Modernización del Sistema: Evolución política, crisis y dictadura en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

TEMA 14: MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA

El regeneracionismo es un intento de moralizar la vida del país y estabilizar la situación siempre manteniendo el sistema constitucional, pues garantizaba la supervivencia del orden liberal. El regeneracionismo presidió la mayor parte del reinado de Alfonso XIII.

Características de la evolución política 1902-23

La personalidad del propio rey, la permanente crisis política, división en los partidos de turno, menor eficacia caciquil, gobiernos de concentración, oposición cada vez más fuerte, permanente conflictividad social, resurgen dos viejos problemas: anticlericalismo y militarismo, crecimiento espectacular del nacionalismo y regeneracionismo y revisionismo político.

Entre 1902-09

Hay gobiernos conservadores y liberales, en 1907 Maura emprendió un ambicioso programa regeneracionista: política social, proteccionismo, Seguridad Social, limpiar el proceso electoral, acercamiento a los nacionalistas.

Crisis marroquí de 1909

En 1906 se celebra la conferencia de Algeciras que concedió a ambas partes el protectorado conjunto. En julio de 1909 los miembros de algunas cabilas atacaron a los españoles y de ahí la movilización de reservistas. El día 26 de julio de 1909 Solidaria Obrera, hace una huelga en Barcelona a la que se suma UGT. Se paró toda la ciudad. Se declaró el estado de guerra y la huelga se extendió. La huelga derivó a asaltos e incendios. Después de 3 días (29 de julio) el balance será: 116 muertos, 300 heridos, más de 60 edificios destruidos, 1500 detenciones, 17 condenas de muerte.

Entre 1910-13

Canalejas intentó: recuperar la disciplina de su partido, ganarse el respeto del rey y de la oposición, reformar el impuesto de consumos, aprobar la ley de mancomunidades, Ley del Candado.

Entre 1913-17

Nuevo problema: España se declara neutral en la 1ºGM debido a: política aislacionista, debilidad, se reactiva la vida económica española, balanza comercial positiva, repartición de emigrantes, inflación, aumento espectacular de las organizaciones y sindicatos, consecuencia de la guerra será la crisis de 1917.

Crisis de 1917

Crisis militar, política y social que puso en entredicho la pervivencia de la restauración. Pero no consiguió sus objetivos porque los sectores que mostraron su descontento no tenían un programa común que les permitiera actuar unidos y no lo lograron. Causas de tipo social: huelgas, hambre y falta de abastecimiento. Causas de tipo político: suspensión de las cortes y garantías constitucionales. Movimientos: las juntas militares publican el manifiesto de las juntas que critican la situación. Una asamblea de parlamentarios celebrada en junio reclama la apertura de las cortes exigiendo un cambio de gobierno y la convocatoria de las cortes constituyentes. Huelga general. Consecuencias: balance trágico, mayor poder de convocatoria, grave situación del ejército, caída del gobierno.

Entre 1918-23

Gobiernos de concentración. Crisis económica, conflictividad social, crisis demográfica, gripe, crisis política, crisis social. El gobierno aprobó la ley de fugas en respuesta a los anarquistas. Partidos republicanos y socialistas (nacionalistas y anarquistas) se presentan a las elecciones coaligados.

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

Causas del golpe militar: externas: ascenso del poder militar en Europa, influencias, violenta crisis económica, inoperancia de los gobiernos democráticos. Internas: desastre de Annual (humillación militar), Expediente Picasso (enfados en el estamento militar), disolución de las juntas de defensa, auge del nacionalismo, ascenso de los socialistas y republicanos, orden público, apoyo del rey. Preparación: el 12 de septiembre de 1923 se sublevó contra el gobierno, el día 13 presentó un manifiesto, Primo de Rivera considera necesaria una regeneración de carácter temporal, el ejército se muestra incapaz y por último el apoyo de Alfonso XIII. Gobierno de Primo de Rivera: DICTADURA MILITAR, su gobierno se divide en 2 etapas: Directorio militar de septiembre de 1923 a diciembre de 1925 y Directorio civil de diciembre de 1925 a enero de 1930. Directorio militar (etapa 1): anula el sistema parlamentario, solo legales conservador y liberal, sustituyó civil por militar, disuelve el congreso y senadores, represión de cualquier protesta social, prohíbe manifestaciones, crea comités paritarios, política regionalista, reforma la administración local, el problema de Marruecos fue un éxito. Directorio civil (etapa 2): elecciones por sufragio restringido, asamblea nacional consultiva, nueva constitución, inversión en carreteras y creación de escuelas, crea la CAMPSA, popularidad, prosperidad económica, desunión de la oposición. Causas de la caída de Primo de Rivera: la constitución había fracasado, desgaste de monarquía, aumento de oposición, descontento de ejército, oposición de intelectuales, oposición de la izquierda obrera, oposición política. Sucesos: intento fracasado de la sublevación militar, manifestaciones y alborotos, crack del 29. Dimisión el 27 de enero de 1930.

