El Modernismo y la Generación del 98 en la literatura española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB
El Modernismo
1.1 EL MODERNISMO : Definición y características: El término modernismo fue aceptado por los autores nuevos entendido como un culto a la belleza , búsqueda del ideal , rechazo a la mediocridad... Tiene su cuna en Hispanoamérica donde se había iniciado una renovaciónestética en 2 direcciones : renuncia a la retórica del romanticismo hispanoamericano con la búsqueda de nueva expresión y recuperacióón del trascendentalismo romántico europeo. En España se distingen 2 fases en el modernismo : el modernismo militante o polemico y el modernismo asimilado o domesticado que comienza con RubenDario.
-Del romanticismp se toa el descanso ante la vida y el gusto por lo misterioso y lo fantastico.
-La maxima por la que se rige este movimiento es la busqueda de la belleza absoluta y la perfeccion formal de la obra de arte. De inspiracion parnasiana es la busqueda de la perfeccion formal, los mitos el exotismo y la idea del arte por el arte. Del simbolismo procede la idea de la creacion de una literatura para los sentidos a traves es de simbolos.
-La belleza modernista se consigue mediante las imágenes visuales y los efectos sonoros
-Entre los versos preferidos destacan el alejandrino y el do decasilabo. Junto a la fidelidad por las estrofas abundan tambien las innovaciones y el verso libre.
Los modernistas se rebelaron contra la literatura realista, los gustos esteticos conservadores y el materialismo burges.
Generación del 98
1.1 Definicion y caracteristicas:
A partir de 1913 fecha en la que Azorin utilizó el concepto de generacion del 98 para referirse a los nuevos escritores de esa epoca, se extendió la distincion entre los escritores que se refigiaban en el escepticismo y aquellos que mostraban una actitud crítica ante la realidad , querían cambios y tenían un compromiso social y político. Caracteristicas
-Preocupación por los problemas de españa. Porun lado critican el atraso, la decadencia y la falta de ideales, y por otro exaltan la tradicion española y a las gentes humildes
-Tienen navisionsubjetiva de la realidad.
-Idealizan el apisaje , sobre todo el castellano.
-Utilizan un lenguaje sencillo ,sobrioy cuidado que incorporan dialectismos o localismos
-Pretender formar el lenguaje literario
-Predominio de los contenidos sobre los aspectos formales .
-La mayoria tiene ideologi progresista.
-Presentan una reflexion intelectual sobre los problemas del ser humano con una vision en mucas ocasiones pesimista sobre el paso del tiempo, el sentido de la vida, la muerte o la fe.