Movimientos espaciales de la población y procesos de urbanización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
TEMA 6: POBLACIÓN
La población de un lugar depende de su crecimiento natural y de los movimientos migratorios, las personas que llegan y las que se van. Las migraciones son desplazamientos de la población que implican un cambio del lugar de residencia. La diferencia entre el número de inmigrantes procedentes del extranjero y el número de emigrantes al extranjero registrados en un territorio durante un año determina el saldo migratorio, necesario para calcular el crecimiento real de una población. Según el espacio en el que se producen los movimientos migratorios, hablamos de migraciones exteriores o internacionales.
Desde comienzos de la edad moderna hasta finales del siglo XX en España han predominado los movimientos de salida de población. Estos movimientos han respondido principalmente a motivos económicos, aunque los conflictos políticos también han estado detrás de la emigración de muchas personas en determinados periodos de la historia de nuestro país.
TEMA 7: PROCESO DE URBANIZACIÓN
4.1 INDUSTRIALIZACIÓN Y URBANIZACIÓN
El proceso de industrialización y el ritmo al que se realizó en España determinó el proceso de urbanización. En nuestro país, el proceso industrializador fue tardío, lento y con altibajos. Se inició a mediados del siglo XIX y avanzó lentamente hasta 1936, cuando comenzó un periodo de retroceso como consecuencia de la guerra española y la primera postguerra, que se prolongó hasta 1955. Se basó en la existencia de mano de obra barata.
Estas características se manifestaron en el proceso urbanizador que comenzó a desarrollarse en el siglo XIX. El éxodo rural, protagonizado por la población joven en edad de trabajar y tener hijos, rejuveneció la población de las ciudades, mientras que en el campo se envejecía. Esto supuso una gran demanda de vivienda y suelo para construirla. Además, la industrialización vino acompañada del desarrollo de los transportes, como el ferrocarril, el tranvía y los automóviles. También se produjo un cambio en la morfología de las ciudades debido a la producción de nuevos materiales de construcción como ladrillos, cemento, acero y asfalto.
MODELO POSINDUSTRIAL
Sobre los años 80 del pasado siglo, las ciudades españolas adoptaron el “modelo postindustrial” que se caracterizó por la disminución en el ritmo de los flujos migratorios del campo a la ciudad. Comenzó la salida de población joven desde los barrios tradicionales edificados en la fase industrial hacia los espacios periurbanos y suburbanos, lo que dio crecimiento a la ciudad con dos consecuencias: la formación de áreas metropolitanas y el envejecimiento progresivo de la ciudad. También se produjo un potente desarrollo de la “sociedad del automóvil” y un aumento de las rentas de los españoles, lo que facilitó el acceso a la vivienda. Además, se implantó definitivamente el planeamiento urbano.
TEMA 8: HISTORIA DE LA PAC
En 1962, la Comunidad Económica Europea se dotó de una buena herramienta para hacer frente a la incapacidad de Europa para autoabastecerse de alimentos. Se estableció una PAC que tuvo como objetivos principales aumentar, mediante ayudas y subvenciones, la producción de alimentos y fijar unos precios razonables. Sin embargo, en los años 80 surgieron problemas: las producciones agrarias europeas no eran competitivas sin subvenciones, Europa estaba produciendo más alimentos de los que necesitaba y los contribuyentes europeos estaban descontentos por sufragar una costosa política que solo beneficiaba al 5% de la población activa. La PAC había fomentado prácticas agrarias irrespetuosas con el medio ambiente y los animales. Los grandes cambios de la segunda PAC fueron la retirada de ayudas a los cultivos y cabañas ganaderas, el planteamiento de cómo mantener a la población de los espacios rurales ante la crisis europea y un progresivo descenso en el porcentaje del presupuesto comunitario dedicado a las políticas agrarias y el mundo rural.
PAC ACTUAL
La PAC actual es el resultado de un acuerdo alcanzado entre los países miembros y las instituciones de la UE. Varios factores han impulsado esta nueva reforma: la crisis económica, el compromiso de adoptar políticas sostenibles con el medio ambiente y de cumplir los acuerdos internacionales, y la presión de los consumidores europeos. Los objetivos prioritarios son preservar el potencial de producción de alimentos de la UE, apoyar la producción de alimentos diversos y de calidad, reducir las subvenciones y mejorar su eficacia, reconocer el papel medioambiental de la agricultura y su contribución a mitigar el cambio climático, y mantener las comunidades rurales con una actividad agrícola importante. Las estrategias fijadas pueden ser reducir el presupuesto, abandonar el pago único, eliminar las ayudas a los precios y a la competencia, y reformar la política de desarrollo rural.
TEMA 9: PAISAJES AGRARIOS
Los espacios rurales son el resultado de los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales que las personas dan al medio natural en el que viven. Los distintos paisajes agrarios que podemos contemplar en nuestro país son las formas concretas en las que esos elementos transformadores se manifiestan en dichos espacios agrarios.
Algunos ejemplos de paisajes agrarios son:
- Paisajes característicos del norte húmedo: presentan hábitat disperso e intercalar, con parcelas pequeñas, cerradas e irregulares. Se utilizan sistemas de cultivo de secano intensivos y se suele practicar el monocultivo.
- Paisajes de interior peninsular: el hábitat se concentra en pequeñas localidades en el norte y en grandes localidades en el sur. Las parcelas son abiertas e irregulares, de pequeño tamaño en zonas de regadío y de gran tamaño en zonas de secano. En el interior peninsular se diferencian varias zonas, como las depresiones de Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, donde se dedican las tierras bajas a los cereales, y las zonas altas de monte de Toledo, sierras cacereñas, Sierra Morena y sistemas Béticos, donde dominan los bosques naturales, prados y dehesas destinados a la explotación forestal y ganadera.
- Paisajes mediterráneos peninsulares y de las Islas Baleares: el hábitat se concentra en pequeñas localidades. Las parcelas son pequeñas, irregulares y abiertas, y dominan los sistemas de regadío intensivo en zonas bajas y llanas próximas a los ríos. También se practica la ganadería ovina en zonas altas y montañosas.
- Paisaje de los sistemas montañosos del norte peninsular: el hábitat se concentra en pequeñas localidades.
- Paisajes agrarios canarios: son variados, con hábitat concentrado en zonas de menor altura y disperso en zonas altas y medias. Las parcelas son pequeñas, irregulares y abiertas, y los suelos son pobres. Se practica la ganadería ovina y caprina.