Transición a la República

Características: difícil herencia social, política y económica, intento de volver al régimen constitucional, ningún apoyo de liberales ni conservadores, oposición creciendo, movimiento obrero en auge, PACTO DE SAN SEBASTIAN, objetivos: crear un comité revolucionario presidido por Alcalá Zamora, organizar una conspiración militar para derrocar al rey. Se adelantaron y fracasaron y fueron ejecutados. El día 12 las elecciones municipales, ganan los republicanos. El día 14 de abril, república en Madrid.

Segunda República

SOCIALES: a favor: pequeña y media burguesía, intelectuales y profesionales, masas de obreros, bases anarquistas. En contra: la iglesia y el ejército y el bloque social dominante. POLÍTICAS: a favor: republicanos, nacionalistas, PSOE, CNT-FAI, POUM y PCE. En contra: monárquicos, carlistas, falange, JONS, CEDA. Constitución de 1931: república democrática, soberanía popular, liberalismo político, expropiaciones, sufragio universal, cortes unicamerales, separación de poderes, presidente elegido por cortes, estado unitario integral, relación iglesia-estado, diputación permanente. Etapas de la II República: septiembre de 1933-febrero de 1936 y febrero-julio de 1936. Etapa 1: bienio negro. Alejandro Lerroux tendrá un gobierno inestable y difícil, crisis ministeriales frecuentes, presión de la CEDA... Medidas de Lerroux: amnistía a los del intento de golpe de estado, paralizó la reforma agraria, paralizó la reforma militar, en contra de constitución, paralizó la reforma educativa y paralizó los estatutos de autonomía.

Octubre de 1934

Situación: tensa, enfrentamientos de cortes, conflictos en el campo, incidentes en la Universidad, tensión política, opinión radicalizada, polarización de las posiciones políticas. Desarrollo del conflicto: crisis ministerial, insurrección armada, 1º revolución social en España. Noviembre 1934-febrero 1936: los partidos se coaligan: A LA DERECHA bloque nacional, A LA IZQUIERDA frente popular. Enemigo en común: fascistas. Febrero-julio 1936: el gobierno tuvo que enfrentarse a una doble oposición: a la derecha (conspirando y provocando enfrentamientos) y a la izquierda (movimientos obreros). El 7 de abril de 1936 se destituye a Alcalá Zamora y se nombra a Manuel Azaña. Causas del fracaso colectivo de la GC: los que practicaron violencia, organizan sublevaciones, reformas necesarias, la sangría de desórdenes favorecieron al ascenso del fascismo. Guerra Civil: origen: actitud de los que practicaron violencia, ineptitud de los gobernantes de la II R, actitud ambigua de CEDA y PSOE. Periodos: julio 1936-primavera 1937: controlar la cordillera central y controlar las provincias vascas para controlar la frontera con Francia. Los sublevados querían conquistar Madrid por el N y por el S. Primavera 1937-primavera 1938: los nacionales han conseguido dividir la zona republicana. Abril-diciembre 1938: se inicia la batalla del Ebro y en noviembre de 1938 el ejército republicano es derrotado totalmente. Diciembre 1938-marzo 1939: Barcelona caerá el 26 de enero de 1939. Algunos focos comunistas resistieron, Madrid tuvo que aceptar la paz sin condiciones, Franco entra en Madrid el 28 de marzo, la guerra termina el 30 de marzo y el 1 de abril de 1939 se publica el último parte de guerra.

Consecuencias de la guerra

Perdidas humanas, pérdidas económicas, exilio de republicanos, exaltación de Franco y la guerra dejó marcada a varias generaciones españolas. El mayor drama de la Guerra fue su permanencia en la mente de todos los españoles dividiéndoles en vencedores y vencidos hasta los momentos de la monarquía democrática. Dimensión internacional de la GC: Las 5 grandes potencias interesadas en España eran GB, Francia, Alemania, Italia y la URSS que perseguían fines diferentes y a la vez conflictivos. Británicos: querían evitar que Europa se dividiese en dos bloques ideológicos y diplomáticos. Franceses: una victoria de Franco podría significar una España falangista aliada a una Alemania nazi y a la fascista Italia, y esta unión podía poner en peligro las fronteras francesas en caso de guerra. Alemanes: Alemania tiene afinidades ideológicas con Franco y piensa que si éste gana va a obtener mayores facilidades para conseguir hierro español básico para la guerra que espera desencadenar en el futuro por toda Europa. Italianos: intereses por controlar las islas Baleares, de resucitar el viejo Imperio Romano mediterráneo, envió enseguida 9 aviones a Franco. Soviéticos: destruir la imagen de comunismo revolucionario y controlar las buenas reservas de minerales que los españoles podían aportarles en el caso de una futura guerra en Europa.

Entradas relacionadas: