Motores de Combustión: Tipos, Funcionamiento y Comparativa con Generadores Eléctricos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB
**Motor de Combustión Interna**
Un **motor de combustión interna** es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de una cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la máquina en sí misma, a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor.
Desarrollo
Formas de acción del motor de combustión interna sobre el medio ambiente
Las formas más importantes de acción del motor sobre el medio ambiente son:
- Agotamiento de materias primas no renovables consumidas durante el funcionamiento de los MCI.
- Consumo de oxígeno que contiene el aire atmosférico.
- Emisión y contaminación de la atmósfera con **gases tóxicos** que perjudican al hombre, la flora y la fauna.
- Emisión de sustancias que provocan el llamado **efecto invernadero** contribuyendo a la elevación de la temperatura de nuestro planeta.
- Consumo de agua potable.
- Emisión de altos niveles de ruido a la atmósfera que disminuye el rendimiento de los trabajadores y ocasiona molestias en sentido general.
Toxicidad de los gases de escape de los motores de combustión interna y formas para reducirla
Se llaman **sustancias tóxicas** a las que ejercen influencia nociva sobre el organismo humano y el medio ambiente. Durante el trabajo de los MCI de émbolo se desprenden las siguientes sustancias tóxicas principales: óxidos de nitrógeno, hollín, monóxido de carbono, hidrocarburos, aldehídos, sustancias cancerígenas (bencipireno), compuestos de azufre y plomo. Además de los gases de escape de los MCI, otras fuentes de toxicidad son también los gases del cárter y la evaporación del combustible a la atmósfera.
**Motores de Combustión Externa**
Estos motores actualmente son muy poco utilizados, pues requieren de trabajo manual prácticamente. Fueron utilizados a principio de siglo principalmente en barcos y locomotoras, su combustión se realizaba en unas cámaras con una especie de puerta por la cual arrojaban carbón para que viviera constantemente el fuego prendido durante su recorrido.
**Diferencias entre Motores de Combustión Interna y Externa**
Un **motor de combustión interna** es uno en el que la quema del combustible se realiza en una zona cerrada.
Uno de **combustión externa** es aquel en el que la combustión se efectúa en un entorno abierto.
- ¿A qué se llama combustión?
- ¿A qué se llama combustible?
- ¿A qué se llama carburante?
- La **combustión** es una reacción química en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de calor y luz.
- **Combustible** es cualquier material capaz de liberar energía cuando se logra quemar, y luego cambiar o transformar su estructura química.
Tipos: Hay varios tipos de combustibles. Entre los combustibles sólidos se incluyen el carbón, la madera y la turba.
Entre los combustibles fluidos, se encuentran los líquidos como el gasóleo, el queroseno o la gasolina (o nafta) y los gaseosos, como el gas natural o los gases licuados de petróleo (GLP), representados por el propano y el butano.
- Un **carburante** es un combustible usado para hacer funcionar un motor de combustión interna.
Los principales carburantes por ejemplo, gasolina, diesel, gas natural, comprimido, hidrógeno, HCNG gas de petróleo licuado y queroseno: fósiles de combustibles. La principal alternativa es la biomasa.
**Tipos de Calderas Industriales**
**Introducción**
Las calderas, en sus vertientes de vapor y agua caliente, están ampliamente extendidas tanto para uso industrial como no industrial, encontrándose en cometidos tales como, generación de electricidad, procesos químicos, calefacción, agua caliente sanitaria, etc. Estos ejemplos muestran la complejidad que puede tener una caldera y que haría muy extenso la descripción de los elementos que se integran en ellas. Por ello, para el lector interesado en el conocimiento, no ya de sus elementos, si no del léxico empleado en calderas, le remitimos a la Norma UNE 9001, donde encontrará una terminología suficientemente amplia. Así mismo, para garantizar su seguridad, el Reglamento de Aparatos a Presión, establece unas prescripciones específicas algunas de las cuales se recogen en los siguientes puntos.
**Principales Tipos de Calderas**
Aunque existen numerosos diseños y patentes de fabricación de calderas, cada una de las cuales puede tener características propias, las calderas se pueden clasificar en dos grandes grupos; **calderas pirotubulares** y **acuatubulares**, algunas de cuyas características se indican a continuación.
**Calderas Pirotubulares**
Se denominan **pirotubulares** por ser los gases calientes procedentes de la combustión de un combustible, los que circulan por el interior de tubos cuyo exterior está bañado por el agua de la caldera. El combustible se quema en un hogar, en donde tiene lugar la transmisión de calor por radiación, y los gases resultantes, se les hace circular a través de los tubos que constituyen el haz tubular de la caldera, y donde tiene lugar el intercambio de calor por conducción y convección. Según sea una o varias las veces que los gases pasan a través del haz tubular, se tienen las calderas de uno o de varios pasos. En el caso de calderas de varios pasos, en cada uno de ellos, los humos solo atraviesan un determinado número de tubos, cosa que se logra mediante las denominadas cámaras de humos. Una vez realizado el intercambio térmico, los humos son expulsados al exterior a través de la chimenea.
**Motores Térmicos y Generadores Eléctricos**
- Un **motor térmico** es una máquina térmica motora, es decir, una máquina térmica de motor, o un motor de tipo térmico. En definitiva, es algo de motor y de temperatura, en la cual la energía del fluido que atraviesa la máquina disminuye, obteniéndose energía mecánica. Transforma energía térmica en trabajo mecánico por medio del aprovechamiento del gradiente de temperatura entre una fuente de calor (foco caliente) y un sumidero de calor (foco frío). El calor se transfiere de la fuente al sumidero y, durante este proceso, algo del calor se convierte en trabajo por medio del aprovechamiento de las propiedades de un fluido de trabajo, usualmente un gas o un líquido.
- Un **generador eléctrico** es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estátor).
- Un generador es una máquina eléctrica que realiza el proceso inverso que un motor eléctrico, el cual transforma la energía eléctrica en energía mecánica. Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.
- **Primarios**: Convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, como alternadores, dinamos, etc.
- **Secundarios**: Entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente, es decir, en primer lugar reciben energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma de alguna clase de energía. Posteriormente, transforman nuevamente la energía almacenada en energía eléctrica. Un ejemplo son las pilas o baterías recargables.