Modelos y Sistemas de Información: Clasificación, Restricciones y Requerimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Clasificación de los Modelos
Según su Función
- Descriptivo: Ofrecen un panorama de la situación sin hacer predicciones ni recomendaciones.
- Predictivo: Se relaciona con las variables dependientes e independientes, permitiendo ensayar preguntas hipotéticas.
- Normativo: Ofrecen las mejores respuestas a un problema, proporcionan cursos de acción.
Según su Estructura
- Icónico: Retienen características físicas de las cosas a las cuales representan. Ejemplo: Flujogramas, DFD, Organigrama.
- Analógico: Admiten una sustitución de componentes o procesos para ofrecer un paralelo de lo que va a ser modelado.
- Simbólico: Se sirven de símbolos para describir el mundo real. Ejemplo: Señales de tránsito.
Según lo Temporal
- Estático: No explican los cambios que ocurren.
- Dinámico: Tienen el tiempo como una variable dependiente.
Según la Incertidumbre
- Determinístico: Para un conjunto de entradas hay una salida, determinada en forma exclusiva, donde se representa la solución de un modelo en condiciones de certeza (que ocurra).
- Probabilístico: Incluyen distribuciones de probabilidad para las entradas o procesos que suministran una gama de valores de variables con una salida por lo menos asociada a cada valor. Ejemplo: Fusión de bancos tanto públicos como privados.
- Juego: Tratan de alcanzar soluciones óptimas cuando hay ignorancia completa o incierta (insegura). Ejemplo: Especulaciones del valor de las acciones en la bolsa.
Según su Generalidad
- General: Son los que tienen aplicaciones en distintas áreas funcionales de la empresa.
- Especializado: Tienen aplicación en un área o problema en particular.
Restricciones de los Sistemas de Información
- Económicas: Cantidad de dinero disponible para desarrollar las fases del sistema y mantenerlo operativo (tareas preventivas y correctivas). Ejemplo: Recorte presupuestario por la baja de dólar por barril petrolero.
- De tiempo: Vida útil del sistema, cuándo comienza la puesta en marcha del mismo y la disponibilidad total para desarrollarlo (periodo).
- De personal: Cuál es el personal disponible para operar y mantener el sistema en óptimo funcionamiento y cuál es el perfil profesional y la visión técnica de los usuarios.
- Legales: Son políticas, reglamentos, normas, entre otros, tanto dentro como fuera de la organización, que deben acatarse para operar y mantener el sistema.
- Técnica: Los equipos a utilizar para el sistema deben ser escalables, es decir, que sea posible adquirir equipos adicionales para ampliar la plataforma de computación en la medida que la empresa también crezca.
Clasificación de los Sistemas de Información
En base a la Comunicación
- Sistema de Información Formal: Es el manual de arranque que da la empresa al nuevo trabajador (empleado/obrero), contentivo de procedimientos de las áreas, funcionamiento de las mismas y normas, entre otros.
- Sistema de Información Informal: No tiene estructura ni parámetros, no goza de credibilidad; tiene los vacíos que va dejando el formal.
En base a su Naturaleza y Objetivos
- Sistema de Comunicación: Se interrelacionan todos los trabajadores dentro y fuera de la empresa. Ejemplo: Fiesta de fin de año, semana aniversario de la empresa con sus respectivas actividades.
- Sistema de Información Organizacional: Fluyen las directrices (órdenes) de los niveles superiores a los inferiores dentro de la empresa.
- Sistema de Información Operativa: Se da en los niveles productivos de la organización.
- Sistema de Información para Toma de Decisiones: Realiza automáticamente parte o el total de los canales para gestionar una información requerida por la directiva.
- Sistema de Información Gerencial: Es el componente de información global que permite a la empresa tomar decisiones dentro y fuera de la organización a nivel superior.
Análisis y Determinación de Requerimientos de los S.I.
- Requerimiento de Información: Sirve para llevar a cabo las tareas del sistema existente a fin de seleccionar aquellos que están vigentes en su vida útil.
- Requerimiento Funcional: Se dedica a realizar encuestas y entrevistas, además de solicitar por escrito las nuevas necesidades a los departamentos de cada gerencia de su interés. ¿Quién, dónde, cómo, cuánto, cuándo?
- Requerimiento para el Desarrollo: Este se enfoca exclusivamente sobre el nuevo sistema, donde debe ejecutar las funciones mínimas necesarias para lograr la consecución o el logro de los objetivos preestablecidos.
Análisis de Formulación
- Preparar la información.
- Presentar la información.
- Determinar la información (Punto más RELEVANTE).
- Validar la información.
Aspectos Técnicos para Diseñar un Formulario
- Se debe considerar el tamaño del formulario de acuerdo con las características técnicas de la imprenta, el tipo de papel (color, peso, calidad).
- Se debe considerar una secuencia lógica de los datos a capturar, ya que esto tiene concordancia con la forma de procesamiento.
- Se debe considerar el espacio del dato a capturar con la magnitud correspondiente del dato capturado.