Mundo supralunar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Cosmovisión aristotélica:


de todos los intentos que se hicieron en la Antigüedad, ninguno fue tan completo como el de Aristóteles que con algunas variaciones fue aceptado hasta el Siglo XVI. El cosmos aristotélico:para Aristóteles , el cosmos es un todo organizado en dos mundos de naturaleza distinta: el mundo sublunar y el supralunar.
El mundo sublunar o terrestre: es el mundo q habita el ser humano:la Tierra. Según Aristóteles es reducida  y ocupa un lugar central en el universo.
Este mundo está limitado por la esfera de la Luna, q constituye la frontera entre las dos regiones: sublunar y supralunar. Está constituido por los cuatro elementos:agua,tierra,aire y fuego. Cada uno de ellos tiene un lugar propio en el universo, si se encontrasen en estado puro,se organizarían en esferas concéntricas en el siguiente orden:la tierra estaría en el centro, encima el agua, luego el aire y por ultimo el fuego, les caracteriza un movimiento natural de carácter rectilíneo, q puede darse en dos sentidos:descendente, en el caso de la tierra y agua y ascendente en el caso del aire y fuego(por su condición ligera). El mundo sublunar está poblado de sustancias q son compuestos de estos elementos. Todo un movimiento q no sea natural necesita una causa esterior que lo justifique, por eso, tuvo q recurrir al movimiento de rotación de la esfera las estrellas fijas se traslada, por fricción de una esfera a otra hasta llegar a a esfera de la Luna, que lo transmite al terrenno sublunar.

Mundo supralunar o celeste

Está más allá de la esfera de la Luna y q tiene su límite en la esfera de las estrellas fijas. Más allá de ésta no hay nada. El supralunar está compuesto por un 5ºelemento: el éter, es de naturaleza divina: sin peso, puro, inalterable y perfecto, por eso el mundo supralunar es enterno e inmutable. Cada esfera se mueve con un movimiento circular uniforme q se transmite por rozamiento de esferas a otras, lo q produce como resutado los complicados movimientos de los planetas.Aristóteles postula la existencia de un Primer Motor Inmóvil, causa final de todo  el movimiento q produce en el universo.

Implicaciones filosóficas de la cosmovisión contemporánea:

echaba por tierra las convenciones de la física clásica, pues afirmaba q no existen un espacio y un tiempo absolutos e independientes del sujeto q los experimenta. A causa de esta relatividad de espacio y tiempo hay q considerar q existe interdependencia entre la dimensión temporal y espacial, pues los cambios en una de ellas afectan inevitablemente a la otra. Espacio y tiempo forman un continuo cuatridimensional, Einstein logró esta teoría. Uno de los principios es q nada puede ir mas rápido de la luz, ni siquiera la interacción gravitatoria. Einstein indujo la idea de campo gravitatorio, según el cual la materia deforma la geometría del espacio q la rodea influyendo sobre el los cuerpos q se encuentran en el. Y es que en las proximidades de una gran masa, el espacio está mas curvado y el tiempo transcurre más lentamente. La teoría de la relatividad explicaba los movimientos orbitales de los planetas.La expansión del universo: Edmund Hubble demostró a Einstein y al resto de los científicos,q no había ningún erros: efectivamente el universo se está expandiendo, descubríó q la vía láctea no es la única galaxia del universo, Hubble se percato de q las galaxias más alejadas de nuestro sistema se alejan tb más deprisa, estos descubrimientos obligaban a los científicos a replantearse cuestiones como las dimensiones del universo y su carácter estático, el universo es un sistema dinámico. La física cuántica. Revolución en el microcosmos: el mundo atómico empezó a revelar carácterísticas paradójicas desde el punto de vista de la física clásica o newtoniana. La dualidad onda-partícula:a partir de las investigaciones de Einstein y Max Planck, se destruye la oposición tradicional entre materia y energía, tradicionalmente se había considerado continua y de naturaleza ondulatoria. Max Planck descubríó q la energía no se emite de manera continua, sino en cuantos de naturaleza discontinua, poco después Einstein identificaba los cuantos de la luz, fotones. En consecuencia se elaboraron dos teorías alternativas: -Mecánica matricial de Werner Heisenberg: prefiere la interpretación de los procesos físicos como procesos discontinuos de la naturaleza corpuscular. -Mecánica ondulatoria de Erwin Schrödinger: prefiere la interpretación de los procesos físicos como procesos continuos y por ello destaca el comportamiento ondulatorio de la materia. Principio de incertidumbre: la mecánica cuántica no puede establecer con precisión la posición y velocidad de una partícula, toda medición implica una interacción entre  el observador y el objeto observado. La superposición cuántica: en la realidad se dan los dos estados presupuestos; realidad se encuentra inderterminada.Implicaciones filosóficas: imposibilidad de separación sujeto-objeto.-indeterminismo y ruptura de la casualidad.-alejamiento respecto al sentido común.


La hominización:


debemos señalar los cambios más importantes q se produjeron en los homínidos. La posición erguida: marcha bípeda, caminaban sobre los dos pies, sin utilizar como apoyo las manos, la erguida provocó cambios anatómicos: fortalecimiento del cuerpo, curvatura de la columna. Liberación de las extremidades superiores: las manos se especializaron en funciones, sustituyeron a la boca como órgano de defensa y trabajo y posibilitaron la utilización e invención de toda clase de instrumentos. Desarrollo cerebral: el tamaño se triplica y se hace mas complejo, el desarrollo cerebral de la especie fue el elemento q hizo posible la aparición de las capacidades técnicas y simbólicas del ser humano:-Capacidad técnica: es la capacidad de fabricar y utilizar instrumentos para modificar el entorno y así satisfacer nuestras necesidades. Capacidad simbólica: capacidad q posee el ser humano de crear y expresarse por medio de símbolos, son convencionales, no mantienen ninguna relación causal ni de semejanza con la realidad a la q representan. Los rasgos son incuestionables, existen dudas sobre como se produjo este proceso de hominización, en la base de esta polémica esta saber si las diferencias entre el ser humano y otros animales como los primates son cualitataivas o cuantitativas.

La motivación:

motivos de acción, los motivos son aqello q da sentido y hace comprensible la conducta de los demás.Podríamos definirlos como cualquier factor q mueve o empuja un individuo a comportarse y actuar de la forma en q lo hace, son estados o procesos mentales del individuo q actúa son inobservables. Algunos el motivo principal por el q reaccionamos es la necesidad de conservar el equilibrio del organismo, según la teoría homeostatica de motivación. Pueden clasificarse en 2 grupos: Primarios: tienen base biológica,innatos,tienen necesidades fisiológicas, comunes a todos los seres humanos,los compartimos con los animales. Secundarios: tienen base cultural y social, se transmiten por medio de la educación, pueden ser exclusivos de una cultura o sociedad, son específicos en los humanos. Fragmentamos el comportamiento en 3fases:-Deliberación: analiza y reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes.-Decisión:elegimos la opción q nos ha parecido más conveniente.-Ejecución:acción concreta y clara, hacen realidad nuestros proyectos y decisiones. La motivación es fundamental, hacen falta motivos q nos impulsen y q sirvan de motor de la acción, la desmotivación es no tener motivos o inacción, no hay nada suficientemente fuerte q nos mueva a actuar.

Naturaleza de la mente:

el termino mente lo utilizamos para referirnos a todos aquellos fenómenos, procesos y estados q consideramos psíquicos. A muchos autores los deja un pco insatisfechos. Se resisten a aceptar q aquella sea unicamente un conjunto de fenómenos mentales, cuando no pensamos en nada la mente desaparece. Para estos autores la mente es algo q permanece. La mente seria una entidad q nos daría continuidad e identidad como personas, otros autores no ven la necesidad de hablar de la mente como algo diferente del conjunto de los fenómenos mentales, si no tuviese lugar ningún proceso mental y no estuviésemos imaginando,sintiendo, recordando, entonces la mente se desvanecería, ademas considerar la mente de este modo no comporta negar la identidad y continuidad q tenemos como personas, son nuestro recuerdos lo q nos permite reconocernos como personas con continuidad e identidad en el tiempo. La intencionalidad: es la propiedad q tienen nuestras creencias, recuerdos,deseos..De referirse o tender a algo q les es diferente.Así, siempre son recuerdos,sentimientos,recuerdos de algo.Simpre tienen contenido, no es posible no pensar en nada.Este rasgo es diferenciador, nos permite distinguir los estados mentales de otros estados y posibilita el conocimiento de la realidad.La intimidad: es la propiedad q tienen los fenómenos mentales de ser inobservables para las demás personas; es decir; directamente accesibles para el sujeto q los posee, pero inaccesibles para los demás, en cambio para el resto de individuos todo esto peromanece escondido y oculto;solo por medio de mis explicaciones pueden hacerse una idea de lo q me pasa por la cabeza.

Nuevo modelo del universo:

Clásico-Medieval/Moderno renacentista: 1.Geocentrismo-(la tierra debe ser considerada inmóvil y situada en el centro del universo)>heliocentrismo(circularidad de las orbitas y la uniformidad de sus velocidades,atribuyo las 3clases de movimiento:Rotación,traslación y declinación del eje terrestre) y movimiento de la Tierra(Copérnico). 2.Esferidad y circularidad como movimiento perfecto->Las órbitas son elípticas(Kepler).3.Heterogeneidad del universo->Homogeneidad del universo(las leyes de la tierra se aplican al concepto del universo).4.Frente a la finalidad a causa última(motor inmóvil de Aristóteles)->Teoría de la gravitación universal (Newton).

Entradas relacionadas: