Narrativa hispana

Enviado por DAOL03 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 27,38 KB

TÉCNICAS NARRATIVAS Y EL BOOM LATINOAMERICANO

El narrador en primera persona es el más común dentro de la Vanguardia y se caracteriza por no saberlo todo.

Dentro de la Vanguardia era muy común que los narradores no lo conocieran todo;
Ni antecedentes, ni eventos posteriores a la acción principal.

  • Metaficción


  • El autor participa de la acción ya sea de manera directa o muy disimulada.
  • Ejemplos:

    “Don Quijote”

    Miguel de Cervantes;

    “Niebla”

    Miguel de Unamuno;

    “Crónicas de una muerte anunciada”

    Gabriel García Márquez
  • Polifonía narrativa:
  • Habilidad que tenía el autor para reproducir los distintos niveles del habla.
  • Solía basarse en las diferencias entre las clases sociales
  • Ahora también se basa en el lugar de procedencia y la edad.
  • Ejemplos:

    “La Celestina”

    Fernando de Rojas;

    “Lazarillo de Tormes”

    Anónimo;

    “Don Quijote”

    Miguel de Cervantes;

    “Pedro Páramo”

    Juan Rulfo (cada personaje cuenta su propia historia).
  1. El manejo del tiempo


  2. Flashback o analepsis


  3. Es una técnica tomada del cine.
  4. Se caracteriza por narrar los eventos de manera lineal pero hacia atrás en el tiempo. Así la historia empieza por el final, no obstante habrá contra puntos o elementos que pueden ser mágicos que enriquecen la narración.
  5. Propuesta por Alejo Carpentier en “Viaje a la semilla”


  • Narración circular


  • Se da cuando en la obra la misma acción con que inicia se presenta al final.
  • La narración parece un círculo; pareciera que vuelve a iniciarse el texto.
  • Puede darse en escenas , las cuales pueden repetirse a lo largo de la obra.

  • Prolepsis

  • Contrario a la analepsis.
  • Se emplea para anticipar una reacción o realizar una pausa en el presente narrativo y narrar un acontecimiento que ocurrirá en el futuro.
  • En algunos casos se le conoce como anacronía porque alterar el orden cronológico de los hechos en una historia se crea una secuencia temporal que no corresponde a la lógica.
  • Ejemplo:

    “Crónicas de una muerte anunciada”

    Gabriel García Márquez.

  • Narración lineal

  • Los hechos se narran conforme suceden
  • In media res
  • La narración comienza en medio de la historia.
  • Para completar los vacíos argumentales que dejan in media res e in extremis, el narrador requiere de retrospecciones o saltos temporales.

  • In extremis

  • La narración comienza en el final de la historia.

  • Narración circular

  • Se da cuando en la obra la misma acción con que inicia se presenta al final.
  • La narración parece un círculo; pareciera que vuelve a iniciarse el texto.
  • Puede darse en escenas , las cuales pueden repetirse a lo largo de la obra.

    Prolepsis

  • Contrario a la analepsis.
  • Se emplea para anticipar una reacción o realizar una pausa en el presente narrativo y narrar un acontecimiento que ocurrirá en el futuro.
  • En algunos casos se le conoce como anacronía porque alterar el orden cronológico de los hechos en una historia se crea una secuencia temporal que no corresponde a la lógica.
  • Ejemplo:

    “Crónicas de una muerte anunciada”

    Gabriel García Márquez.

  • Narración lineal

  • Los hechos se narran conforme suceden
  • In media res
  • La narración comienza en medio de la historia.
  • Para completar los vacíos argumentales que dejan in media res e in extremis, el narrador requiere de retrospecciones o saltos temporales.

  • In extremis

  • La narración comienza en el final de la historia.

2. El boom latinoamericano

  • Nace en los años 60.
  • Se le consideró un resurgimiento repentino de las letras
  • Su nombre proviene de la onomatopeya de una explosión; el cambio fue tan inesperado y sorprendente que captó la atención de autores de todo el mundo, quienes hicieron todo lo posible por escribir al mismo estilo.

Se caracteriza por:

  • Ser la renovación de la novela
  • Integrar lo real con lo fantástico.
  • Incorporar elementos sociológicos
  • Existencialismo
  • Variedad de formas narrativas
  • Experimentación lingüística
  • Todos los autores cultivaron el Realismo mágico: los personajes conviven en un mundo real que integra elementos mágicos.

