Modelo de Competitividad de Michael Porter: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Modelo de Competitividad de Michael Porter

La productividad es el primer determinante a largo plazo del nivel de una nación, porque es la causa radical de la renta nacional per cápita. Estados de desarrollo competitivo:

  1. Economía basada en los factores (costes de los inputs)
  2. Economía basada en la inversión (eficiencia a través de una fuerte inversión)
  3. Economía basada en la innovación (valor único)

1. Ventaja competitiva de la economía basada en factores

  • Condiciones de los factores básicos de bajo coste (mano de obra barata, recursos naturales, ubicación geográfica).
  • Las empresas compiten en precios y carecen de acceso directo a los consumidores.
  • Las empresas tienen un papel limitado en la cadena de valor, y se centran en el montaje, en la fabricación intensiva en mano de obra y la extracción de recursos.
  • La tecnología se asimila a través de importaciones, IDE y la imitación.
  • La economía es altamente sensible a los ciclos económicos mundiales, a los precios de los bienes commodities y a los tipos de cambio.

2. Ventaja competitiva de la economía basada en la inversión

  • La capacidad para producir productos y servicios estándar de buena calidad, usando métodos eficientes, pero con menores salarios que en las economías avanzadas.
  • La economía está concentrada en las manufacturas y en exportaciones de servicios externalizados.
  • Las empresas atienden a clientes fabricantes de equipos originales y extienden sus capacidades más ampliamente en la cadena de valor.
  • El diamante nacional apoya fuertes inversiones en infraestructuras eficientes y procesos de producción modernos.
  • Acceso a la tecnología con licencias, joint ventures, IDE e imitación, aunque hay capacidad local para mejorar y desarrollar la tecnología.

3. Ventaja competitiva de la economía basada en la innovación

  • Los productos y servicios innovadores en la frontera de la tecnología mundial son las fuentes dominantes de ventaja competitiva.
  • Las empresas compiten con estrategias únicas que a menudo tienen alcance global.
  • El diamante nacional está caracterizado por las fortalezas en todas las áreas junto con la presencia de clusters sólidos.
  • La economía tiene una alta cuota de servicios y es resistente a los choques externos.

Competitividad es la capacidad de mantener en una economía global un crecimiento en la calidad de vida de las personas, así como una justicia socialmente aceptable y procurando trabajo a aquellos que deseen trabajar. La competitividad mide la capacidad de una empresa o nación para producir bienes y servicios que satisfacen los mercados internacionales, mientras que simultáneamente aumenta el ingreso real de sus trabajadores y ciudadanos y su calidad de vida.

Las empresas pueden competir en:

  • - Diferenciación: consiste en lograr la ventaja competitiva aportando a los productos algo nuevo, teniendo una amplia gama.
  • - Costes: consiste en tratar de reducir los precios de los productos, a partir de una disminución de sus costes.

La búsqueda de una ventaja competitiva lleva, pues, a las empresas a la diferenciación, a buscar diferenciarse del resto de alguna forma, ya sea por su know-how, su alta calidad, etc.

Cadena de valor de la empresa

Se incluyen tanto actividades principales como actividades de apoyo. Las actividades principales son las que aportan valor añadido al producto o servicio, mientras que las de apoyo aportan los recursos necesarios a dichas actividades principales.

Sistemas de valor

  • Cadena de valor de proveedores
  • Cadena de valor de la empresa
  • Cadena de valor de canal (distribuidores o minoristas)
  • Cadena de valor del comprador

- Sistemas de valor de la empresa: se incluyen las cadenas de valor de proveedores, distribuidores y clientes (proveedores -> empresa -> distribuidores -> clientes).

- Sistemas de valor global: con este sistema se integran a los competidores y las industrias participantes del mismo sector (cadena de valor de competidores -> empresa -> cadena de valor industrias participantes).

Empresa digital

La que tiene automatizados e integrados sus procesos.

Empresa digital extendida

La empresa digital es aquella que integra en su sistema todas las operaciones de su empresa: gestión de informes, gestión de clientes, etc. Y si esta se conecta mediante Internet a los mismos (agentes de influencia), estaremos hablando de una empresa digital extendida.

Beneficios

  • Ahorro de costes
  • Optimización de recursos
  • Mayor eficiencia en los procesos
  • Mejora en la calidad del servicio al cliente
  • Apertura de nuevos canales de comercialización
  • Agilización de la comunicación y las relaciones internas y externas
  • Eliminación de barreras geográficas

Clusters

Es un grupo, próximo geográficamente, de empresas e instituciones asociadas, interconectadas en un campo del saber determinado, unidos tanto por elementos comunes como por complementariedades. Los clusters tienen distintas modalidades:

  1. Asociables a sectores o subsectores económicos
  2. Extensibles a una sucesiva cadena de constelaciones de cadenas de valor
  3. De vocación vertical u horizontal

Diamante de Michael Porter

Se llama así por la forma en que se disponen sus elementos y se utiliza para analizar los clusters. Una nación alcanza el éxito en un sector en particular por los 4 atributos genéricos de una nación que conforman el entorno en que han de competir las empresas locales y que fomenta o entorpece la creación de ventaja competitiva:

  • Condiciones de los factores: la posición de la nación en lo que concierne a mano de obra especializada o infraestructura necesaria para competir en un sector dado.
  • Condiciones de la demanda: la naturaleza de la demanda interior de los productos o servicios del sector.
  • Sectores afines y de apoyo: la presencia o ausencia en la nación de sectores proveedores y sectores afines que sean internacionalmente competitivos.
  • Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa: las condiciones vigentes en la nación respecto a cómo se crean, organizan y gestionan las compañías, así como la naturaleza de la rivalidad doméstica.

Diseño de un plan de política industrial

  1. A. Filosofía General: ¿Cuál deberá ser el papel del Sector Público y del Sector Privado?
  2. B. Medidas concretas a desarrollar en la actuación pública:
  • ¿Qué modernización en las organizaciones públicas habrá que desarrollar?
  • ¿Qué nuevas infraestructuras habría que crear?
C. Medidas dirigidas a las empresas por parte de las administraciones públicas: ¿Qué medidas habría que implementar?D. Medidas públicas dirigidas a la sociedad: ¿Qué medidas habría que desarrollar?E. Actuaciones que tendrían que desarrollar las empresas.

Estrategias proactivas de deslocalización sufrida y dirigida

Deslocalización sufrida

Es la que conduce a la nomadización de la empresa en búsqueda permanente de los precios de coste más bajos que sean posibles.

Deslocalización dirigida

Estrategia dirigida o controlada que permite aprovechar la globalización, no sufrirla. Ejemplo: MITI (Ministry of International Trade and Industry). En colaboración con muchas de las principales empresas de Japón, ha concebido estrategias que integran la deslocalización como soporte para la creación de una nueva cadena de valor, que implica a las filiales de dichas empresas en el extranjero con una visión estratégica del proceso de competitividad global.

Entradas relacionadas: