Métodos Serológicos para Tipaje HLA y Prueba Cruzada en Trasplantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipaje HLA por Técnicas Serológicas

Las técnicas serológicas se realizan para identificar los tipos de moléculas HLA presentes en las membranas celulares de los linfocitos.

Método de Microlinfocitotoxicidad Mediada por Complemento

Fundamento de la Técnica

El método más utilizado es el test de microlinfocitotoxicidad mediado por el complemento. La técnica se basa en la incubación en pocillos de las células problema con una batería de antisueros que contienen anticuerpos anti-moléculas HLA específicas. Los anticuerpos (Ac) se unirán a las moléculas HLA de la superficie de las células, en caso de reacción positiva, y activarán el sistema del complemento. El depósito de complemento sobre la membrana de las células producirá su lisis.

Células Empleadas

Las células empleadas habitualmente son los linfocitos.

Detección de Lisis Celular (Fluorocromos)

Para determinar si las células están lisadas (reacción positiva) o vivas (reacción negativa), se añaden dos fluorocromos que se intercalan en el ADN de las células: el naranja de acridina (tiñe las células muertas), que emite fluorescencia roja, y el bromuro de etidio (tiñe todas las células), que emite fluorescencia verde.

Al observar los pocillos con un microscopio de fluorescencia invertido, se puede determinar en cada uno de ellos si las células están vivas (fluorescencia verde), indicando una reacción negativa, o lisadas (fluorescencia roja que enmascara a la verde), indicando una reacción positiva.

Detección de Lisis Celular (Azul Tripán)

También se puede realizar añadiendo el colorante vital azul tripán y dejándolo actuar durante 10 minutos. Este teñirá los linfocitos muertos, pero no los vivos. La lectura se realiza con el microscopio invertido.

Interpretación del Resultado

El resultado es positivo cuando el anticuerpo anti-HLA del pocillo se une al antígeno HLA correspondiente en la membrana de los linfocitos y se ha producido la lisis celular.

Prueba Cruzada o Cross-match

Objetivo y Relevancia

La prueba cruzada o cross-match se utiliza para determinar la presencia de anticuerpos (Ac) específicos contra alelos del HLA en el suero de pacientes en lista de espera para trasplante. La existencia de estos Ac puede provocar un rechazo hiperagudo.

Causas de Sensibilización

Estos anticuerpos anti-HLA se pueden producir durante el embarazo, por transfusiones sanguíneas o trasplantes anteriores.

Procedimiento e Interpretación

Procedimiento: Se realiza un ensayo de citotoxicidad entre el suero del paciente y las células del donante. Si se observa una lisis superior al 20%, se considera una prueba cruzada positiva. En este caso, el trasplante estará contraindicado.

Monitorización y Sensibilización del Paciente

La monitorización periódica de la presencia de anticuerpos (Ac) anti-HLA en el suero de pacientes en lista de espera para trasplante es uno de los grandes avances. Se efectúa evaluando el porcentaje de reactividad de los sueros frente a células de un panel. Este panel celular linfocitario es representativo de los antígenos HLA de la población.

Cuanto mayor sea el porcentaje de linfocitotoxicidad de un paciente, más sensibilizado se encuentra y menor será la posibilidad de obtener un resultado negativo en una prueba cruzada con un potencial donante. Por lo tanto, tendrá menores posibilidades de ser trasplantado.

Entradas relacionadas: