Modelos de Prevención del Delito y Estrategias Policiales (COP, POP, ILP)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,49 KB
Definición y Alcance de la Prevención del Delito
Prevención según la ONU
La prevención es toda acción orientada a evitar que el delito ocurra, promoviendo y fortaleciendo la seguridad no solo a través del sistema formal de justicia criminal, sino también mediante la promoción e implementación de estrategias que involucran a los diferentes sistemas informales de prevención.
La prevención de la delincuencia busca evitar delitos y reducir el temor al crimen, abordando sus causas en el individuo, la familia, la escuela y la comunidad.
Estrategias Operacionales de Seguridad
- Antes de perder la calle: Se enfoca en la presencia, el control y la fiscalización.
- Recuperar la calle: Implica investigación, intervención y comunicación.
Modelos de Policía Basados en la Inteligencia
La Inteligencia actúa como eje central en los siguientes modelos:
- Policía Orientada a la Comunidad (COP)
- Vinculación con la comunidad para buscar soluciones locales y conjuntas.
- Policía Orientada a Resolver Problemas (POP)
- Fomenta la co-producción y la co-responsabilidad en la prevención del delito.
- Policía Orientada por la Inteligencia (ILP)
- Se centra en el análisis delictual enfocado en delincuentes activos o reincidentes.
Clasificaciones de la Prevención
Prevención Activa vs. Pasiva
- La prevención pasiva consiste en la presencia visible de Carabineros para generar legitimidad.
- La prevención activa implica acciones de control y fiscalización.
Tipos de Prevención según el Enfoque
La prevención puede ser:
- Policial: Basada en la presencia y el control.
- Situacional: Enfocada en cambios en el entorno.
- Social: Orientada a la reducción de factores de riesgo comunitarios.
Niveles de Prevención
- Primaria: Busca evitar delitos antes de que existan riesgos evidentes.
- Secundaria: Actuar en grupos o zonas de riesgo identificadas.
- Terciaria: Prevenir la reincidencia delictual.
Marco Estratégico y Legal en Chile
Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP)
El PCSP es una estrategia de Carabineros de Chile diseñada para mejorar la seguridad urbana, reducir delitos y aumentar la sensación de seguridad, mediante una acción policial más eficiente basada en el conocimiento del territorio y su población.
Fundamentos Legales
Artículo 101°, inciso 2°:
Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas solo por Carabineros e Investigaciones. Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio encargado de la Seguridad Pública.
Ley N° 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile (Artículo 3°, inciso 2°):
Es misión esencial de la Institución desarrollar actividades tendientes a fortalecer su rol de policía preventiva.
Planes Específicos de Intervención
Diferentes planes implementados:
- Plan Calle Sin Violencia: Enfocado en la reducción de homicidios.
- Plan Enjambre: Dirigido a combatir encerronas y portonazos.
- Plan Barrio Seguro: Orientado a disminuir la violencia en zonas específicas.
Acciones Asociadas a los Modelos Policiales
- Policía Orientada a la Comunidad:
- Prevención Efectiva.
- Desarrollar patrullajes orientados.
- Aumentar Cuentas Públicas.
- Policía Orientada a Resolver Problemas.
- Policía Orientada por la Inteligencia.