Modalidades de Entrevistas Grupales: Discusión, Focalizados, Delphi y Tormenta de Ideas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Grupos de Discusión
Los grupos de discusión son una herramienta que permite observar el desarrollo y la formación de las opiniones que se generan en la propia dinámica de las reuniones. Son especialmente adecuados en las siguientes situaciones:
- Como fuente de ideas, propuestas y conceptos.
- Para obtener información concreta.
- Para explorar temas delicados.
- Para estudiar las representaciones sociales en grupos específicos.
Esta técnica facilita la obtención de información en profundidad sobre necesidades e intereses. Se suele seccionar entre 5 y 10 personas, realizándose varias sesiones. Como principales ventajas, esta técnica permite la presencia de una o más personas que realicen la investigación, además de observar los comportamientos no verbales para dejar pensar y actuar sobre la marcha.
Grupos Focalizados
Esta modalidad se utiliza principalmente en el ámbito social para la evaluación de programas, siendo su finalidad la exploración. Suelen ser dirigidos o semidirigidos, partiendo de una entrevista estructurada y realizados fuera del entorno natural de la persona.
Tormenta de Ideas
La característica básica de esta modalidad es la creatividad y la generación de nuevas ideas, iniciándose a partir de una pregunta o tema expuesto al grupo por la persona que ejerce de moderadora. Permite la exploración en los grupos y se puede realizar en cualquier escenario, proporcionando una amplia perspectiva sobre las ideas y las prácticas que surgen desde las bases sociales.
Técnica Delphi
Esta técnica se utiliza ante problemas complejos o ante situaciones en las que hay poca información. Se selecciona a una serie de personas expertas en una materia, solicitándoles su opinión y valoración sobre varios temas a partir de sus experiencias, de manera anónima y en diferentes tandas, para conseguir un consenso.
Fases de la Entrevista
Para llevar a cabo una entrevista, es importante que la persona que la vaya a realizar conozca el campo social en el que tiene que intervenir, sepa cómo programar y dirigir una entrevista.
Las condiciones formales de una entrevista pasan por tres fases: la preparación, la ejecución y la finalización.
Preparación o Planificación
En esta fase se elaboran las preguntas para poder obtener la información deseada. Para conseguir una buena planificación, es conveniente:
- Presentarse al sujeto entrevistado.
- Una aceptación por parte de los sujetos entrevistados.
- Que se realice en el tiempo concreto.