Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
La Modificación del Contrato de Trabajo
El contenido del contrato de trabajo fija inicialmente las condiciones de la prestación laboral.
Causas de la modificación del contrato de trabajo:
- Voluntad conjunta de las partes.
- Voluntad unilateral de una de las partes.
- Circunstancias ajenas a la voluntad de las partes.
Movilidad Funcional, Geográfica y Modificación Sustancial
Movilidad Funcional
El empresario cambia de puesto al trabajador.
Movilidad Geográfica
Cuando existan razones económicas, técnicas, etc., el empresario podrá ordenar al trabajador desarrollar sus funciones en otro centro.
Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo
La empresa podrá acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo por razones económicas.
Subrogación Empresarial
Es el cambio de titularidad de una empresa.
La Suspensión del Contrato de Trabajo
Es la interrupción temporal de la prestación laboral, durante la cual el trabajador no está obligado a trabajar.
Causas para la Suspensión del Contrato de Trabajo
- Privación de libertad del trabajador mientras no exista sentencia condenatoria.
- Paternidad: 28 días ininterrumpidos ampliables en 2 días más por cada hijo a partir del segundo.
- Riesgo durante el embarazo (hasta el parto) y la lactancia natural (hasta que el lactante cumpla 9 meses).
- Huelga y cierre legal de la empresa mientras persista la causa.
- Por mutuo acuerdo de las partes: licencias.
- Por las causas establecidas en el contrato.
Excedencia
Es el periodo de tiempo durante el cual el trabajador interrumpe su relación laboral, por voluntad propia.
La Extinción del Contrato de Trabajo
Es la finalización de este o del vínculo que liga al empresario y al trabajador.
Extinción del Contrato de Trabajo por Decisión de las Partes
- Mutuo acuerdo: las partes contratantes deciden dar por terminada la relación laboral.
- Causas puestas válidamente en el contrato: las partes podrán incluir en el contrato condiciones que pongan fin a la relación laboral.
- Dimisión: la renuncia del trabajador al puesto de trabajo.
- Abandono: el trabajador deja de prestar sus servicios.
- Resolución por causa justificada: el trabajador puede resolver el contrato de manera unilateral.
- Despido disciplinario: es una extinción del contrato de trabajo por decisión del empresario.
- Despido objetivo: se basa en causas objetivas que no suponen incumplimiento por parte del trabajador.
- Despido colectivo: se produce cuando la empresa despide a una parte o a la totalidad de la plantilla.
Extinción de Contrato de Trabajo por Desaparición, Incapacidad o Jubilación de Cualquiera de las Partes
- La muerte del empresario: extingue el contrato cuando nadie continúa el negocio.
- La jubilación o incapacitación del empresario, persona física: extingue el contrato siempre y cuando nadie continúe el negocio.
- La muerte del trabajador: extingue el contrato y se heredan los derechos a percibir las prestaciones económicas, hasta el momento de su fallecimiento.
- Incapacidad del trabajador: extingue el contrato por incapacidad permanente total.
- Jubilación del trabajador: extingue el contrato por razón de su edad.