Autores del boom latinoamericano:


  • Mario Vargas Llosa
  • Peruano
  • Se caracteriza por:
  • Estructura narrativa perfeccionada
  • Estilo vigoroso
  • Descripciones escuetas
  • Complejidad técnica
  • Obras:
    “La casa verde”, “Los cachorros”, “La tía Julia”.

B) Carlos Fuentes

  • Mexicano (por cultura) - nace en Panamá
  • Se destaca por su crítica social
  • Se caracteriza por:
  • Enjuiciamiento de la burguésía
  • Saltos en el tiempo
  • Manejo virtuoso de las técnicas narrativas
  • Profundo conocimiento del espíritu del pueblo mexicano
  • Obras:
    “Aura”, “La muerte de Artemio Cruz”, “La regíón más transparente”

C) Juan Carlos Onetti

  • Obra:

    “La vida breve”

D) Julio Cortázar

  • Influido por Borges
  • Se caracteriza por:
  • Fusiona lo real, lo ideal y lo fantástico.
  • Habla sobre soluciones a problemas sociales, morales y psicológicos.
  • Mezcla técnicas de cine, televisión, radio, cómics, etc.
  • Subraya la importancia del espíritu latinoamericano en Europa.
  • Obras;
    “Bestiario”, “Rayuela”.

    “Las armas secretas”

E) José Donoso

  • Obra

    : “El obsceno pájaro de la noche”

F) Gabriel García Márquez

  • Colombiano
  • Culminador exitoso del Realismo mágico.
  • Obras:
    “Cien años de soledad”, “Crónica de una muerte anunciada”, “La mala hora”.

G) Ernesto Sábato

  • Obra:

    “El túnel”

H) Eduardo Galeano

  • Obra:

    “El fútbol a sol y a sombra”

I) Octavio Paz

  • Mexicano
  • Impulsor de nuevas generaciones artísticas
  • Profundo conocedor del bagaje cultural mexicano.
  • En sus obras reflexiona en torno a lo nacional y su relación con el resto del mundo.
  • Temáticas: erotismo suave y discretamente sensual, ubicación del hombre, trascendencia de la vida humana, la rebeldía frente a la soledad y la desesperanza.
  • Obras:
    “Luna silvestre”, “El laberinto de la soledad”, “El arco y la lira”.

J) Juan Rulfo

  • Mexicano
  • Destaca como exponente del Realismo mágico.
  • Sus temas consisten en la realidad rural de México, la negación de la revolución y el sentido superficial de la justicia.
  • Maneja la brutalidad, la ternura, el sentimiento de culpa.
  • Obras:;
    “El llano en llamas”, “Pedro Páramo”

Otros autores que colaboraron estrictamente y se consideran parte del boom son: Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier yMiguel Ángel Asturias,

En Panamá destacan autores como Tristán Solarte y Rogelio Sinán,

  • Premios Nobel Latinoamericanos
  • Gabriela Mistral - 1945 - Chile
  • Miguel Ángel Asturias - 1967 - Guatemala
  • Gabriel García Márquez - 1982 - Colombia
  • Octavio Paz - 1990 - México
  • Mario Vargas Llosa - 2010 – Perú
  • Bertolt Brecht:
  • Dramaturgo alemán vanguardista; creador del teatro brechtiano
  • Obras:
    “Madre Coraje y sus hijos”, “Los tres centavos”

3. Realismo mágico

El Realismo mágico es una corriente literaria de mediados del Siglo XX que se caracteriza por la narración de hechos insólitos, fantásticos e irracionales en un contexto realista.

  • El narrador presenta hechos improbables, oníricos e ilógicos de manera natural, sin asombrarse por ellos ni darle al lector una explicación como si pertenecieran a la realidad.
  • El término fue acuñado en 1925 por el crítico de arte e historiador alemán Franz Roh en en su libro “Postexpresionismo: los problemas de la nueva pintura europea”.
  • Existen la influencia del psicoanálisis y del Surrealismo que hace hincapié en los sueños, el inconsciente y el irracionalismo y la influencia de las

 culturas indígenas precolombinas con su tradición de leyendas y mitos en los que se producen hechos fantásticos.

  • Ejemplo:
    “Cien años de soledad” (1967), Gabriel García Márquez
  • Otros escritores importantes del Realismo mágico son Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Julio Cortázar yArturo Uslar Pietri.

LA NUEVA NARRATIVA VANGUARDISTA

Durante los años 20 y 30 predominó la novela regionalista centrada en la naturaleza de cada regíón. La literatura de este periodo se involucra en los procesos sociales, económicos y políticos de cada periodo humano.

Esta narrativa:

  • Denuncia al hombre y a su medio/civilización y barbarie.
  • Destaca la tendencia de tierra
  • Denuncia por el maltrato y abuso hacia las clases menos favorecidas
  • Hace un llamado de conciencia para que acaben los abusos.

En la novela de vanguardia/contemporánea destacan tres momentos:

  1. Novela regionalista:


  2. Se narra de forma cronológica.
  3. Incorpora el tema del hombre, de la naturaleza y de los problemas sociales.
  4. Prevalece el conflicto civilización y barbarie.
  5. Los personajes están sometidos a fuerzas telúricas y a la naturaleza.
  6. Destacan:

    “Don Segundo Sombra”

    - Ricardo Güiraldes;

    “La Vorágine”

    José Eustasio Rivera;

    “Doña Bárbara”

    - Rómulo Gallegos.

2. Novela indigenista:

  • Contenido social.
  • La temática gira en torno al problema de la tenencia de tierra y la marginación que sufren el indígena y el campesino.
  • Se caracteriza por la denuncia, el abuso y el maltrato que sufren los indígenas y los campesinos.
  • En ocasiones también exalta el indígena y su pasado heroico.
  • Destacan:

    “Huasipungo”

    - Jorge Icaza;
    “Serpiente de oro”
    y “El mundo es ancho y ajeno”
    - Ciro Alegría.

3. Novela de la revolución

  • Denuncia el panorama desalentador de la revolución, sus fracasos y consecuencias.
  • Se desarrolla estrictamente en México donde la revolución de 1910 tuvo consecuencias sociales que aún se perciben en la actualidad.
  • Destacan:

    “Los de abajo”

    Mariano Azuela, obra con que inicia el movimiento de la novela de revolución. Posteriormente publica “Los caciques” y luego “Las moscas”.

A partir de 1930, se incorporan nuevas técnicas en la novela:

  • Se utilizan teorías psicoanalíticas en la configuración de personajes.
  • Desaparece la figura del narrador como único poseedor de la verdad.
  • Hay desplazamientos temporales y atemporalidad.

En este periodo destacan:

“El señor presidente”

Miguel Ángel Asturias y “El jardín de los senderos” -
José Borges.

  1. Miguel Ángel Asturias
  2. Nace en Guatemala.
  3. 2do autor hispanoamericano en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1967.
  4. Fue ensayista, dramaturgo y poeta.
  5. 1ra obra -

    “Leyendas de Guatemala”

  6. Tradujo el Popol Vuh del castellano al francés.
  7. Vive durante la dictadura de Manuel Estrada Cabrera.
  8. Las experiencias vividas durante la época son recopiladas en su primera obra “El señor presidente” (1923); sin embargo, debido a los relatos violentos que detalla, además de que tuvo que exiliarse a México, no pudo publicarla hasta 1946.
  9. Se destaca por crear un mundo mítico y mágico inspirado en la cultura maya, en el mito y la leyenda.
  10. Obras:
    “Hombres de maíz”, “Mulata de tal”-
    Trilogía bananera formada por:
    “Viento fuerte”, “El papa verde”, y “Los ojos de los enterrados”;

    “Torotumbo” (obra teatral);
    “Sien de Alondra” y “Rayito de luna” (poesía).

B) Jorge Luis Borges

  • Nace en Argentina.
  • Fue poeta, narrador y ensayista.
  • Su obra está inspirada en elementos psicoanalíticos e introduce a los lectores por laberintos mentales.
  • 1er poemario -

    “Poemario Fervor de Buenos Aires”

  • Su obra está inspirada en el simbolismo de la palabra.
  • Es considerado uno de los más importantes precursores del Realismo mágico. Su Realismo mágico no está inspirado en elementos irracionales sino en el manejo del tiempo, análisis psicoanalíticos, personificación de las ideas, metafísica, etc.
  • Destacan:
    “Historia universal de la infamia” (narrativa);
    “El Aleph” (ficciones) - temas metafísicos y fantásticos;
    “Inquisiciones”, “El tamaño de mi esperanza” (ensayo).

C) Alejo Carpentier

  • Cubano
  • Creador de lo real-maravilloso
  • Emplea elementos mágicos relacionados con la religión y cultura afro caribeñas

Suele descubrir la magia de los rituales de esta cultura

  • Destacan:
    “El reino de este mundo”, “Viaje a la semilla” y “El recurso del método”, obra de denuncia y crítica social.

D) Ricardo Güiraldes

  • Argentino
  • Populariza las tramas basadas en las aventuras del gaucho.
  • Obras:
    “Xaimaca”, “Don Segundo Sombra”, “Raucho”.

E) Alcides Arguedas

  • Nace en Bolivia.
  • Considerado precursor del regionalismo y del indigenismo en el Cono Sur.
  • Contempla la vida de penurias del nativo americano y como este es despreciado y degradado.
  • Obras:
    “Raza de bronce” (más importante), “Pisagua”, “Wata Wara”.

F) Eustasio Rivera

  • Colombiano
  • Obras:
    “La vorágine”, “Tierra de promisión”.

G) Mariano Latorre

  • Chileno
  • Busca reproducir la violencia de la época
  • Obras:
    “Chile, país de rincones”, “Paisajes chilenos”

H) Rómulo Gallegos

  • Venezolano
  • Muestra cualidades poéticas en su prosa; desarrolla de manera técnica su novela, en especial en el desarrollo de los personajes.
  • Obras:
    “Doña Bárbara”, “Reinaldo Solar”, “El forastero”

I) Artemio de Valle Arizpe

  • Mexicano
  • Obras:
    “Historia de una vocación”, “ El Canillitas”, “La Güera Rodríguez”

J) Mariano Azuela

  • Mexicano
  • Destaca dentro de la novela de revolución
  • Obras:
    “Los de abajo” (más importante), “María Luisa”, “Los fracasados”.

K) Martín Luis Guzmán

  • Mexicano
  • Obras:
    “Academia”, “Filadelfia, paraíso de conspiradores”, “Islas Marías”

LA POESÍA DEL Siglo XX

- La poesía de Vanguardia tuvo como iniciador a Vicente Huidobro

- La poesía de Vanguardia es considerada subversiva , ya que lleva a cambios radicales que provienen del descontento del hombre y los poetas se hacen eco de ello.

1. Carácterísticas generales

  1. Rompe con la rima y la métrica, por lo que se escribe en verso libre



  2. Altera las reglas ortográficas


  3. A veces elimina la puntuación


  4. Utiliza neo regionalismos 


  5. Descompone y recompone las palabras para darles otro significado


  6. Convierte el poema en un objeto de juego

2. Tendencias principales

A). Surrealismo :

  1. Surge en Francia en André Bretón


  2. En hispanoamérica se desarrolla con César Vallejo (peruano). Le siguen el chileno Pablo Neruda, el uruguayo Mario Benedetti, entre otros.

B). Poesía negrista :

  1. Tiene elementos negristas, neo regionalistas, entre otros



  2. Es muy importante para el desarrollo poético de hispanoamérica, ya que reivindica los valores artísticos, culturales, políticos y humanos del negro que descendía de negros esclavos y cuyo aporte cultural había sido ignorado.


  3. Se desarrolla a partir de los años 30


  4. Su máximo exponente fue Nícolás Guillén ( cubano)

3. Autores de la poesía de Vanguardia a). César Vallejo

  1. Nacíó en Perú en 1892



  2. Inicia un movimiento revitalizador en hispanoamérica, que hasta el momento, consistía de formas de movimientos anteriores.


  3. Se le considera un innovador de la poesía hispanoamericana , aunque en su momento fue un poeta incomprendido y hasta ignorado por sus poetas contemporáneos.


1918 - “Los heraldos negros”

  1. Primer poemario/primera obra.

  2. Tiene marcadas influencias modernistas  , no obstante, propone elementos de Vanguardia, como el criollismo cuando propone vocablos de la lengua indígena como “huayno”, “yaraví” , entre otros, y elementos surrealistas con visiones oníricas.

1922 - “Trilce”

  1. Marcó el inicio de la Vanguardia en hispanoamérica



  2. Sorprende por sus innumerables innovaciones : lenguaje coloquial, arcaísmos, cultismos, vulgarismos, regionalismos, etc...


  3. Fue importante porque fue el primer poemario que propone la

Desarticulación de la sintaxis tradicional, inventa palabras. Incluso, a veces, altera la ortografía


1924 - Vallejo se instala en París

1926 - Funda la revista literaria “Favorables París Poema”


  1. En esta revista participan Gerardo Diego, Tristán Tzara, Vicente Huidobro,  Pablo Neruda, entre otros



  2. El nombre de la revista es un dadaísmo 

Posteriormente publica “Tungsteno” ; su única novela


1936 - “Poemas humanos” y “España, aparta de mí este cáliz”


  1. “Poemas humanos” - el poeta manifiesta el dolor, la angustia del hombre moderno por la vida y su abandono


B). Mario Benedetti

  1. Nacíó en Uruguay  .

  2. Fue novelista, dramaturgo, cuentista y crítico literario


  3. Es uno de los más importantes del Boom Latinoamericano


  4. En su obra se aprecia el retrato social y la crítica de los sistemas burocráticos y burgueses


  5. Benedetti tiene un segundo periodo como autor en el cual sus obras manifiestan la angustia y a la vez la esperanza del hombre latinoamericano frente a las represiones sociales que se viven en Latinoamérica.


  6. Sus obras más importantes se titulan “La tregua” y “Gracias por el fuego”

  7. Otras obras: (poesía) “Poemas de la oficina”, “Geografías”, “Las soledades de Babel”; (ensayo) “El país de la cola de paja”, “Crítica cómplice”; (novela) “La borra del café”; (novela autobiográfica) “Primavera con esquina rota”; (cuento) “El cumpleaños de Juan Ángel”.


C). Pablo Neruda

  1. Nacíó en Chile


  2. A lo largo de su carrera, abarcó las carácterísticas de las diversas escuelas poéticas del Siglo XX



  3. Abordó temáticas definidas como el Surrealismo pesimista, la militancia comunista y política, la naturaleza americana, alaba los objetos cotidianos, etc.


  4. Obras: “Crepusculario”; “España en el corazón”; “Odas elementales”: “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” .


  5. Gana el Premio Nobel de literatura en 1971 

D). Nícolás Guillén

  1. Nacíó en Cuba


  2. Guillén era un profundo conocedor del folklore de su tierra



  3. En sus obras hay un marcado costumbrismo, no obstante, su poesía protesta sobre la situación económica de aquellos que viven en los pueblos afrodescendientes.


  4. Su poesía se considera social. 1930 - “Motivos de son”

  5. Tuvo una tremenda acogida sobre todo en España  , fue presentado en Madrid



  6. Se destaca que en la poesía de Guillén habían conexiones con su romancero gitano ya que en ambos se perfilaba la esencia y la identidad del hombre. 1931 - Publica “Sóngoro Cosongo”

1934 - “West Indies, Ltd.”

  1. Culmina la primera etapa de Guillén, la cual contiene cánticos religiosos,  supersticiones y elementos mágicos propios de la religión del negro.

  2. La segunda etapa poética de Guillén tiene una marcada influencia social y denuncias de carácter político; destacan “Cantos para soldados y sones para turistas”, “El son entero”, “Tengo”.


  3. Con “Tengo” se inicia la tercera etapa poética de Guillén en la que enfrenta dos fuerzas; el bien (pueblo, el esclavo) y el mal (conquistadores o exploradores que maltrataron al negro).

“La paloma de vuelo popular” - poemario más importante

  1. Contempla los 3 planos de la poesía de Guillén; una poesía negra, social y política



  2. La poesía negra tiene elementos folklóricos y mágicos, y hace referencia a los distintos grupos de negros en Hispanoamérica.


  3. En la poesía social, destaca la esclavitud del negro

  1. En la poesía política, destaca la discriminación al negro.

Entradas relacionadas: