En la música romántica las indicaciones dinámicas son muy variadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,13 KB

Carácterísticas generales:
-En este período, que recorre tres cuartas partes del Siglo XIX (1800-1880), se asientan los ideales de la revolución francesa, primando la libertad del individuo y la democracia. La burguésía toma el poder político y económico.
-La música se convierte en la más personal e idealizada de las artes, aquella que no se puede expresar con palabras, por lo que el público de la época la admira y demanda.
-El artista debe tener algo que decir o transmitir, es capaz de inspirarse y, al no componer por encargo, expresar su mundo interior propio, único y personal.
-El compositor ya no depende de la aristocracia o de la Iglesia; su mecenas es el público, quien lo reconoce como artista o genio.
-A menudo su mundo es triste, infructuoso y atormentado. Se exalta el amor (en ocasiones no correspondido), la naturaleza y la patria (dará lugar al nacionalismo a finales de siglo).
-Los poetas, los músicos y los pintores se influyen mutuamente.
-Es la época del desarrollo tecnológico en la industria y del ferrocarril.
-Grandes artistas y personalidades de la época fueron: E.T.A. Hoffmann, Goethe, Nietzsche, Goya, Darwin o Marx.
1.- Bases musicales:
              Se da una gran libertad en la forma musical (sonata, sinfonía, concierto, música de cámara, etc.) que deriva de la libertad del artista para la composición. Esto conlleva también una gran libertad expresiva.
              Los ritmos e indicaciones de tempo son más flexibles con fines expresivos (rubato en Chopin). Hay un gran grado de efectismo en las dinámicas, que pueden variar de pianísimo a fortísimo en un mismo compás.
              La orquesta se amplía mucho con mayor presencia del viento metal (trompetas, trompas, trombones y tuba), nuevos instrumentos de viento madera (flautín, contrafagot), arpa y mayor variedad en la percusión. El número de músicos de cuerda también se multiplica.
2.- Grandes formas musicales:
2.1 Sinfonía y concierto
              Todos los compositores siguen componiendo sinfonías y conciertos, cada vez de mayor envergadura y duración, despojándose poco a poco de la rectitud en la forma heredada del anterior período clásico.
2.2 Música programática y poema sinfónico
              Son las dos grandes novedades dentro de la música instrumental. La libertad de forma a la hora de crear música significa en ocasiones componer siguiendo un argumento o  ‘guion’ literario. En esta época lo inicia Beethoven en su Sinfonía nº 6, ‘Pastoral’ y lo perfecciona magistralmente Berlioz en laSinfonía fantástica. El autor entregó un programa el día del estreno con los títulos de cada movimiento, en los que va narrando el amor no correspondido por su amada (transcrito en música por el motivo de la amada, la idée fixe).
              El poema sinfónico suele tener un origen extra musical cuyo texto es poético y está escrito en un solo movimiento para orquesta. En este género destacó Franz Liszt. 
2.3 Ballet
Es uno de los espectáculos preferidos por el público junto a la ópera.

Chaikovski es el compositor más reconocido y popular del género con obras como El lago de los cisnes El cascanueces.
2.4 Virtuosismo
              El desarrollo técnico del piano así como la hipersensibilidad de la época fomentaron la creación de ídolos y mitos a los que admirar y aplaudir. Surgieron también los primeros conciertos públicos tal y como los conocemos hoy en día, así como las giras de los artistas.
Niccolò Paganini, violinista, y Franz Liszt, pianista, fueron los primeros virtuosos, auténticas estrellas de la música en su tiempo.
3.- Formas para el salón burgués:
3.1 Pequeñas formas para piano
              Además de acudir a conciertos públicos, la clase burguesa comienza a querer tener música en su propia casa. Para lograrlo, lo más barato y sencillo es comprar un piano para la casa, instrumento rey del período. La clase burguesa demanda muchas piezas breves, de fácil ejecución, para poder amenizar las reuniones sociales que tienen lugar en sus salones.
Se componen valses, mazurcas, romanzas, marchas, polonesas, nocturnos, etc.
Chopin se revela como el gran artífice de la pequeña forma; también destacan Schumann o Mendelssohn en este género.  
3.2 Lied
              Es uno de los géneros clave del Romanticismo. Significa canción en alemán.
Se trata de una canción (porque tiene texto; la sinfonía, por ejemplo, nunca es una canción), a menudo con un texto poético de la época para una sola voz con acompañamiento de piano.
Destaca F. 
Schubert con cientos de canciones y dos ciclos representativos: Viaje de invierno  La bella molinera. También Schumann con los ciclosAmor de poeta Amor y vida de mujer.
3.3 Vals
Es el baile más popular en todos los salones burgueses, especialmente en Viena, recuperando el carácter bailable de la música perdido en la Suite barroca.
Johann Strauss I y sobre todo su hijo, Johann Strauss II,  son los más conocidos autores de valses.
4.- Ópera:
              La ópera ROMántica evoluciona de manera similar a la música instrumental en cuanto a sonoridades (orquesta más amplia) y estilos (más libertad al componer).
              Los recitativos, tan presentes en el clasicismo, se van eliminando progresivamente hasta convertirse en declamaciones o desaparecer en favor de un cantábilé continuo. Los coros se vuelven importantes y, a menudo, representan la voz del pueblo. La temática es fantástica, heroica o, por el contrario, más cercana al pueblo.  
4.1 Ópera en Italia: Bel canto y Verdi
              Durante la primera mitad del Siglo XIX triunfa en Italia lo que se conoce como la ópera por antonomasia, en donde lo único y verdaderamente importante es la melodía vocal.
              Se dan fundamentalmente dos tipos de arias: lentas y muy expresivas o rápidas y virtuosísticas. Destacan tres compositores en esta primera mitad de siglo: 
Rossini (El barbero de Sevilla), Bellini (Norma) y Donizetti (L’elisir d’amore).
              A partir de 1850 Giuseppe Verdi toma el relevo con óperas más dramáticas. Su trilogía popular (Rigoletto, La Traviata, Il Trovatore) se encuentra entre lo favorito del género. En su última etapa, se dejó influir por Wagner, sin perder su esencia italiana, en las que son sus mejores óperas, de temática shakespeariana: Otello y Falstaff.
4.2 Ópera en Alemania: Wagner y la Obra de arte total
              El compositor más importante es Wagner, quien revoluciona la ópera (segunda reforma tras la de Gluck en el clasicismo) y la convierte en lo que él llama la Obra de arte total, despojándola por completo de los recitativos que cortan la acción, dándole continuidad mediante la melodía infinita.
              Escribe sus propios libretos cuya temática es siempre heroica, basada en la mitología germana. Utilizael Leit motivun motivo musical propio a cada personaje, objeto, o situación (al igual que la idée fixe de Berlioz y tal y como se hará a menudo en las bandas sonoras de las películas).
              Su gran obra es la tetralogía El anillo del nibelungo.
Una serie de cuatro óperas de unas cuatro horas de duración cada una que narra la historia del héroe Siegfried y su amada Brünnhilde. Está comprendida por El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido El ocaso de los dioses.
Entre medias de la composición de El anillo (que le llevó más de veinticinco años) escribíó Tristán e Isolda y, posteriormente, Parsifal, su última ópera.  
4.3 Ópera en Francia
              Se desarrolla particularmente la Grand opéra, de la mano de Meyerbeer, con un estilo grandilocuente tanto en la escena como en la música.
              Más entretenida y popular es la opereta, género cómico que ridiculiza la ópera, tal y como hace Offenbach en Orfeo en los infiernos.  Sin embargo, el compositor se hizo más popular posteriormente con su ópera Los cuentos de Hoffmann.
              Un poco al margen queda la figura de Bizet, reconocido por Carmen, su última y gran ópera, de temas costumbristas españoles, que anuncia el nacionalismo.
5.- Romanticismo en España
En esta época reinan Fernando VII, María Cristina (consorte de Fernando VII y regente hasta la mayoría de edad de su hija) e Isabel II, hija de los anteriores.
              Se cultivan la música de salón y la zarzuela (donde se vuelcan los compositores), no así las sinfonías o conciertos de los compositores europeos.
Como músicos destacan Francisco Tárrega, que da proyección internacional a la guitarra mientras que Pablo Sarasate, violinista navarro, se postula como el continuador del virtuosismo de Paganini.
              El género preferido por el público es la zarzuela (ópera de temática costumbrista, en castellano, con diálogos intercalados) de la que destacamos dos tipos:
5.1 Género grande
Fue muy popular entre 1840 y 1880. Era muy parecido a la ópera, con varios actos y preeminencia de la música frente al texto. Destacan como compositores Barbieri (Pan y Toros El barberillo de Lavapiés), Arrieta (Marina) y después Chapí (La bruja, El tambor de granaderos, El rey que rabíó).
5.2. Género chico
Con la crisis del 68 se reducen las zarzuelas haciendo que duren una hora. Se interpretan hasta cuatro en cada sesíón, conocida como teatro por horas. Los temas son populares (típicos de Madrid) y de enredo (amoroso, cómico, etc.).
Destacan como compositores Tomás Bretón (La verbena de la Paloma), Ruperto Chapí (La Revoltosa) y Federico Chueca (La Gran Vía).

Entradas relacionadas: