Mimesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

  • Platón:


    tiene dos mímesis, por un lado verdad y conocimiento y por otro la definición de poesía.
    En cuanto a verdad y conocimiento, Platón dice que la verdad esencial no puede encontrarse en el mundo que percibimos porque está sujeta a las bases de la durabilidad y la inmutabilidad, y nuestro mundo es cambiante. Por lo que esa verdad debe de encontrarse en un mundo superior, el mundo inteligible. Pero nosotros somos capaces de conocer, y eso lo explica diciendo que el alma estuvo en contacto con esa verdad cuando se encontraba en el mundo inteligible, pero al caer al sensible se olvida de todo y empieza el proceso de recordar. La definición de poesía. Platón define la poesía como mímesis. Copia del mundo que percibimos, de las acciones humanas. Es una copia de tercer grado ya que el mundo que percibimos es una copia del mundo verdadero. Dice que esta copia se lleva a cabo mediante el lenguaje, la armónía y el ritmo.A la copia realizada por el poeta la llama “copia fantasmagórica” ya que no contiene episteme, no participa de ninguna manera de la idea o modelo, solo copia. Es mera doxa, es falsa.
  • Aristóteles:


    Para Aristóteles mímesis es lo que define a la poesía. Es una imitación en primer grado. Imita a hombres en acción. Puede ser buena si imita hombres superiores (tragedia) o mala si imita hombres inferiores (comedia).Aunque contiene conocimiento, no deja de ser imitación, porque al contrario de la historia, puede contar las cosas como pueden ser y no como son realmente.
  • Plotino:


    para él la mímesis es el modo mediante el que se transforma la realidad sensible para adecuarla a la belleza suprasensible, al Uno. Para Plotino la poesía no imita la realidad, sino que se aprovecha de los materiales que esta le ofrece para llegar a la Belleza.
  • E


    Media:


    Para SAN AGUSTÍN la mímesis se define en términos de fábula. Mímesis significa falsa ilusión. Es una imitación del nivel más bajo de los humanos: el cuerpo, la miseria y los pecados.  Así pues, San Agustín distingue entre dos tipos de falsedad

    falso fallax y falso mendax.
  • Ciclo Clasicista:


    en este periodo el concepto de mímesis entra en crisis y dejan de utilizarlo.

Kant:


para Kant la mímesis no tiene sentido pues, al hacer su división entre fenómenos y noúmenos, dice que en el mundo que no percibimos solo hay una masa amorfa y nosotros nos encargamos de darle forma. Así pues, no podemos hacer con la poesía una copia de esa masa amorfa. Por lo que mímesis es un concepto que no le sirve a Kant.

Hegel:


critica la mímesis y niega que la poesía sea una copia de la realidad en virtud de superioridad. Dice que ello sería presuponer que hay más verdad en la naturaleza que en el humano, y eso no es así porque Dios influye en los dos. Y como el hombre posee el espíritu, concepto muy importante en Hegel, sería superior a la naturaleza y por ello la copia debería de ser al contrario.


  • Platón:


    la poesía tiene el poder de influir en la sociedad. Para ello utiliza el recurso de la verosimilitud. Verosimilitud significa aludir a algo probable que no necesariamente coincida con la realidad. Para Platón la verosimilitud es un arma terrible porque puede hacer pasar por verdad lo que no lo es y confundir a la gente. Por ello ve necesaria una censura de algunos textos.
  • Aristóteles:


    para él la verosimilitud es algo probable, que podía ser y no ha sido. Cuando una obra poética utiliza el recurso de la verosimilitud se está adaptando a las reglas de la causalidad que rigen el funcionamiento d ela realidad. Existen dos tipos: lo imposible verosímil y lo posible inverosímil. La primera es aquello que no puede pasar pero puede parecer verdad y la segunda aquello que puede pasar y no parecería verdad.
  • Roma:


    teniendo en cuenta que en este periodo tratan de hacer que la obra poética se parezca a la realidad, hablan de lo verosímil como aquello que hace posible que las cosas que se presentan en escena sean creíbles. Para ello, las acciones deben de ser probables.
  • Ciclo Clasicista:


    la verosimilitud sigue siendo aludir a algo probable que no tiene porqué ser verdad. Para conseguirlo hacen uso del decoro retórico y del horaciano.
  • Platón:


    Dentro de lo que él denomina “copia fantasmagórica” distingue entre la literatura (poesía) hecha por el cuerpo y la literatura(poesía) hecha con instrumentos. La teoría de los géneros es la división según esta distinción:



Género dramático: es la poesía puramente imitativa, ya que en ella el poeta no habla en nombre propio. En ella se encuentran la tragedia y la comedia y es la forma más condenable.



Ditirambo: es la poesía no imitativa. En ella el poeta habla en nombre propio.



Género épico: es la poesía que mezcla las dos anteriores. Hay momentos en los que el poeta habla en nombre propio y otros en los que no.

  • Aristóteles:


    su teoría de los géneros es formal y empírica, describe los moldes posibles a través de los que se puede presentar una obra poética.



Medio: la poesía se diferencia del resto de artes porque usa el lenguaje como instrumento principal y distintivo. En ocasiones puede estar acompañada de armónía y ritmo.



Objeto: hay dos tendencias; la idealizante, que son la tragedia y la epopeya, y la peyorativa, que son la comedia y ola sátira.



Forma: los géneros pueden ser dramáticos o narrativos.

  • Roma:


    Horacio considera los géneros como unos moldes esenciales, no solo meros agrupamientos que se pueden variar. Su división es: 3 formas dramático-poéticas que son la tragedia, la comedia y el drama.
  • Edad Media:


    en la EM se pone en crisis el concepto de género literario ‘puro’.

Por un lado están los cantares de gesta, género típico provenzal, por otro, la poesía provenzal. La novela y el teatro modernos surgen en la EM.

Estos moldes no son exactos, van cambiando continuamente.

  • Lessing:


    pone por encima de las reglas y prescripciones el gusto. El gusto es algo universal que se encuentra más allá de las obras particulares.
  • Goethe:


    coloca por encima de todo el modelo poético-dramático y considera el estilo como algo que está por encima de la imitación. Existen 3 géneros; el épico, que es básicamente narrativo; lírico, que expresa la emoción entusiástica y drama, en el que se actúa personalmente.
  • Hegel:


    los géneros para Hegel se dividen en épica, que es representar un objeto en su objetividad misma, la lírica, que representa lo subjetivo y el mundo interior y el drama, que es la síntesis y superación de lo anterior.


al

  • Platón:


    la alegoría para Platón es contar con unas palabras otra cosa distinta con la que guarda algún tipo de relación. Es una metáfora. Para Platón tiene dos caras: puede ser buena ya que ayuda a entender las cosas, pero puede ser mala ya que se cuenta una mentira, lo que se dice es falso.
  • Aristóteles:


    En Aristóteles aparece el término metáfora para referirse al hecho de que una palabra cambie su significado propio por otro impropio. Ese cambio puede ser: del género a la especie, de la especie al género, de una especie a otra especie y mediante analogía.
  • Edad Media:


    para SAN AGUSTÍN la alegoría es la justificación de la fábula en medida que esta contiene o puede contener una verdad moral o filosófica. A partir de ello, unos filósofos se ponen a investigar:



Teodosio habla de que hay dos tipos de fábula, la que solo sirve como pasatiempo y la que va más allá y expresa ideas verdaderas y pensamientos serios.



Orígenes establece que toda interpretación debe centrarse en tres sentidos: el literal el alegórico y el espiritual.



Fulgencio pone en práctica el método alegórico.

Además en las escuelas de Charles y Orleans se hace una distinción entre alegoría e integrumentum. La alegoría es la que se presenta en las Sagradas Escrituras y en su plano literal es verdadero y el integrumentum es el que se presenta en la poesía secular y es falso.

Bede, por su parte, clarificó la complejidad de la teoría alegórica mediante la distinción alegoría in factis o alegoría del hecho y alegoría in verbis o alegoría de la palabra.

  • Goethe:


    dice que en la alegoría se produce una disociación entre el sujeto y el objeto, entre la representación y lo representado. Esto puede llevar a una confusión por parte del lector. (alegoría=metáfora).
  • Aristóteles:


    para él, la fábula es la estructuración en la obra poética de los hechos acorde con una lógica casual. Aristóteles habla de una fábula trágica que debe de cumplir una serie de carácterísticas: ser entera (tener principio, medio y final), tener una acción única y estar compuesta tanto por elementos cuantitativos como cualitativos.
  • Edad Media:


    para SAN AGUSTÍN la fábula es la mímesis, es un modo de reflejar la realidad. Hay dos tipos de falsedad: Falso fallax, que es falso y quiere imponer esa falsedad y el falso mendax, que es falso y no puede alcanzar la verdad. La fábula sería lo segundo.Para SAN ISIDORO, la fábula es un género en el que los animales mantienen u nos diálogos para servir de espejo a la vida de los hombres. Hay dos tipos de fábulas: las esópicas, en las que solo intervienen animales, y las libísticas, en las que también intervienen personas. La fábula tiene un doble fin: entretener y enseñar.  .

Entradas relacionadas: