Neurofármacos y Psicofármacos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Usos Terapéuticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Sinapsis y Acción de los Fármacos
Los fármacos pueden actuar en la síntesis, almacenamiento, liberación y terminación de la acción del neurotransmisor.
Clasificación de Fármacos según su Acción en el Sistema Nervioso
- Sistema nervioso:
- Localización: central, periférico
- Función: sensorial, motora
- Control: somático, autónomo
- Neurofármacos: anestésicos, analgésicos, hipnóticos, sedantes, antiepilépticos, antiparkinsonianos.
- Psicofármacos: antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos, estimulantes, alucinógenos.
Estimulantes del Sistema Nervioso Central (SNC) y Periférico (SNP)
- Anfetaminas: promueven la liberación de catecolaminas.
- Cocaína: inhibe la recaptación de neurotransmisores.
- Nicotina: actúa en los ganglios del sistema nervioso autónomo (SNA) y en el sistema nervioso central (SNC).
- Metilxantinas (teobromina, teofilina): facilitan la translocación de calcio extracelular.
- Alucinógenos:
- THC: actúa sobre receptores específicos.
- PCP (fenciclidina): inhibe la recaptación de dopamina (DA), serotonina (5-HT) y noradrenalina (NA).
Anestésicos Generales
Se utilizan para la inducción, mantenimiento y recuperación de la anestesia. Los estados de la anestesia incluyen: analgesia, excitación, anestesia quirúrgica y parálisis medular.
Medicación preanestésica: anticolinérgicos, antieméticos, antihistamínicos, barbitúricos, benzodiazepinas (BZP), opioides.
Relajantes Musculares
Atracurio, succinilcolina, vecuronio.
Anestésicos Locales
Actúan bloqueando los canales de sodio (Na+) y pueden tener efectos vasoconstrictores. Ejemplos: bupivacaína, lidocaína, procaína, tetracaína, cocaína.
Tipos de Anestesia General
- Inhalatoria: enflurano, halotano, isoflurano, metoxiflurano, óxido nitroso, sevoflurano.
- Endovenosa: barbitúricos, benzodiazepinas, opioides, disociativos.
Analgésicos
Fármacos: ketorolaco, naproxeno, diclofenaco, paracetamol, ibuprofeno, metamizol.
Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de prostaglandinas.
Uso terapéutico: dolor postquirúrgico, antiinflamatorio, fiebre mayor a 38.3 °C.
Efectos adversos: daño renal, daño hepático (principalmente con paracetamol).
Analgésicos Opioides
Son medicamentos derivados del opio, que proviene de la amapola. Ejemplos: fentanilo, codeína, morfina, metadona, buprenorfina.
Mecanismo de acción: actúan en el sistema nervioso central.
Uso terapéutico: dolor intenso, dolor oncológico, quemaduras extensas.
Efectos adversos: intoxicación, hipotensión.
Anestésicos: Generalidades
Pueden ser locales o generales. Ejemplos:
- Inhalados: halotano, isoflurano, óxido nitroso.
- Intravenosos: fentanilo, propofol, tiopental, secobarbital.
- Locales: lidocaína.
Hipnóticos y Sedantes
Tienen efectos sedantes, relajantes y ansiolíticos. Ejemplos: diazepam, lorazepam, clonazepam.
Mecanismo de acción: actúan en el sistema nervioso central.
Uso terapéutico: preanestesia, ansiedad, crisis convulsivas agudas.
Efectos adversos: paro respiratorio, paro cardíaco, dependencia, intoxicación.
Morfina y Derivados Semisintéticos
Origen: la morfina se obtiene del opio, que se extrae de la amapola. El opio contiene aproximadamente 20 alcaloides, como la codeína y la papaverina.
Farmacodinamia: actúa sobre los receptores opioides μ (mu), δ (delta) y κ (kappa), que se subdividen en 1, 2 y 3.
Farmacocinética:
- Absorción: rápida por vía oral, dérmica e inhalatoria.
- Metabolismo: sufre un importante efecto de primer paso hepático. La biodisponibilidad por vía oral es aproximadamente del 30%.
- Eliminación: se conjuga con ácido glucurónico, formando metabolitos activos e inactivos que prolongan la duración de la acción de la morfina y otros opioides.
Sitios de acción principales: receptores μ y κ.
Otros Hipnóticos y Sedantes
- Ansiolíticos no BZPs: buspirona, hidroxizina, zolpidem.
- Barbitúricos (depresores del SNC e inductores enzimáticos): amobarbital, fenobarbital, pentobarbital, secobarbital.
- Sedantes no barbitúricos:
- Antihistamínicos: hidrato de cloral.
- Etanol.
- Benzodiazepinas (BZP): tienen efectos hipnóticos, ansiolíticos, relajantes musculares, sedantes y anticonvulsivantes. Ejemplos: alprazolam, clonazepam, diazepam, lorazepam, midazolam, triazolam.
- Antagonistas de las BZP: flumazenil.