Las Migraciones Exteriores en España: Evolución Histórica y Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Las Migraciones Exteriores en España
Introducción
Las migraciones exteriores son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis de 1975, España fue un país de emigrantes. A partir de entonces, España se ha convertido en un país de inmigración.
La Emigración Transoceánica
La emigración transoceánica se dirigió principalmente a América Latina (Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela), Estados Unidos, Canadá y Australia. Fue una emigración predominantemente permanente y en algunos casos asistida, aunque también existieron salidas temporales y estacionales para realizar tareas agrarias.
Etapas de la Emigración Transoceánica
En esta emigración se pueden distinguir cuatro etapas:
- Etapa de Auge (Mediados del siglo XIX - Primera Guerra Mundial):
Al principio de este periodo, la emigración hacia América se había reducido por la política poblacionista de los Borbones y la independencia de las antiguas colonias. Sin embargo, desde 1853 la situación cambió. Los países latinoamericanos necesitaban inmigrantes para poblarse y facilitaron la inmigración. En España, había agentes reclutadores de emigrantes y el gobierno limitó los obstáculos a la emigración. Esta se convirtió en una salida frente a diversas causas como el atraso agrario, las continuas crisis y el deseo de los jóvenes de evitar el servicio militar. La mayoría de estos emigrantes procedían de la zona atlántica y su destino era Argentina, Brasil y Cuba, países que acababan de abolir la esclavitud. Eran varones jóvenes, solteros y dedicados a la agricultura.
- Etapa de Declive (Periodo entreguerras):
La emigración transoceánica decayó entre las dos guerras mundiales debido a la inseguridad generada por la Primera Guerra Mundial, la crisis de 1929 (que hizo que los países latinoamericanos establecieran cuotas anuales a los inmigrantes), la Guerra Civil Española y la posguerra, que causaron dificultades para salir al extranjero y escasez de transporte.
- Etapa de Recuperación (1945-1960):
La migración transoceánica se recuperó, aunque no alcanzó las cifras de la primera etapa. Las causas fueron la autorización para salir libremente de España, el cambio de actitud de Estados Unidos respecto al régimen de Franco y el levantamiento del aislamiento internacional por parte de la ONU. La procedencia de los emigrantes era principalmente gallega y canaria, decayendo la asturiana. Los destinos prioritarios fueron Brasil, Argentina y Venezuela. La emigración familiar adquirió más peso y los emigrantes estaban más cualificados porque los países necesitaban gente para desarrollar el país.
- Etapa de Descenso (Desde 1960):
La emigración transoceánica descendió al comenzar el declive de la economía latinoamericana y entrar en competencia con la emigración a Europa. Actualmente, las cifras son bajas.
La Emigración a Europa
Etapas de la Emigración a Europa
- Etapa Escasa (Hasta mediados del siglo XX):
Fue escasa y estacional, procedente del campo levantino e integrada por agricultores y obreros. La Segunda Guerra Mundial puso fin a esta etapa.
- Etapa de Auge (1950-1973):
Fue el periodo de mayor auge de la emigración a Europa. Se trata de una emigración permanente debido a dos causas: por parte europea, la rápida reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial favoreció una amplia oferta de empleo; por parte española, la emigración se vio estimulada por el fuerte crecimiento demográfico, el excedente de población agraria a causa de la mecanización del campo y el aumento del paro causado por el Plan de Estabilización. La procedencia se extendió a todas las regiones, siendo las más afectadas Andalucía y Galicia. El destino prioritario fue Francia, Suiza y la República Federal de Alemania. Eran adultos jóvenes, pocos preparados, que desempeñaban los trabajos menos cualificados.
- Etapa de Declive (Desde 1973):
La crisis económica de 1973 provocó un aumento del paro en Europa y un descenso de la emigración permanente. Desde entonces, la emigración española se mantiene baja.
Consecuencias de las Migraciones Exteriores
Consecuencias Demográficas
Disminución de los efectivos de población españoles y cambios en su distribución.
Consecuencias Económicas
Fueron positivas, pues aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro. También negativas, porque muchos ahorros no favorecieron a las áreas de partida de los emigrantes.
Consecuencias Sociales
En los países de destino, los emigrantes sufrieron desarraigo al incorporarse a otra cultura en la que no conocían la lengua ni las costumbres. Tras la crisis de 1975, los emigrantes fueron los primeros afectados por el despido. Muchos regresaron a España y se encontraron sin trabajo, lo que generó nuevos problemas.
Emigración Exterior en la Actualidad
España ha dejado de ser un país de emigración. La mano de obra más cualificada aspira a un mejor empleo y un mayor nivel de vida en otros países. Además, existe una fuerte competencia en los lugares de destino por parte de los inmigrantes procedentes de países menos desarrollados (en los trabajos peor remunerados) y de los trabajadores nacionales (en los mejor pagados).