Métrica y recursos de fidelidad de blas de otero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La Rima y la métrica

Utiliza el verso libre (el verso libre es la forma de expresión poética que se caracteriza por su Alejamiento intencionado de las pautas de rima y metro que predominaron en la Poesía europea hasta finales del Siglo XIX), el versículo (En literatura se trata De cada uno de los versos de un poema que no tiene un número fijo de sílabas ni Rima) y formas semi-libres

Destacan el coloquialismo Y el prosaísmo para comunicar la urgencia del mensaje. El lenguaje es depurado Y los versos, cortos.

El Tema y los subtemas de que trata

“Pido la paz y la palabra” es un poema escrito por Blas de Otero en 1955, en él que el tema Predominante es la problemática del hombre en el lugar que ocupa en la sociedad Y por lo tanto, el aspecto social.
Blas de Otero atravesó varias etapas en su Poesía y este poema concretamente pertenece a la poesía social que se Desarrolló en la década de los 50, alejándose del individualismo de su primera Etapa existencialista, y sustituyéndolo por la importancia del colectivo.

Tema principal:Solidaridad con otros hombres.

Subtemas

En el poema se ve Claramente que la intención del autor es pedir paz, pero también justicia y Libertad para todos los ciudadanos reflejando y denunciando la mala situación En la que éstos se encuentran y pidiendo que se les escuche y se les tenga más En cuenta. Por lo que está utilizando el poema como medio para intentar mejorar La situación y transformar la sociedad, sirviéndose de un lenguaje sencillo, Pero muy trabajado, de forma que pueda llegar claro el mensaje a todas las Personas, aunque con alguna imagen sencilla como océano pacífico; y de un tono Nada pesimista, más bien de esperanza hacia un futuro en el que quiere Participar también en la política y dar su opinión de la sociedad.

Las Figuras poéticas que aparecen

Enumeración: “silencio, sombra, vacío, etc.”

Epíteto: “océano pacífico”

Asíndeton: “en defensa del reino del hombre y su justicia”

Paralelismo: Pido la paz y la palabra (se repite 2 veces)

Relación Del texto con su autor y época; hasta qué punto los representa: tema, Intereses, gustos, modas…


Blas de Otero es un Famoso escritor del Siglo XIX que tiene varias fases poéticas: la religiosa Sobre los 30-40, la existencial se da en los años 40 y la social en los 50.

La poesía social tiene su Origen en un contexto histórico marcado por la época de la posguerra y el Franquismo, pero también nace del cansancio de los poetas de la lírica Religiosa, surrealista y evasiva. En vez de ignorar los problemas de la Sociedad o buscar la salvación en Dios, los poetas sociales retan a los hombres A cambiar su realidad social.

El poema “Pido la paz y La palabra” de Blas de Otero es una declaración de intenciones en la que el Poeta vasco asume una nueva trayectoria humana y creativa, un combate contra su Propio pasado.

Poemas como “Pido la paz Y la palabra” sirven para recordar Guerra Civil española (1936-1939)

Blas de Otero reacciónó Ante un panorama político y social que había cambiado de forma radical la vida De las personas. Esa reacción queda expuesta en su poemario “Pido la paz y la Palabra”. Pero como en otras piezas de esta obra, De Otero reacciona también Ante su trayectoria creativa.

“Pido la paz y la Palabra” corresponde a la fase poética social de los años 50 de Blas de Otero.

El poeta escribe con un Objetivo humanista, universal, reclamando “justicia para el hombre”. Atrás Quedan el individualismo, el subjetivismo y el silencio de Dios de su etapa Existencial. El “silencio”, “la sombra” y “el vacío” dejan paso a la palabra, La justicia y la paz.

De esta forma, este poema Tiene carácter social y aborda los conflictos del hombre. Blas de Otero usa un Tono crítico, no solo consigo mismo, como hemos comentado, sino con la Autoridad política.

Supone el cambio del yo a Nosotros, y como se ve en el poema pone “Escribo en defensa del reino” eso Significa que escribe para todas las personas que formamos el estado español, Es decir, defiende a un grupo de personas. Además, Blas de Otero en esta época Defiende una razón vital: la solidaridad humana, en el poema también se ve este Rasgo, cuando dice: “Digo del hombre y su justicia, océano pacífico” significa Que está pidiendo la voz y la palabra para luchar por una justicia justa con Los humanos y lo más importante entre ellos. También, para finalizar se puede Llegar a la conclusión, de que es de Blas de Otero, por las continuas Repeticiones de “pido la paz y la palabra” a lo largo del poema, por lo tanto También llegaríamos a la conclusión que es de ese poema.

Contexto De la corriente literaria

Blas de Otero (1916-1979) Escribíó en la espina dorsal del franquismo. El régimen edificó su pensamiento Y marcó los tiempos de su obra, su resonancia y su olvido.

Conclusión: Importancia que tiene en la literatura española

El principal paso que da La poesía existencial para volverse social es el cambio de persona, del «yo» al «nosotros». El poeta encuentra su sitio entre el resto de seres humanos, y Halla también una razón vital: la solidaridad humana, la búsqueda de un mundo Mejor a través de la poesía. El poeta defiende la utopía humanista porque ya no Tiene una fe religiosa: no hay un más allá perfecto al que aspirar, pero, Aunque el hombre esté condenado a venir de la nada y caminar hacia ella, se Debe luchar para conseguir que su vida sea digna y feliz.

Entradas relacionadas: