Modelos Educativos y Teorías del Aprendizaje: Tishman, Lewin, Ausubel y Conductismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Modelos de Transmisión y Enculturación: Tishman, Jay y Perkins

Modelo de Transmisión

Este es un modelo convencional de enseñanza donde el rol del profesor es preparar y transmitir información. Los alumnos son considerados receptores pasivos que almacenan la información.

Modelo de Enculturación

Este modelo se basa en un compromiso profundo con los contenidos. El profesor busca inspirar, mover, convencer y comprometer al alumno. Se enfatiza la cultura y el ambiente de aprendizaje, desarrollando tendencias de razonamiento, pensamiento creativo y crítico.

Estilos de Enseñanza y Aprendizaje: Lewin y Ausubel

Lewin y Ausubel proponen que existen distintos estilos de enseñanza que se pueden combinar. Las estrategias de enseñanza deben basarse en las experiencias de los alumnos y adaptarse al contexto. Se promueve una concepción flexible de los estilos de enseñanza, que incluye métodos, actividades, medios, métodos disciplinarios e interacción profesor-alumno, fomentando la autonomía y responsabilidad.

Autoestima del Profesor

El sentido de autoeficacia del profesor es un predictor importante de su comportamiento. Una mayor autoeficacia facilita la incorporación de nuevas estrategias. La autoestima del profesor (en sus dimensiones cognitiva, afectiva y conductual) se relaciona con el rendimiento de los alumnos. Se distinguen profesores seguros e inseguros en función de su nivel de autoestima.

Las expectativas de los profesores también influyen: mayores expectativas se correlacionan con un mayor aprendizaje.

Perfeccionamiento y Capacitación

Se destaca la importancia de la capacitación continua del profesor, donde se le explica y muestra qué y cómo hacer para mejorar su práctica. La escuela se propone como un lugar de capacitación, un espacio de encuentro entre los diferentes actores. Se enfatiza la dimensión investigadora del profesor y el cambio en su identidad y formación.

Teoría Conductual y Aprendizaje

La teoría conductual postula que el ser humano está determinado por su historia y que los estímulos del medio moldean su comportamiento. El ser humano es visto como un ente pasivo, centrándose en conductas observables y restando importancia a los procesos psicológicos internos. Se destacan tres tipos de aprendizaje:

  • Condicionamiento clásico
  • Condicionamiento operante
  • Aprendizaje por modelos (aprendizaje social)

Construcción Pedagógica del Aprendizaje

Desde una perspectiva pedagógica, el desarrollo resulta del aprendizaje, que se manifiesta como un cambio duradero en la conducta. Existen leyes que gobiernan estos cambios. El desarrollo se concibe como un proceso continuo, no en etapas. Las teorías del aprendizaje se dividen en conductismo y aprendizaje social.

Conductismo

El conductismo es una teoría del aprendizaje que enfatiza el papel predictivo del ambiente como causa de la conducta observable. Es mecanicista, y da mayor influencia al ambiente que a la biología. Se centra en la investigación del aprendizaje asociativo:

Condicionamiento Operante

Es un tipo de aprendizaje basado en el reforzamiento o el castigo. Se opera sobre el ambiente a través de conductas voluntarias. Skinner aplicó los resultados de sus investigaciones en personas. Existe una tendencia a repetir la respuesta que se refuerza y a eliminar una respuesta que ha recibido castigo.

  • Reforzamiento: Consecuencia de la conducta que incrementa la posibilidad de que esta se repita.
  • Castigo: Consecuencia de la conducta que disminuye la posibilidad de que esta se repita.

Condicionamiento Clásico (Pavlov)

Pavlov, a través de sus experimentos con perros (respuesta de salivación ante el estímulo de una campana), demostró que los cambios en la conducta resultan de la experiencia o de la adaptación al ambiente.

  • Reforzamiento Negativo: Retirar algo que desagrada.
  • Reforzamiento Positivo: Dar una recompensa.

Aprendizaje Social

El aprendizaje social postula que el desarrollo tiene su origen en la persona. Las conductas socialmente apropiadas se aprenden imitando modelos (modelamiento o aprendizaje observacional). La persona tiene un rol activo en su aprendizaje.

En resumen, las teorías del aprendizaje se pueden clasificar en:

  • Conductismo: Condicionamiento Operante y Condicionamiento Clásico.
  • Aprendizaje Social: Modelamiento o Aprendizaje Observacional.

Entradas relacionadas: