Naturaleza, Cultura, Sociedad y Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Naturaleza y Cultura

Naturaleza

Es el conjunto de seres naturales: minerales, plantas, animales y seres humanos.

Cultura

La cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, valores, normas y comportamientos aprendidos a través de la socialización desde el momento en que nacemos. Una persona cultivada es alguien que se ha educado y ha adquirido ciertos conocimientos y habilidades.

Características de la cultura

  • Aprendida: Para integrarnos en una cultura, el proceso de aprendizaje se denomina enculturación. La asimilación e integración de elementos de otras culturas se llama aculturación.
  • Simbólica: Es una forma de comunicación entre individuos.
  • Global: Abarca todo y establece las normas de comportamiento.
  • Compartida: Es común a un grupo de personas.

Elementos de la cultura

  • Instrumentales: Destinados a satisfacer necesidades básicas. Incluyen productos técnicos (como la rueda), naturales (como los árboles) y bienes inmuebles.
  • Ideológicos: Valores o normas que dan coherencia al pensamiento y comportamiento humano. Incluyen el lenguaje, lo justo e injusto, las ideas y creencias religiosas, el Estado, las ciencias y sus teorías, las tradiciones y costumbres, las fobias, gustos y sentimientos.

Actitudes ante la diversidad cultural

  • Relativismo cultural: Las costumbres, valores y prácticas culturales son relativas a cada cultura.
  • Etnocentrismo: Considera las características de la propia cultura como superiores.
  • Relacionalismo cultural: Se basa en el intercambio cultural.
  • Universalismo cultural: Defiende que las particularidades de cada cultura tienen elementos comunes.

Teorías sobre la cultura humana

  • Evolucionismo
  • Particularismo histórico
  • Difusionismo
  • Estructuralismo
  • Materialismo cultural
  • Funcionalismo

Individuo y Ser Social

La Sociedad

Es una agrupación estable de individuos que, mediante la cooperación mutua, satisfacen sus necesidades comunes.

Grupos sociales

Surgen de la necesidad de satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.

Funciones sociales

Su objetivo es mantener o aumentar el grado de integración social.

Tipos de Sociedades

  • Tribales de cazadores y recolectores: No superan las 40 personas y subsisten mediante la caza, la pesca y la recolección de plantas.
  • Sociedades no industriales (Grandes civilizaciones): Con posesión de esclavos y una notable diferencia de poder y privilegios.
  • Sociedades industrializadas: Surgidas a partir del siglo XVIII, se caracterizan por la mecanización de la producción y el empleo de nuevas fuentes de energía. La población trabaja en fábricas y oficinas, están más urbanizadas y poseen un mayor poder político y militar.

La relación individuo-sociedad

La posición social

Cada persona ocupa una posición social compuesta por dos elementos: el rol y el estatus.

  • Rol: Conjunto de actos desempeñados por un sujeto en la sociedad.
  • Estatus: Posición social de una persona en la estructura social. Es un indicador de prestigio y rango social.

La movilidad social

Es la posibilidad de pasar de un estrato social a otro. Puede ser:

  • Vertical: Ascenso o descenso del nivel social debido a la situación profesional o económica.
  • Horizontal: Cambio en el rol a desempeñar.

Proceso de Socialización

Mediante este proceso, el individuo se integra en la cultura de la sociedad a la que pertenece. Los agentes de socialización son aquellos grupos o entornos sociales que contribuyen a integrar al individuo en la sociedad. La socialización tiene dos funciones: transmitir la cultura y contribuir a mantener el orden social.

Cambio Social

Son las modificaciones globales o transformaciones de la estructura social.

Factores del cambio social

  • Demográficos: Variaciones en la composición de una población.
  • Tecnológicos: La tecnología es un factor principal del cambio social.
  • Ideológicos: El sistema social de ideas y creencias.

Agentes del cambio social

  • Élites: Personas de mayor prestigio que dirigen asuntos políticos, económicos, etc. Se pueden distinguir las monarquías, los ejecutivos, los líderes de partidos políticos, sindicatos, organizaciones deportivas, religiosas, etc.
  • Grupos de presión: Influyen con sus acciones en la voluntad de las personas.
  • Partidos políticos: Organizaciones que buscan controlar el poder del Estado.

El Lenguaje Humano

Se define como el conjunto de signos que permiten expresar pensamientos y sentimientos.

Lenguaje Natural

  • Creativo
  • Convencional
  • Se refiere a objetos

Teorías sobre el origen del Lenguaje

  • Emotivista (Darwin): El lenguaje humano surgió a partir del lenguaje natural, del gesto o de las exclamaciones.
  • Imitativa (Leibniz): El origen del lenguaje está en imitar los ruidos y sonidos de la naturaleza.
  • Instrumentalista (Fischer): Relaciona el origen del lenguaje con la actividad laboral.
  • Sociológica (Durkheim): El lenguaje está destinado a la transmisión de pensamientos, proyectos y éxitos humanos.

Lenguaje Artificial

  • Denotativo
  • Científico: utiliza el lenguaje para realizar oraciones verdaderas o falsas.
  • Limitado
  • Asequible a un determinado grupo
  • Tiene una tabla de símbolos formales

Entradas relacionadas: