Musica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB
Tweet |
MUSICA POPULAR: nace del pueblo y que le gusta a un publico muy numeroso, tiene muchos estilos que han cambiado con el tiempo y de un pais a otro entre una cultura y otra. MUSICA POPULAR MEXICANA: boleros, rancheras, son jarocho, trovas yucatecas, baladas romanticas, canciones norteñas que tienen sus raices en la cultura. MUSICA COMERCIAL: forma parte de la popular pero no es lo mismo pues la musica comercial no tiene detrás de ella un reflejo de la manera en como el pueblo piensa y siente. MUSICA FOLKLORICA: es la musica popular antigua, la raiz de cada pueblo, creada por las culturas de cada pais, ejemplos son la musica que acompaña a la danza del venado, los pascolas etc. MUSICA DE DANZA: toda musica que ha sido compuesta para bailar con un ritmo y velocidad especial. FORMAS DANZA MUSICA POPULAR: mambo, danzon, tango y la cumbia, en la muisica de concierto esta la danza la sarabanda, la gavota, el minueto etc, vals. MUSICA VOCAL: es la que lleva voces, ya sea de un trovador solo o un gran coro, lleva acompañamiento de instrumentos aunque a veces no. MUSICA INSTRUMENTAL: es la que se hace con instrumentos musicales sin voces, un pianista, guitarrista, orquesta sinfonica, hacen musica instrumental, tb la que hacen los gaiteros, salterios.. MUSICA ELECTRONICA: existe por igual en la musica popular y de concierto. Es la que se hace con instrumentos electronicos cocnocidos como sintetizadores. MUSICA CINEMATOGRAFICA: se escribe para las peliculas para darle personalidad, puede abarcar cualquier genero pero debe ajustarse a cada momento de la pelicula. MUSICA NACIONALISTA: es la musica de concierto que por su contenido de musica popular y folklorica refleja el espiritu de una cultura. En mexico esta el huapango de jose pablo moncayo y la sinfonia india de carlos chavez. PRIMERAS ORQUESTAS: provienen de grecia, son procucciones teatrales en las que intervenia la musica, en los teatros griegos tenian un espacio para la orquesta que estaba entre la graderia y el escenario. ORQUESTA: agrupacion de musicos que interpretan una obra musical para improvisar una ceremonia, su origen se remonta 35 siglos o antes de jesucristo. DIVISION DE LA ORQUESTA: se divide en 4 grupos: las maderas: flautas, clarinetes, fagotes, oboes. Los metales: trompetas, cornos, trombones tuba. De percusion y viento: violin, viola, violonchelo y contrabajos. TIPOS DE ORQUESTA: La orquesta sinfónica es aquella donde todos sus miembros poseen estudios musicales oficiales, mediante título; La filarmónica es aquella donde las exigencias no son poseer título, sino únicamente las dotes artísticas del músico. Generalmente las orquestas filarmónicas poseen un mayor número de músicos (hasta más de 100 miembros). Una orquesta pequeña, se denomina orquesta de cámara (consta de 14a 22 músicos). Una orquesta típica consta de cuatro grupos de instrumentos musicales y puede estar integrada por una familia. PROGRAMA SINFONICO: Por tradición la designación de los movimientos está dada por ciertas palabras en italiano que describen que tan rápido o lento es el movimiento y que sentido general tiene. CONCEPTO ARMONICO DE LA MUSICA CULTA: En primer lugar, en el carácter de la melodía misma y, en segundo término, en el ensanchamiento armónico de la línea melólica. POLIFONIA: es el arte de combinar sonidos y melodias diferentes y simultaneas ejemplo el organum. VOCES DEL ORGANUM EN EL RENACIMIENTO: la vox principalis, melodia liturgica, la vox organis, voz añadida a la primera formando un contrapunto nota con nota.