Naturaleza y Cultura: Relaciones, Aprendizaje y Diversidad en el Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Dos Ideas: Naturaleza y Cultura

Idea de Naturaleza

Para los primeros filósofos, la naturaleza es una totalidad dinámica de elementos. Para Aristóteles, la naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su manera de ser y de su finalidad.

Idea de Cultura

  • Subjetiva: La cultura subjetiva está relacionada con la educación. En este sentido, la cultura es el patrimonio de conocimientos que adquiere un sujeto durante el proceso de aprendizaje en un contexto social.
  • Objetiva: Es la manera que tiene la cultura objetiva de presentarse en un sujeto. La cultura en sentido objetivo convierte todas las producciones que llevan a cabo los seres humanos en un contexto social.

Historia de las Relaciones entre Naturaleza y Cultura

Durante mucho tiempo, el concepto de naturaleza era opuesto al de cultura. El dualismo cartesiano distingue entre cuerpo y mente. Por un lado, el cuerpo realiza las funciones naturales y la mente los procesos relacionados con la capacidad de simbolizar. Rousseau afirma que cuanto más desarrollamos la cultura, más nos alejamos de la naturaleza. Herder dijo que la cultura es la segunda naturaleza de los humanos. Freud considera que la cultura es una fuente de represión de la naturaleza.

El Ser Humano entre la Naturaleza y la Cultura

El Aprendizaje

Las conductas instintivas limitan las posibilidades de respuesta, es la capacidad de aprender la que permite actuar libremente. El aprendizaje hace posible la construcción de la cultura. Mecanismos de aprendizaje de la cultura:

  • Educación: Mediante la cual se adquiere una conducta nueva según las consecuencias que derivan.
  • Imitación de otro sujeto: Este tipo de aprendizaje requiere un grado importante del desarrollo del cerebro.
  • Asimilación de la información: Esta última es exclusiva de los seres humanos porque requiere una serie de capacidades.

Instituciones, Lenguaje y Símbolos

En el caso del ser humano, la evolución biológica ha sustituido progresivamente el instinto como respuesta heredada por el hábito, como respuesta aprendida. El lenguaje es el depósito del conocimiento que permite transmitir información y acumularla de generación en generación. Esta característica abre paso al proceso de humanización y a la construcción de un mundo básicamente cultural.

La Cultura como Producto Social

La diferencia fundamental entre la cultura animal y la humana reside en la complejidad de las producciones culturales humanas. La cultura es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las ciencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y todos aquellos hábitos y actitudes que el ser humano adquiere.

  • La cultura es un conjunto de elementos de diferente índole relacionados entre sí.
  • El ser humano amplía sus capacidades biológicas mediante la cultura.
  • La cultura aparece en el momento en que hay un entramado de relaciones sociales. La cultura está constituida por todo lo que el individuo aprende y por todo lo que se genera en este contexto.

Diversidad Cultural Humana

Multiculturalismo

Es una sociedad donde conviven personas procedentes de culturas muy distintas, con actitudes y costumbres dispares.

Actitudes ante la Diversidad

  • Relativismo cultural: Establece que las costumbres, valores y las demás prácticas culturales forman parte de un todo y no pueden ser entendidos fuera de este.
  • Etnocentrismo: Designa la tendencia a considerar las características de la cultura propia como superiores y modelos universales para el resto de grupos humanos. Se juzgan las otras prácticas, si son contrarias, como incorrectas.
  • Relacionismo cultural: Este parte de la validez limitada de cada cultura y señala que los criterios de decisión pueden ser múltiples. El relacionismo considera que el intercambio cultural es positivo y en ningún momento se ha de evitar.

La solución es encontrar ciertos valores universales, que sean válidos para todas las culturas, sobre las cuales puedan fundar las bases de la convivencia multicultural.

Identidad Cultural

Es el conjunto de características comunes con que se identifica un grupo humano.

  • Serie de elementos materiales compartidos.
  • Comportamientos de carácter subjetivo y social.
  • Concepciones.
    • Esencialista: Define estáticamente los elementos que constituyen la identidad de un grupo cultural y pretende preservar costumbres, actitudes, instituciones, etc.
    • Noción histórica: Considera las culturas un producto histórico sometidos a cambios. En este sentido, la identidad cultural es un proyecto.

Conceptos Clave

Humanización: Proceso evolutivo que lleva a la aparición del ser humano.

Apellido: Grupo de parentesco entre los miembros del cual se puede trazar una línea de filiación.

Aculturación: Consiste en la asimilación de otras costumbres.

Xenofobia: Actitud de rechazo y desprecio hacia lo que es diferente o extraño de la propia cultura.

Esencialismo: Parte del supuesto de que las cosas tienen un conjunto de rasgos definitorios y se caracterizan por estos.

Entradas relacionadas: