Microorganismos Patógenos y Hongos: Características y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Salmonella

Características

  • Bacilos no esporulados, móviles, anaerobios facultativos.
  • Fermentadores, no fermentan lactosa.
  • Especies: S. bongori (animales de sangre fría), S. enterica (animales de sangre fría y caliente).

Patologías

  • Fiebre entérica (S. typhi grupo A, letal para humanos).
  • Enteritis (S. cholerasuis, S. enteritidis).
  • Bacteriemias.

Factores de Crecimiento

  • Temperatura mínima de crecimiento: 6-7°C.
  • Crece a 37°C.
  • Resiste recalentamiento de alimentos.
  • pH menor a 5.5 desfavorable.

Contagio

Ingestión de alimentos contaminados (huevos, mayonesa, pollo). Cruza la barrera del estómago, llega al íleon distal, inyecta efectores, induce fagocitosis.


Shigella

Características

  • Bacilos no esporulados, anaerobios facultativos, fermentadores, móviles.

Patologías

  • Gastroenteritis y disentería (S. sonnei, S. flexneri, S. dysenteriae, S. boydii).
  • Colitis hemorrágica.

Síntomas

Dolores abdominales, fiebre, diarrea. Alimentos asociados: leche, legumbres, papas, camarones.


Yersinia

Características

  • Bacilos no esporulados, anaerobios facultativos, fermentadores, inmóviles.
  • Y. pestis con capa proteica.

Patologías

  • Y. pestis: Fiebre bubónica (peste negra).
  • Y. enterocolitica: Gastroenteritis.

Síntomas

Dolor abdominal, fiebre, diarrea. Reservorio principal: cerdo.


Vibrio

Características

  • Bacilos curvos, no esporulados, anaerobios facultativos, móviles, fermentadores.
  • Bacterias marinas.

Patologías

  • V. vulnificus: Diarrea invasiva.
  • V. cholerae: Diarrea blanca severa.
  • V. parahaemolyticus: Dolor abdominal, diarrea con sangre y mucosa.

Campylobacter

Características

  • Bacilos chocos y ondulados, microaerofílicos, móviles.

Patologías

Gastroenteritis, septicemia, meningitis, abortos.


Helicobacter

Características

  • Bacilos con forma de coma, no esporulados, microaerofílicos, fermentadores, móviles.
  • Producción elevada de ureasa (H. pylori).

Patologías

Gastritis, úlceras, adenocarcinoma gástrico.


Pseudomonas

Características

  • Bacilos pequeños, cápsula mucoide de exopolisacáridos, aerobios estrictos, móviles.
  • Oxidasa positiva, no fermenta azúcar, forma biopelículas.

Patologías

Infecciones pulmonares, quemaduras, tracto urinario, oculares.


Pasteurellaceae

Características

  • No fermenta, patógenos.

Patologías

Pasteurella multocida: Gastroenteritis. Actinobacillus: Enfermedad periodontal.


Neisseria

Características

  • Diplococos aerobios, no mótiles, sin esporas, oxidasa positiva.

Patologías

  • Gonorrea: Uretritis, cervicitis, salpingitis.

Hongos

Características Generales

  • Eucariontes, paredes rígidas (quitina y glucanos).
  • Quimioheterótrofos, absorción de nutrientes.
  • Descomponedores, recicladores.
  • Beneficiosos y patógenos oportunistas.

Familias

  • Quitridiomicota: Posee flagelo.
  • Zigomicota: Hongos filamentosos o mohos.
  • Ascomicota: Levaduras y hongos filamentosos.
  • Basidiomicota: Levaduras y callampas.

Levaduras

  • Unicelulares, eucariontes, anaerobios facultativos.
  • Reproducción por germinación.
  • Importancia industrial: Saccharomyces cerevisiae (pan, cerveza), S. uvarum (cerveza), S. banylus (vino espumoso).

Mohos o Hongos Filamentosos

  • Hifas septadas o sifonadas.
  • Reproducción asexual y sexual.

Intoxicaciones

  • Micetismo: Causado por macromicetos.
  • Micotoxicosis: Ingestión de alimentos contaminados con mohos.

Entradas relacionadas: