Naturalismo Pedagógico: Explorando sus Fundamentos y el Impacto en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Naturalismo Pedagógico: Una Visión General

El naturalismo pedagógico, una doctrina moderna, se presenta como una tendencia progresista que incluye la autogestión escolar, la elección de estudios, la no represión de los niños y la organización de las lecciones según los intereses de los alumnos. Aunque moderno, no siempre es lo más acertado o conveniente para la educación. La palabra "natural" proviene del latín "nasci", que significa nacer. Lo natural es aquello que surge espontáneamente en el mundo. El naturalismo responde a la pregunta sobre el lugar del hombre en el mundo y el significado de la realidad que lo rodea. Surgido en la época moderna, se deriva de dos tendencias anteriores: el sobrenaturalismo y el humanismo, dando lugar al naturalismo científico y al naturalismo romántico.

Valoración del Naturalismo Pedagógico

Naturalismo Científico

El hombre se enraíza en la naturaleza. La educación naturalista busca la adaptación del hombre a la vida. Desde una antropología sugerente, se argumenta que la condición de inadaptación radical a la vida define al hombre. La naturaleza sería un punto de partida, pero la existencia humana requeriría trascender esa naturaleza, que ya no sería un ideal total para el hombre.

Naturalismo Romántico

Si la naturaleza es todo lo que viene dado espontáneamente, la función racional del hombre debe considerarse natural. El individuo se siente frustrado por no poder participar en el funcionamiento de las instituciones y decepcionado por las dificultades de la vida social. Rousseau se enfrenta a la opinión común, viendo en la cultura una superación de la naturaleza, lo que influye en el ideal de la educación. La idea de que la naturaleza humana es enteramente buena y positiva, activa y capaz, se vuelve difícil de admitir, cayendo en una contradicción al afirmar que "el hombre es bueno, pero la sociedad es mala".

Aspectos Positivos del Naturalismo Pedagógico

El naturalismo pedagógico ha aportado:

  1. Fundamentar la educación en la psicología evolutiva del niño.
  2. Establecer el aprendizaje basado en datos psicológicos en lugar de solo lógicos.
  3. Prestar atención a la parte afectiva de la personalidad infantil.
  4. Introducir el activismo en el proyecto educativo, aportando optimismo, ilusión y comprensión hacia el niño.

Rousseau y su Impacto

Rousseau revolucionó los planteamientos de la sociedad de su tiempo, expresando en el campo educativo los nuevos ideales de la Ilustración. Defendió una nueva concepción del hombre, argumentando que este es bueno por naturaleza.

Vida y Obra

  • Discurso sobre las ciencias y las letras (1750)
  • Julia o la Nueva Eloísa (1761)
  • Emilio o De la educación (1762)

El Emilio

Esta obra se convirtió en un referente, siendo a la vez censurada y prohibida. La teoría educativa de Rousseau debe interpretarse en el contexto de la Ilustración.

Libro I (0-2 años)

La experiencia sensible del mundo es clave en esta etapa. Evitar encerrar al niño en cunas. Las madres dejan de amamantar. Hay tres fuentes de educación: la naturaleza, las cosas y los hombres. La contradicción surge de la educación humana, que no considera las exigencias de las otras fuentes. Se debe seguir a la naturaleza en la educación, y los cuidados excesivos alejan al niño de las exigencias naturales. Las sensaciones son esenciales.

Libro II (2-12 años)

Etapa de la niñez. Juego al aire libre y aprendizaje basado en la curiosidad y experiencias sensoriales. La educación negativa potencia la educación de las cosas. La primera educación debe ser negativa, no enseñar la virtud y la verdad, sino preservar el corazón del vicio y el espíritu del error. Debe gobernar sin dar órdenes.

Entradas relacionadas: