La muerte del niño herido Antonio Machado comentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 26,82 KB

La evolución poética de Antonio Machado: Se puede ver una evolución que comienza con una poesía modernista, con un tono intimista y personal para abrirse después a las preocupaciones propias del 98. Su trayectoria termina en una poesía de contenido ideológico-filosófico, de carácter sentencioso. 1. El ciclo de Soledades, Galerías, Otros Poemas(1903-07): muestra la influencia del movimiento modernista. Predomina en ellos el tono melancólico. En estos poemas utiliza abundantes recursos carácterísticos de Modernismo Canónico: lugares como parques, atardeceres, jardines… con la rima consonante y el verso largo. Seguiendo el simbolismo usara la técnica del símbolo: alude la muerte, la soledad...Mencionando objetos o ideas. Entre ellos el agua o el camino. La temática gira en torno al tiempo y el fluir de la vida humana, la muerte y el problema de Dios. Con estos temas meta mete otros como los sueños, los paisajes y el amor.
Machado parte de un planteamiento poético cercano al Mordernismo que poco a poco irá abandonando.
2.Campos De Castilla (1912-17): no es un libro uniforme donde aparecen diferencias cronológicas en la redaccíon de los poemas, la muerte de su querida Leonor. Se advierten cambios fundamentales con respecto a Soledades: usa un lenguaje y métrica más sencillas. La verdadera diferencía consiste en el cambio del YO a NOSOTROS. Los poemas se dividen en dos grupos según los temas que aparecen: el problema de España o el problema existencial. El primero, el paisaje de Castilla sale como símbolo de España. Sera contemplado en un momento de forma objetiva y en un segundo momento de una forma subjetiva. Se da cuenta del pasado glorioso y su nefasto presente. Por último presenta una dura visión de la España tradicional religiosa y conservadora, desde una ideología progesista. El poeta hace referencia al amor  la muerte de Leonor. Usa un tipo de poesía filosófico donde relata sus preocupaciones filosóficas con las formas populares. 3.Nuevas Canciones (1917-1930): contiene deicinueve sonetos, algunos de ellos recuerdan en alguna de sus partes el tono nostálgico de primer Machado con la repetición de temas como la niñez, haciendo referencia al paso del tiempo. En un grupo de composiciones aparecen tierras sorianas y también de la Alta Andalucía. Otro grupo importante de poemas son los Proverbios y Cantares que son breves, verso corto y rima asonante y sencilles lingüistica;usando la copla popular. En Canciones a Guiomar destaca la aparición de un nuevo personaje femenino,con tema amoroso. 4.Poesías De Guerra (19936-39): Los últimos poemas no aparecerán formando parte de un libro, sino dentro de otras obras. Destacan los dedicados a Guiomar y El Crimen Fue En Granada, recordando el asesinato de Lorca. También hay del tema del recuerdo y también de guerra.


Temas de la poesía de Antonio Machado: Esta repleto de símbolos, temas recurrentes:1-El tiempo: se llama a sí mismo poeta del tiempo, él entiendo el tiempo como algo vivo, personal y no como concepto o abstracción.a)Para Machado la poesía es la palabra esencial en el tiempo.B)el agua es uno de los símbolos que utiliza, puede referirse a la vida anterior o la muerte.c)La tarde es símbolo de melancolía que usando adjetivos vincula un estado de ánimo de depresión espiritual.d)Los caminos:los caminos son símbolos de la vida y se convierten en motivo de melancolía.e)Los elementos del paisaje y el tiempo vivido: el río, los árboles, el atardecer… reflejan los estados del alma.F)El reloj puede ser objeto que mide el tiempo cronológico o al tiempo psíquico del hombre.2-La muerte se manifiesta bajo una serie de signos variados como la destrucción, la enfermedad, la guerra o el crimen. Su actitud vital ante ella también es diversa: angustia personal, la melancolía, la rebéldia… Los símbolos relacionados son el mar, el otoño, la luna...3-La presencia de Dios ocupa un lugar importante: es un Dios añorado, soñado y deseado. 4-El recuerdo y el sueño son iguales ya que se refieren al soñar despierto. En Soledades, los caminos del sueños son espejos que reflejan la vida real.5-El amor: en todo la obra se intuye el deseo de amar y la necesidad de ser amado. Los poemas dedicados a sus dos pasionas ocupan un lugar importante. El amor es un sentimiento que dignifica al amante.6-El tema autobiográfico: en numerosos poemas cuenta su infancia, su juventud y sus amores considerando su poesía como su diario.7-El paisaje y el tema de España: hay un contraste entre la visión objetiva y subjetiva sobre el paisaje. El paisaje es la referencia de sentimientos malancolicos generalmente. También se puede percibir el paisaje como imagen del pasada histórico.


,


Lenguaje poético de Antonio Machado: en todas sus obras aparecen los tres aspectos de la concepción del poeta: cantor herido por la desgracia, hobro de reflexión y el poeta que canta la canción del alma. Predomina, la búsqueda de una expresión justa, verdadera, sincera y la concisión y profundidad del lenguaje, rechazando la retórica. También, emplea imágenes, elegidas por su valor emotivo. Este arte rechaza el Romanticismo sentimental como la estética barroca. Por un lado, critica contra el Barroco, por el otro, se refleja la admiración profunda que sintió por Rubén Darío. En numerosas ocasionen afirman su gusto por la sencillez. De ahí viene el amor al pueblo.1-El léxico: es abundante, sin exceses, sencillo, natural, inteligible para un público amplio. Puede agruparse en torno a algunos temas, sentimientos, percepciones:la vejez, la melancolía, la muerte. A estos términos se añaden las palabras que traducen la angustia, el aburrimiento...Abundan los tonos sombríos y hay una sensibilidad para la luz del día en sus distintas tonalidades. El tiempo, provoca el empleo de un vocabulario específico pere reducido. Se dirige a lo sobrenatural, atraíada pur un mundo espiritual maravilloso o fantástico. El uso abundante de interrogación y le encantan los arcaísmos. Los poemas empiezan con un atacco muy marcado y dejan muy clara la presencia explícita del autor donde cobran importancia las pausas, los finales abruptos, los abundantes ecos y estribillos.2-Procedimiento estilístico: la repetición de palabra o expresiones que produce un efecto de insistencia, también el empleo de giro populares o el uso de símbolos.3-La métrica: emplea una variedad extraordinaria de metros y estrofas. Hay una mezcla de tradición y modernidad, con ecos. Usa versos octosílabos y endecasílabos. Cultivo el soneto, el cuarteto, el pareado, el romance… En definitiva, el lenguaje es complejo, diverso y original, donde fluyen diversos esteticismos y emociones que expresan una experiencia vital.


Registro lingüistico: los registros lingüisticon constituyen una varieda funcional de la lengua que se adapta al conjunto de las circunstancias que conforman la situación comunicativa(los temas, el canal. Los destinatarios…).

En este texto predomina el registro formal, el cual se caracteriza por un elevado nivel de corrección al ajustarse a las normas de ortografía, puntuación y cohesión. Podemos encontrar diferentes rasgos en el texto: en primer lugar, el uso de tiempos verbales(presente del indicativo: hay,soy,tiene…pretérito perfecto simple:declaró,cantó...Pretérito pluscuamperfecto:había limitado…). En segundo lugar, la variación de construcciones sintácticas encadenadas con gran variedad de nexos(nexo cupulatívo:y,explicativo:o sea,adversativo:pero, como oraciones compuestas subordinadas:...) En tercer lugar, la gran riqueza léxica y vocabulario preciso empleado:palabras…tecnicismos:...Sinónimos:... En cuarto lugar la referencia cultural que hace apreciar la preparación intelectual del autor:expresiones…

Ya que se trata de un artículo periodístico de opinión, el autor utiliza también el registro informal de nivel coloquial con el objetivo de acercarse más al lector. Rasgos: aumentativos:machote, diminutivos:grupito. Por otra parte, el empleo de apócopes(tele). Expresiones y vocabulario de un registro más informal. En quinto lugar, el uso de disfemismos(maricón).

Todo ello para atraer la atención del lector y conseguir una mayor eficacia comunicativa mediante un ambiente más relajado: hacer que el lector comparta sus ideas.


A un olmo seco

1. CONTEXTUALIZACIÓN: A finales de  Julio de 1912 aparece Campos de Castilla, obra a la que pertenece este poema.
Conocemos la fecha exacta de composición: 4 de Mayo de 1912. En Julio de 1911. Estando en París, su esposa, Leonor enferma de tuberculosis y regresan a Soria, en donde ella morirá el 1 de Agosto de 1912. Teniendo en cuenta estas circunstancias, el lector puede descubrir el simbolismo del poema y relacionar estos versos con la grave enfermedad que sufría Leonor o interpretar esta composición en esta línea: la honda preocupación por la enfermedad de Leonor y el deseo de su recuperación. Hay quien sugiere una interpretación más amplia en relación con el tema de España, en este caso el olmo reflejaría Ia decadencia del país y la esperanza del poeta en su regeneración. En ambos casos, que no tienen por qué ser excluyentes, se aprecia que este poema responde a una técnica simbolista: primero, presentación de un objeto; a! Final, se desvela su sentido profundo. /2. CONTENIDO: A un olmo viejo y podrido le han brotado unas hojas verdes en primavera. AI contemplarlo y antes de que sea derribado para hacer leña o acabe destrozado por la Naturaleza inclemente el poeta desea dedicarle unos versos. Mientras alberga y desea otro milagro que es la curación de Leonor. /3. TEMA: La honda preocupación por la enfermedad de Leonor y el deseo de su recuperación

4. ESTRUCTURA :Externa: Poema formado por 30 versos. Utiliza versos endecasílabos y heptasílambos con rima consonante distribuida según la voluntad del poeta. Poeta. Silva

Interna: Se aprecian tres apartados;

1°apartado. Versos 1 a! 14. Descripción del olmo viejo en la colina del Duero(Soria), señalando Ia contraposición con los álamos. 2°apartado. Versos 15 a1 27. Deseo de reflejar en el poema el breve rebrotar del olmo antes de que desaparezca. 3°. Apartado. Los tres últimos versos. La esperanza de la curación de Leonor. /5. Métrica.:Poema formado por 30 versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante establecida a voluntad del poeta, el verso n° 24 queda suelto, sin rima. Es una forma métrica denominada silva, es una forma sencilla que Machado utiliza con frecuencia en su poesía. /6 . ESTILO :Se ha señalado la tendencia a la sobriedad expresiva de Machado en este poemario, porque, aunque todavía hay en él rasgos de influencia modernista en algunos poemas. Se trata de un Modernismo intimista, hacia dentro, con influencias del Romanticismo de Bécquer o Rosalía. Los sentimientos universales como la melancolía, Ia esperanza, la muerte... Están presentes a través de la técnica simbolista ya que como se ha indicado el olmo viejo se referiría a la grave enfermedad de Leonor. /Las carácterísticas esenciales están representadas por la utilización de numerosos símbolos: el olmo viejo (la enfermedad), frente a la vitalidad del álamo. La utilización del Iéxico altamente connotado en referencia a la vejez, destrucción, enfermedad: Rayo, hacha, torbellino, sop/o... (elementos destructores),musgo amarillento, corteza blanquecina, tronco carcomido y polvoriento (enfermedad y vejez). Símbolos clásicos como el río (paso del tiempo, vida fugaz), mar (muerte). Es re|evante Ia utilización de la adjetivación altamente connotada y evocadora: podrido, hendido, carcomido, polvoriento... Frente a esos sentimientos se contrapone Ia esperanza, ”la vida: hojas verdes, luz, vida, milagro, primavera...” /Además de los símbolos es destacable Ia utilización alguna metáfora “lame el Duero”, sinestesia: “álamos cantores”, así como el recurso del hipérbaton que aporta un gran efecto rítmico y expresividad: en los cuatro primeros versos se antepone el Cl,”a/ olmo" para resaltar el objeto, motivo de la descripción. En el segundo apartado se antepone el CCT “Antes que te derribe...” a la acción del verbo “Quiero anotar”, para resaltar el tiempo, la urgencia del tiempo ante la destrucción o la muerte. La emotividad se aprecia en la exclamación a modo de apóstrofe para destacar la imagen del olmo en los versos 5 y 6.

Otros recursos sencillos pero llenos de expresividad son las repeticiones “olmo”; bimembraciones: “ lluvias de Abril y el sol de Mayo", “tronco carcomido y polvoriento", “el camino y la ribera”; anáforas y paralelismos : “Antes que te derribe...‘ ”antes que te descuaje. . . ” /En suma. Se trata de un poema intimista, con la utilizaciçon de un simbolismo emotivo, muy evocador. Con un claro componente de subjetividad por la proyección de sus sentimientos...Un estilo aparentemente sencilla, austero, capaz de transmitir esa cálida y sentida humanidad que alienta toda su obra.


EL CRIMEN FUE EN Granada

CONTEXTUALIZACION


Cuando estalla la Guerra Civil, Machado quiere ser poeta cÍvIco y bélico de la España republican: Así aparecen sus Poesías de guerra, una veintena de composiciones. Hay poemas breve: como el dedicado a la defensa de Madrid, otros con tono de arenga, algunas coplas, romances, nueve sonetos, alguno estremecedor como el que Ileva por título La muerte del niño herido. Su valor es desigual, aparte del interés que aportan las circunstancias. De todos ellos el poema mas hermoso es El crimen fue en Granada, desgarradora elegía a Federico García Lorca. /CONTENIDO:El poema refleja el hecho y las circunstancias de la muerte del poeta Federico García Lorca fusilado de madrugada -por el bando nacional- en su Granada natal. A continuación se presenta el diálogo de Federico con la muerte, en su paseo con ella justo antes de cometerse el crimen. Finalmente el yo poética de Machado pide que se Ievante un monumento a Federico en la Alhambra para que nunca se olvide el crimen cometido. /TEMA:El dolor por la trágica muerte de F. García Lorca, asesinado en Granada. /ESTRUCTURA  .Externa: El poema consta de 37 versos estructurado externamente en tres partes: las dos primeras subtituladas: El crimen y El poeta y la muerte. La tercera parte sin subtitulo, /.Lnterna: Primera parte;

I El crimen versos 1-14). Es una narración poética del crimen de Lorca y las circunstanclas. Localización temporal -de madrugada-. Se evoca su caminar, los verdugos y la pincelada breve e intensa de su muerte para concluir con. La localización espacial repetida emotiva e insistentemente tres veces: Granada.

Segunda parte. Ll El ooeta la muerte. (Verses 15-31) Se presenta el caminar de Lorca con la muerte (que aparece personificada), se refleja el valor de Federico y las palabras del poeta dirigidas a la muerte mientras ella escucha.

Tercera parte. Ill ~sin titulo-(versos 32-37).Antonio Machado expresa con su voz su petición a la gente, al pueblo para que erijan un monumento a Federico para llorar al poeta y no olvidar nunca el crimen cometido en Granada.

MÉTRICA. El poema emplea la silva como forma métrica (se trata de una combinación de heptasílabos y endecasílabos), se trata de silva arromanzada porque riman en asonante los versos pares (sonidos: a-a). Quedando libres los impares. Sin embargo en la primera parte, se rompe este ritmo de la silva para dar entrada a varios octosílabos (versos 5-11), es muy emotivo por parte de Machado el introducir esa métrica, un brevisimo romance, en homenaje al poeta granadino, para evocar su muerte y el estilo y el tono lorquianos de Romancero gitano. /ESTILO Primera parte :Se inicia el poema con la narración del crimen,

al estilo del romance tradicional, ”in media res’. Hay pinceladas descriptivas del llamado "paseíllo” (la trayectoria de las víctimas hasta el lugar de ejecución), al estilo del romancero, elige la metonimia “entre fusiles", muy expresiva, deshumanizadora, la calle large, es el camino hacia la muerte, larga por la connotación de muerte y eternidad, el campo frio, también apreciable la connotación del adjetivo, sin calor, sin sentimiento...También al estilo tradicional se localiza en el tiempo “de madrugada”. Los siguientes siete versos conforman el brevísimo romance, para rendir homenaje al poeta granadino a quien nombra directamente en los versos 5 y 11.Se vuelve a evocar el tiempo y los verdugos de los que se resalta repetidamente la cobardía: “no osó mirarle la cara/Todos cerraron los ojos” Muy expresiva la exclamación “¡ni Dios te salva!” hay una crítica a la falta de compasión en la supuesta religiosidad del bando asesino. Muy bello y también de estilo lorquiano el verso n° 12. Elipsis del verbo, bimembración, paralelismo, metonimia y pincelada descriptiva de estilo expresionista ‘ -sangre en la frente y plomo en las entrañas- el recuerdo del Romancero gitano es conmovedor. Los dos últimos versos, de estructura circular, se inicia y se termina con reticencia que aumenta el dramatismo ya intensificado por la apelación a los oyentes (muy del romancero)" sabed”, por la repetición gradativa “en Granada”/ “pobre Granada”/” su Granada” -el posesivo remarcando el crimen y el tono exclamativo. /Segunda parte :Volvemos al caminar de Lorca. Observamos el símbolo de Machado caminar: “vivir en espera de la muerte”, la muerte aparece personificada “Ella", y de Federico se destaca la valentía “sin miedo a su guadaña” se ha elegido el símbolo de la muerte. Con símbolos lorquianos se evoca el amanecer “sol en torre y torre”, los martillos en yunque.,.Fraguas" se vuelve a homenajear a Lorca también por la sonoridad onomatopéyica “yunque yunque y yunque-“Federico habla a la muerte en un requiebro amoroso: “compañera”, “ gitana” ,“qué bien contigo...” son versos espléndidos que evocan la esencia de la poesía del granadino: “el golpe de tus secas palmas" en alusión al reflejo de lo tradicional, de la esencia del folclore andaluz, también la alusión al tema del destino trágico “diste el hielo a mi cantar y el filo a mi tragedia...”,símbolos muy expresivos: hielo, filo (muerte) y la metáfora de corte lorquiano “hoz de plata". La descripción de la muerte es una reinterpretación de la belleza femenina, con la negación de elementos esenciales ojos, cabellos, labios...La muerte es un esqueleto, vista de una forma tradicional y no exenta de Romanticismo. La expresión “muerte miá” como variante de “Amada miá” sitúa a la muerte como esencia de la poesía de Federico. El apartado concluye con la repetición de Granada, llena de expresividad y con el posesivo “mi Granada” que intensifica el horror del crimen por ser entre los suyos. /Tercera parte. :El yo poético de Machado aparece en este apartado. La perfección constructiva del poema se evidencia al iniciar nuevamente este apartado de forma parecida. Veamos los matices: “se le vio caminando...” en la primera parte, con el valor durativo del gerundio, todavía no se ha cometido el crimen, insiste en la circunstancia." Se le vio caminar” se resalta la esencia del infinitivo porque Lorca esta con “la muerte”. En la tercera parte “Se le vio caminar...” se interrumpe el recuerdo de forma abrupta, porque ya se ha consumado el crimen, es irreversible. Hay un cambio en el tono, Machado en tono apelativo exige a través del imperativo “labrad” del vocativo “amigos” que se honre su memoria en el “Alhambra” símbolo de lugar bello por excelencia. Ahora quedan tres versos magistrales que unen el estilo de estos dos grandes poetas andaluces: La personificación de la fuente que llora , el agua es uno de los símbolos universales de la poética de Machado ( representa la vida cuando fluye y la muerte si está estancada), aquí paradójicamente se unen ambos sentidos: el fluir de la vida terrenal y la permanencia de la vida eterna del recuerdo y para finalizar la repetición de Granada y el tono apostrófico de la exclamación similar a los otros apartados, cierra de forma cíclica el poema. Es admirable volvemos a insistir la perfección de la construcción del poema, una elegía espléndida. /Conclusión. :Es un poema extraordinario, en la elegía expresa el dolor por la muerte de Lorca y elogia al poeta haciendo un homenaje a la profundidad, esencia y estilo de su obra. Combina la narración con las pinceladas descriptivas, el diálogo y la exhortación, combina también diferentes metros para expresar su admiración por Federico,combina el estilo propio y el del poeta granadino en una composición magistral.

Entradas relacionadas: