Modelo del Dominio: Conceptos Clave y Construcción en Análisis Orientado a Objetos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
1. ¿Qué muestra el Modelo del Dominio?
Un Modelo del Dominio (MD) muestra clases conceptuales significativas en un dominio del problema. Es el artefacto más importante que se crea durante el Análisis Orientado a Objetos (AOO). Los casos de uso son un importante artefacto del análisis de requisitos, pero no son orientados a objetos. Ponen de relieve una vista de procesos del dominio.
2. ¿Qué es un MD?
Un MD es una representación visual de las clases conceptuales u objetos del mundo real en un dominio de interés.
Clase conceptual: Concepto o cosa del mundo real.
3. ¿Qué puede mostrar un MD utilizando la notación UML?
Un MD utilizando UML puede mostrar:
- Objetos del dominio o clases conceptuales.
- Asociaciones entre las clases conceptuales.
- Atributos de las clases conceptuales.
4. ¿Por qué se dice que un MD es un diccionario visual de abstracciones?
El modelo muestra una vista parcial o abstracción e ignora detalles sin interés. Es fácil entender los distintos elementos y sus relaciones mediante este lenguaje visual.
5. ¿Los MD son componentes de software?
Un MD es una representación de las cosas del mundo real del dominio de interés, no componentes software, como una clase Java o C++, u objeto con responsabilidades.
6. ¿Qué es una clase conceptual?
Concepto o cosa del mundo real. Puede considerarse en términos de su símbolo, intensión y extensión.
7. ¿Cómo puede considerarse a una clase conceptual en términos de símbolo, intensión y extensión? Explique con un ejemplo.
Símbolo: Palabras o imágenes que representan una clase conceptual.
Intensión: La definición de una clase conceptual.
Extensión: Es el conjunto de ejemplos a los que se les aplica la clase conceptual.
Ejemplo: Si consideramos una clase conceptual Venta, para el evento de vender un artículo en un local de ropa, se podría elegir nombrarla con el símbolo de Venta. La intensión podría ser establecer que representa el hecho de una venta, esta tiene una fecha, hora y un monto total. La extensión de una venta la forman todas las ventas realizadas.
8. ¿Qué significa la descomposición del dominio?
La descomposición es una estrategia común para tratar la complejidad del problema mediante la división del espacio de este en unidades más fáciles de comprender. En el análisis estructurado, la dimensión de la descomposición es por procesos o por funciones. En el AOO, la dimensión de la descomposición es fundamentalmente por cosas o entidades del dominio.
9. ¿Cuándo se construye, en el modelo iterativo y en qué fase, el MD?
En el desarrollo iterativo, uno incrementalmente construye un MD a lo largo de varias iteraciones en la fase de elaboración. En cada una, el MD se limita a los escenarios anteriores y al actual en estudio.
10. ¿Es mejor el MD si contiene pocas clases conceptuales? Justifique su respuesta.
Es mejor especificar en exceso en MD con muchas clases conceptuales de grano fino que especificar por defecto. No excluya una clase conceptual simplemente porque los requisitos no indican ninguna necesidad obvia para registrar información sobre ella o porque la clase conceptual no tiene atributos. Es válido tener clases conceptuales sin atributos, o clases conceptuales con un rol puramente de comportamiento en el dominio, en lugar de un rol de información.
11. ¿Cuáles son las técnicas presentadas para identificar clases conceptuales? Explique la diferencia.
Existen dos tipos de técnicas:
- Utilizar una lista de categorías de clases conceptuales.
- Identificación de frases nominales.
Utilizar una lista de categorías de clases conceptuales se basa en listar todas las posibles clases candidatas. En cambio, la identificación de frases nominales hace un análisis lingüístico: se identifican los nombres y frases nominales en las descripciones textuales de un dominio. Se las consideran como clases conceptuales o atributos candidatos. Con este método se debe tener cuidado, ya que no es posible realizar una correspondencia mecánica de nombres a clases por las ambigüedades del lenguaje.
12. ¿A qué se denomina clase conceptual candidata?
A partir de la lista de categorías de clases conceptuales y las frases nominales, se genera una lista de clases conceptuales candidatas del dominio. La lista está restringida a los requisitos y simplificaciones que están en estudio actualmente.
13. ¿Cuáles son los pasos para la construcción de un MD?
Los pasos para construir un MD son:
- Listar las clases conceptuales candidatas utilizando las técnicas de listar las categorías de clases conceptuales e identificar las frases nominales, relacionadas con los requisitos actuales de estudio.
- Representarlo en un MD.
- Añadir las asociaciones necesarias para registrar las relaciones que hay que mantener en memoria.
- Añadir los atributos necesarios para satisfacer los requisitos de información.
14. ¿Por qué se compara la construcción del MD con la estrategia de un cartógrafo?
Se compara la construcción del MD con la estrategia de un cartógrafo porque:
- Se deben utilizar los nombres existentes en un territorio. Para un MD significa que utilice el vocabulario del dominio al nombrar las clases conceptuales y los atributos.
- No se deben añadir cosas que no están ahí. Un cartógrafo elimina del mapa las cosas si no se consideran relevantes para el propósito del mapa. Un MD podría excluir clases conceptuales del dominio del problema que no son pertinentes para los requisitos.
- No se deben añadir cosas que no están ahí. Para un MD se deben excluir cosas que no se encuentran en el dominio del problema que se está estudiando.
15. Describa la regla empírica que nos ayuda a prevenir representar algo como un atributo cuando debería ser un concepto.
Si no consideramos alguna clase conceptual X que sea un número o texto en el mundo real, X es posiblemente una clase conceptual, no un atributo. En caso de duda, considérelo un concepto separado. Los atributos deberían ser bastante raros en un MD.