Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística: Tipos, Características y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,09 KB

Monopolio

Introducción

En muchos países o regiones, si una persona desea adquirir una línea telefónica, tiene solo una opción: adquirir los servicios de un único proveedor, el cual tiene el monopolio de la telefonía. A esta clase extrema de mercado, donde el consumidor no puede elegir entre distintos productores, se le llama monopolio. En este tema, se presentarán los tipos de monopolios existentes, cómo fijan estas empresas sus precios, entre otras variables.

El monopolio es una empresa que es la única que vende un producto que no tiene sustitutos cercanos. Este tipo de mercado presenta ciertas características:

  • Un solo vendedor: (la empresa es toda la industria).
  • Bienes sin sustitutos cercanos.
  • Puede existir información imperfecta.
  • Fijador o buscador de precios: la curva de la demanda con pendiente negativa a la cual se enfrenta el monopolista es la curva de la demanda del mercado.
    • El precio puede bajar si el monopolista trata de vender más. Si el monopolista aumenta el precio, la cantidad vendida disminuirá.
    • El monopolista puede elegir aumentar el precio o la cantidad vendida, pero no ambos.

Barreras de Entrada

El monopolio se caracteriza por la existencia de barreras de entrada a la industria, las cuales pueden surgir por varias razones:

  1. Barreras legales, patentes y licencias. En estos casos, se habla de un monopolio legal.
  2. Las economías de escala mantienen fuera a la competencia, debido a que los costos por unidad de un nuevo entrante a la industria son mucho más elevados que los del monopolista establecido, que puede cobrar precios más bajos (monopolio natural).
  3. El control de un recurso esencial puede impedir que los competidores ingresen al mercado.

Ingreso Marginal

Debido a que el precio baja a medida que aumenta la producción, el ingreso marginal es menor que el precio. La curva de ingreso marginal tiene el doble de la pendiente de la curva de demanda y la misma intersección con el eje vertical.

Maximización del Beneficio o Ganancia

Del mismo modo que en competencia, el monopolista busca maximizar su beneficio, lo cual logra en el punto donde su ingreso marginal se iguala con su costo marginal creciente (IM = CM). En ese punto:

  1. El ingreso total se maximiza.
  2. La elasticidad de la curva de la demanda es unitariamente elástica.
  • Producción: el monopolista aumenta la producción a Q*, hasta que el ingreso marginal es igual al costo marginal.
  • Precio: una vez que se selecciona un nivel de producción, la curva de la demanda da el precio (P*) que se debe cobrar para persuadir a los consumidores a comprar lo que está disponible.

Beneficio

La producción continuará a corto plazo siempre y cuando el precio exceda al costo variable medio.

  • Si el precio excede al costo variable promedio (CVP), pero es menor que el costo promedio total (CPT), el monopolista producirá con pérdidas.
  • Si el precio excede al costo promedio total, el monopolista obtendrá un beneficio.
  • A largo plazo, el monopolista ganará beneficios económicos positivos, pero cerrará teniendo una pérdida.

Monopolio y Eficiencia

  • Ausencia de competencia: no obliga al monopolista a producir donde los costos por unidad son más bajos. Por consiguiente, no se puede lograr la eficiencia productiva.
  • El monopolista produce cuando el precio es mayor que el costo marginal: por consiguiente, el consumidor paga más por una unidad extra de producción de lo que le cuesta a la sociedad. No se logra la eficiencia de la asignación.
  • Los monopolistas producen menos a un precio más elevado de lo que se produciría bajo una competencia perfecta: la utilidad del monopolio reduce el bienestar del consumidor al cobrarles un precio más elevado. Una reducción en la producción reduce todavía más su bienestar; es una pérdida de eficiencia para el consumidor.

Discriminación de Precios

La discriminación de precios se define como cobrarles a los consumidores diferentes precios por productos esencialmente iguales. Sin embargo, para que esto suceda, es necesario que algunas condiciones se cumplan:

Requerimientos

  1. El vendedor debe ser un monopolista o tener un considerable poder de monopolio.
  2. Los vendedores deben ser capaces de dividir a los consumidores en diferentes clases, donde cada clase tiene una curva de demanda diferente.
  3. Los costos marginales de producción para diferentes clases deben ser similares.
  4. Los consumidores a quienes se cobra un precio más bajo deben ser incapaces de revenderles a los consumidores en la clase de precio más elevado.
  • Para cada clase de consumidor: el monopolista debe asignar la producción al punto donde los ingresos marginales de la venta a cada clase son iguales al costo marginal común.
  • Excedente del consumidor: los ahorros reales del consumidor dado un precio único. Es igual al área debajo de la curva de la demanda arriba del precio de mercado.
    • La discriminación de precios reduce el excedente del consumidor.
    • La discriminación de precios perfecta elimina por completo el excedente del consumidor.

Regulación de Monopolios Naturales

  1. Definición: un monopolio natural se origina debido a que una sola empresa puede abastecer al mercado y sus costos promedio a largo plazo (CPLP) todavía siguen bajando cuando se llega a los límites de la demanda del mercado. Un ejemplo son los Servicios Públicos. Es decir, el monopolio natural se puede dar si los costos medios son tan altos que, si hay más de un oferente, siempre habría pérdidas, o también por el hecho de que la demanda es muy pequeña con respecto a los costos.
  2. Monopolio natural no regulado: producirá la cantidad Q (donde IM=CMLP) al precio P, obteniendo una utilidad.
    1. No hay incentivos para que el monopolista baje el precio y baje los costos, debido a la ausencia de competencia.
    2. El precio se aumentará para cubrir cualquier incremento en el costo.
    3. También hay incertidumbre acerca de dónde se encuentran las curvas del verdadero costo y de la demanda.
  3. Producción socialmente óptima (Co): D = CMLP. Aquí se logra la eficiencia de la asignación (la producción se produce hasta el punto donde el costo de una unidad extra es igual al precio que los consumidores están dispuestos a pagar por unidad extra). En Co, el precio Po es menor que el CPLP y el monopolista tiene una pérdida. Esto requiere un subsidio (que es más probable que ocurra si el gobierno es el propietario de la empresa).
  4. Los monopolios naturales de propiedad privada por lo común están regulados: la regulación permite que el monopolista cobre Pr y produzca Cr, donde el precio es igual a CPLP. Esto asegura una ganancia “justa” para el monopolista (utilidades normales).
  5. Partes de un monopolio natural se pueden abrir a la competencia: ejemplo: se puede otorgar un monopolio al sistema de transmisión eléctrica (cables, etc.), incluso si hay más de una compañía que pueda producir la electricidad que se generará.

Oligopolio

En microeconomía, un oligopolio (del griego oligo = pocos, polio = vendedor) es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio (oligopólicos/oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa afectan o influyen en las decisiones de las otras. Por medio de su posición, ejercen un poder de mercado, provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas, evitando así la competencia.

El oligopolio supone la existencia de varias empresas que ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay, por ello, una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado, en la que las empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una. Lo trascendente, por tanto, en el oligopolio, es la existencia de importantes interacciones entre los productores, y no en el número de empresas existentes en el mercado.

Modelos de Oligopolio

No existe una teoría general de oligopolio, sino modelos de situaciones oligopolísticas especiales, que ofrecen indicaciones sobre posibles tipos de conducta para cada caso concreto.

Teoría de Juegos

Generalmente, cuando se aplica la teoría de juegos, se supone que cada empresa puede tomar decisiones en un conjunto de decisiones propio, y que, dependiendo de cuáles toma esa empresa y las demás, esa empresa y las demás obtendrán un determinado resultado. A veces, esto se puede representar como que cada empresa tiene una “Curva de Reacción” a las acciones de las demás empresas. Por ejemplo, si el resto de las empresas tomaran una serie de decisiones, y nuestra empresa en cuestión conociera (supuesto bastante fuerte, desde luego) qué decisiones han tomado las demás, para poder obtener ella el máximo beneficio, debería tomar ciertas decisiones a su vez, que dependen de las tomadas por las demás.

Hipotéticamente, si las “curvas de reacción” de todas las empresas se cruzaran en algún sitio, ese conjunto de decisiones para todas las empresas implicadas implicaría el “Equilibrio del Juego”, porque todas las empresas estarían a la vez haciendo lo mejor para sí mismas, dado lo que están haciendo el resto de las empresas. Esto es lo que se conoce como Equilibrio de “Nash”.

No obstante, un caso común también es que alguna de las empresas sea Líder y las demás Seguidoras. En este caso, en vez de suponerse que se va a alcanzar un equilibrio en el que todas las empresas más o menos llegan simultáneamente a esa situación de equilibrio, la ventaja de la empresa Líder (por ejemplo, por tener alguna ventaja empresarial aplastante sobre las otras empresas) le lleva a tomar primero una decisión ante la cual responden (o sea, la toman después) las seguidoras. Esto es lo que lleva a la Líder a tener en cuenta, para cada decisión, que las seguidoras van a responder de una determinada manera, por lo que reajusta su forma de decidir teniendo en cuenta cuáles serán las decisiones de las demás, como si, en cierto modo, también las pudiera controlar a ellas y ponerlas al servicio de su propio beneficio.

Otro caso posible es el de la Colusión. Es cuando las empresas en el oligopolio se ponen de acuerdo para actuar coordinadamente a la hora de ofertar sus bienes y de poner sus precios, con lo que logran mayor beneficio total para cada una de ellas que cuando actúan por separado, lo que, en ocasiones, lleva a una situación parecida, desde el punto de vista de los consumidores, a la del Monopolio. Poniendo como extremos el monopolio y la competencia perfecta, definimos el oligopolio como aquella situación de mercado en la que existen un pequeño número de productores. De este modo, consiguen poder de mercado y establecen un precio más alto y una cantidad menor.

Este es un caso muy similar al monopolio; sin embargo, el poder no se concentra en un solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeño de productores.

Características del Oligopolio

Entre las características más importantes del oligopolio están las siguientes:

  • La competencia, en realidad, no existe, ya que el comercio está destinado a un número limitado de oferentes (empresas), ya que estas manejan más del 70% del mercado; por ello, el ingreso a este tipo de mercado para una nueva empresa es prácticamente imposible.
  • Se producen dos tipos de bienes: homogéneos (materias primas o poco procesadas) y diferenciados (estos son mucho más procesados, como los aparatos eléctricos).
  • Se utilizan muchos recursos de las propias empresas en marketing y publicidad, aún más si se tratan de compañías nuevas.
  • Se considera mucho la utilización del Dumping (bajar los precios incluso por debajo de los costos de producción); es por esto que la competencia en este tipo de mercado no existe.

Competencia Monopolística

La competencia monopolística es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.

La cuestión clave, en este caso, es que se presenta una diferenciación del producto (mercancía no homogénea); es decir, un producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en algún aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por otras empresas. La competencia, entonces, no se dará por precios, sino, por ejemplo, por la calidad del producto, el servicio durante la venta o postventa, la ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el empaque, etc.

Otra característica para destacar de la competencia monopolística es la de la fácil entrada y salida a la industria por parte de los productores. Un gran número de productores de un bien determinado permite que las empresas no necesiten grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para competir; los costos, sin embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse de los demás competidores.

Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para mujeres. Los productores, aunque se dedican a producir ropa para mujeres, no hacen vestidos iguales a los de los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio en la venta, etc., haciendo que cada producto sea diferente de otro sin por ello dejar de ser ropa para mujeres.

Los mercados de competencia monopolística se sitúan entre el monopolio y el oligopolio, y poseen algunas características de cada uno de estos dos mercados. Se parecen al oligopolio en que existen un número limitado de empresas que producen y venden en este sector y en que no existen barreras de entrada: cualquier competidor tiene la facilidad para entrar o salir del mercado. En el mercado, el consumidor es capaz de distinguir los bienes o servicios que produce otra a través de las marcas. Así, es como si cada empresa tuviera el monopolio de su marca, y, por ello, puede ejercer cierto control sobre el precio de su producto.

La ventaja de este mercado es que permite la entrada a la competencia a microempresarios, lo cual les puede servir para hacer crecer sus negocios.

Entradas relacionadas: