Métodos y Paradigmas de Investigación: Inductivo, Deductivo, Cualitativo y Cuantitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Definición de Método

El método se puede definir como:

  • El camino que conduce a un fin determinado.
  • La manera determinada de procedimientos para ordenar la actividad a fin de lograr un objetivo.
  • La manera formal como se estudia la ciencia con un modo sistemático y general de trabajo a fin de lograr la verdad científica.

Métodos de Investigación: Inductivo y Deductivo

Método Inductivo

Es propio de los empiristas. El método inductivo tiene en cuenta la observación y la experiencia de la realidad para generalizar y llegar a una teoría sobre temas de interés. Parte de lo particular a lo general. Se aplica, especialmente, en las ciencias sociales y permite el análisis cualitativo. Se trabaja con hechos reales en el que se deben interpretar significados del contexto; presenta una tendencia holística frente a la interpretación del fenómeno.

Método Deductivo

Es propio de los racionalistas. Va de lo general a lo particular, de la teoría a los datos; es decir, se parte de una ley general construida a partir de la razón y de esa ley se sacan consecuencias que se aplican a la realidad; regularmente está relacionado con el método científico y su análisis es cuantitativo. Este método es propio del positivismo; en él los casos se subordinan, se determinan fenómenos generales; está basado en la experimentación; utiliza métodos estadísticos.

Investigación Cualitativa y Cuantitativa

La investigación cualitativa está asociada con el método inductivo, en esta se hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación y las entrevistas, trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades. Por otro lado, la investigación cuantitativa está asociada al método deductivo y en ella se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables, es objetiva y se fundamenta en la medición controlada.

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales, el cual utiliza técnicas de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los respondientes.

La investigación cualitativa busca explicar las razones de determinado comportamiento humano, en otras palabras, investiga el por qué y el cómo. Para ello se basa en la toma de muestras pequeñas de una población, sobre la cual aplica diversas técnicas de recolección de información, tales como la observación, la entrevista y la encuesta.

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa es un método de investigación cuyo objetivo es estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente.

La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales. Busca responder a preguntas tales como el cuál, dónde y cuándo.

Paradigmas de la Metodología Cualitativa y Cuantitativa

El término paradigma se origina en la palabra griega paradeigma que significa modelo, patrón o ejemplo, de igual manera significa demostrar. Thomas Kuhn, filósofo y científico estadounidense, define a un paradigma de la siguiente manera:

  • Lo que se debe observar y escrutar.
  • El tipo de interrogantes que hay que formular para encontrar respuestas en relación al objetivo.
  • Cómo deben estructurarse las interrogantes.
  • Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.

Con base en lo anterior, el paradigma en la investigación implica definir cómo debe conducirse un experimento o estudio, y qué técnicas o herramientas son necesarias para realizarlo.

Paradigma Cualitativo

Su base es el fenomenologismo, que tiene especial interés en comprender o entender la conducta humana desde el propio marco de referencia del actor mismo.

Paradigma Cuantitativo

Está basado en el positivismo lógico, el cual consiste en conocer los hechos o causas de los fenómenos observables susceptibles de medición, análisis matemático y control experimental.

El Anteproyecto de Investigación

El anteproyecto es un documento, a manera de bosquejo o borrador, el cual muestra las ideas básicas de una investigación científica. Su finalidad es la de organizar las ideas, definir metas, elaborar un programa de trabajo y presentar, de manera general, los resultados obtenidos en una fase de prueba. El anteproyecto es menos elaborado que el proyecto en sí, al conjugar sólo elementos previos de una investigación sin llegar a un estudio profundo de los mismos, ya que este se elaborará a profundidad cuando se desarrolle el proyecto final.

Entradas relacionadas: