Movimiento de las Placas Tectónicas: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La creación y destrucción de litosfera implica diversos movimientos. Por ejemplo, la dorsal del Atlántico Norte no puede generar nueva litosfera sin que se desplace Europa hacia el este y Norteamérica hacia el oeste. Como las placas están juntas, el desplazamiento de cualquiera de ellas afecta a las otras. Los continentes forman parte de las placas y viajan con ellas como si fuesen pasajeros. Como pensaba Wegener, vivimos en un rompecabezas en movimiento, pero sus piezas no solo cambian de posición, también de forma y de tamaño. Se ha comprobado que las placas litosféricas se mueven. La tecnología moderna, que utiliza rayos láser y satélites, ha permitido medir con precisión movimientos actuales de las placas de, por ejemplo, 8,3 cm/año entre las islas Hawái y Japón o 1,8 cm/año entre Gran Bretaña y Estados Unidos.

Las Corrientes de Convección en el Manto Terrestre

Un fluido, al calentarse, se dilata, pierde densidad y asciende. Cuando llega a zonas con menor temperatura, se enfría y desciende. Se establecen así los movimientos cíclicos denominados corrientes de convección. El aire de la atmósfera y el agua de los océanos tienen estos movimientos. Aunque el manto terrestre se encuentra en estado sólido, también hay en él corrientes de convección.

El núcleo terrestre se encuentra a temperaturas muy elevadas (entre los 3500 y los 5000 ºC). Los materiales del manto, en contacto con el núcleo, se calientan, se dilatan y ascienden. Los materiales del manto que han ascendido, al entrar en contacto con la litosfera, se enfrían, aumentan su densidad y se hunden, completando el ciclo de las corrientes de convección.

Fuerzas que Impulsan el Movimiento de las Placas Tectónicas

El manto se encuentra agitado por corrientes de convección. La energía térmica del interior terrestre genera esta agitación que causa el movimiento de las placas. También interviene la gravedad gracias a dos mecanismos complementarios:

  • La placa oceánica se encuentra levantada en las dorsales y hundida en las zonas de subducción, lo que favorece su desplazamiento hacia abajo.
  • La litosfera subducida es densa y fría, y las altas presiones del manto aumentan su densidad. Así, el extremo subducido tira de la placa y la arrastra, es lo que se conoce como tirón gravitatorio.

Proceso de Formación de un Océano: De la División Continental a la Expansión Oceánica

En el manto profundo se originan columnas de material caliente (penachos). La menor densidad de estos materiales hace que asciendan rápido hacia la litosfera. Este proceso puede interrumpirse en cualquier momento.

Etapas de la Formación de un Océano

  1. La litosfera se levanta y arquea: Ante el empuje de los materiales calientes, la litosfera se abomba y se adelgaza.
  2. Formación del rift: La tensión creada en la parte superior de la bóveda originará fracturas que hundirán la zona central, formándose así una cresta con un valle central.
  3. Formación de litosfera oceánica: A través de las fracturas saldrá magma que solidificará en el rift. El valle se ensancha, los bloques continentales se separan y comienza a formarse litosfera oceánica a partir de los materiales magmáticos. Se forma así un mar estrecho.
  4. Formación de un océano: Si continúa el proceso de formación de nueva litosfera, acabará originándose un océano.

Ejemplos Actuales de Formación Oceánica en África

En la actualidad, existen lugares del planeta que se encuentran en alguna de las fases descritas. Los casos más claros se hallan relacionados con el continente africano:

  • El sur de África: Se encuentra arqueada, es lo que se llama abombamiento africano. Se cree que se encuentra en proceso de formación de un océano.
  • Los grandes valles de África: Depresión alargada y fracturada al este de África. Hay una importante actividad sísmica y volcánica.
  • El mar Rojo: El Rift Valley es la continuación de este. Fase de formación de litosfera oceánica.
  • El océano Atlántico: Posee una litosfera muy extendida.

Principios Fundamentales de la Tectónica de Placas

  1. La litosfera está dividida en un conjunto de fragmentos rígidos denominados placas litosféricas. Son fragmentos de litosfera y poseen una extensión superficial muy variable.
  2. Los bordes de las placas litosféricas pueden ser de tres tipos: dorsales, zonas de subducción y fallas transformantes.
  3. La litosfera oceánica se renueva continuamente, mientras que la continental tiene un carácter más permanente.
  4. Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales plásticos del manto.
  5. Los desplazamientos de las placas litosféricas son causados por la energía térmica del interior terrestre.
  6. A lo largo de la historia de la Tierra, ha cambiado la posición de las placas, su forma y su tamaño, así como el número de ellas.

Entradas relacionadas: