quedó una sola voz quedando las otras como acompañamiento instrumental, confiado generalmente al laúd. Una de las formas musicales más importantes del s.XVI.

Canción: equvalente galo del madrigal. Tiene su origen en la canción trovadoresca. Canción polifónica escrita en lengua vernácula. Frecuente que se cante a una sola voz sustituyéndose las otras por instrumentos. Textura más sencilla que el madrigal y compuesta para 4 voces. Rasgo más carácterístico: carácter descriptivo ("La Batalla de Marignan"). Se compone sobre txtos poéticos que oscilan entre lo narrativo y lo lírico o desde los sentimentalismos cursis y burlescos a la más cortés galantería.

Lied: Canción polifónica de origen aemán que consta generalmente de cuatro voces. Se basa en melodías populares de canciones de los meistersänger y los minnesänger. La melodía la lleva la vo aguda.

Villancico: deriva de las canciones interpretadas por los villanos, no se trata de las canciones que festejan la navidad. Canción a una voz con acompañamiento de vihuela, o canción a tres o cuatro voces con predominio de la verticalidad. Estructura: estribllo introductorio seguido de na o varias estrofas llamadas mudanzas, sobre a misma música, que mediante unos versos de enlace y vuelta, empalman con el estribillo inicial.

Ensaladas: obras a cuatro o cinco voces escritas en diversas lenguas y combinando diversos metros, ritmos, procedimientos y formas. Concebidas para la diversión de los cortesanos. El autor más importnte es Mteo Fletxa el viejo (al menos tres de sus obras están recogidas en el cancionero de Uppsala).

Escuela Franco-flamenca: el gran auge se debe al enorme desarrollo económico que adquiere a partir del s.XV y a la organización corporativa de los músicos y también al gran número de catedrales y capillas musicales. Precursor: Gilles Binchois. Autores importantes: Guillaume Dufay, Jan Van Ockeghem, Josquin des Prés, Orlando di Lasso.

Inglaterra: Hasta el s.XIV estuvo influenciada por Francia. Autor importante primera mitad Siglo XV: John Dunstable.

Italia: Escuela veneciana: Venecia era el centro de pompa y ostentación. En la segunda mitad del Siglo XVI se convierte en uno de los centros musicales más importantes. Factores que influyen en su desarrollo: Aparece por primera vez m´scia para dos o más coros de voces (coros que dialogan entre sí), la música gaó brillo y grandioidad incomparables. Precursor: Adrián Willaert. Alcanza su máxima expresión con Andrea y Giovanni Gabrielli con la composición de madrigales y motetes para dobes y triples coros, incluso 5. Gioseffo Zarlino sienta las bases de la teoría musical moderna.

Escuela romana: destaca la capilla sixtina que sigue los principios de claridad, sobriedad y equilibrio, manteniendo la imponta del canto gregoriano. El autor más importante es Giovann pierluigi da Palestrina (su manera de componer y entender la polifonía causó mucha admiración enlos músicos de su tiempo dando lugar al estilo "palestriniano").

España: Los nobles imitan a los reyes creando sus propias capillas musicales. Se interpretaba el repertorio de a música de la escuela flamenca al mismo tiempo que a polifonía religiosa y profana. Cancionero destacadao: el de Juan de la Encina. Su estilo es directo y se expresa a través de formas sencillas como el villancico y el romace. Fue un reconocido dramaturgo, componiendo música para sus propios textos.

Escuela andaluza: Destacan Cristóbal Morales y Francisco Guerrero (discípulo de Morales).

Escuela castellana: Tomás Luí de Victoria. Sacrdote. Solo compuso repertorio religioso.

Cancioneros: recopilaciones de las piezas más famosas o que más gustaban en la época. Comprendía: villancicos, romances, canciones mitológicas, de amor y también religiosas. Cancioneros importantes: de Palacio, de a Colombia, de Medinaceli, y de Uppsala.

Música instrumental: predomina la polifonía vocal, pero hubo un creciente interés por la música intstrumental, dando paso al desarrollo de estilos y formas independientes. Mucha música no nos ha legado porque se ejecutaba de forma improvisada. Se refleja una notable mejoría en la categoría de lo instrumentistas. Se publicaban libros que describen instrumentos o dan instrucciones para tocarlos, en engua vernáculas, por lo que iban dirigidos a los músicos prácticos.

Instrumentos: flauta dulce, chirimía, laúd, órgano, vihuela.

Los fabricantes de instruments se constituyen en gremios y cofradías a partir del Siglo XIII. En el s.XVI serán llamados luthier y violeros en España términos que se aplicarán a los fabricantes de cualquier instrumento de cuerda.

Notación instrumental: tablaturas (no se escribía la nota que debía sonar, sino los dedos que debían ejecutarla a través de letras y cifras).

Canzona: equivale a canción y significa canción para tocar. Deriva de modelos vocales y se escribe para conjuntos y también para solistas. Ligera, rítmica, textura contrapuntística sencilla. Las del órgano son precursoras de la fua y las de conjunto de la sonata da chiessa.

Música de danza: la danza tenía mucho aprecio. Se esperaba que los hombres y mujeres educados supiesen bailar. La música ya no se improvisaba (tablaturas) y se caracterizaba por: Esquemas rítmicos claramente marcados, regulares y con secciones bien diferenciadas; agruparse en pares o tríos.

Piezas improvisadas: muchos aspectos instrumentales pasaron a formar parte de la músic agracias ala improvisación, que con el tiempo se fue anotando. Disciplina de suma importancia. Se ralizaba de dos maneras: ornamentando la melodía dada, o con el añadido contrapuntístico a una melodía determinada con un canto llano.

Ricercare: viene del italiano y significa buscar. Al principo de carácter imitativo, evoluciónó haca una sucesión de temas sin contraste parecido a un motete imitativo carente de texto.

Sonata: s.XV piezas intrumentales para conjunto o solista. Su equivalente en Venecia recibe el nombre de sacro de la canzona. Constaba de una serie de secciones basadas cada una de ellas en un tema diferente o en versiones distintas de un tema.

Variaciones: Improvisación sobre una tonada como acompañamiento de una danza. También se improvisaba variaciones sobre pautas breves de ostinata o sobre aires conocidos para cantar versos.

Entradas relacionadas: