Metáforas de la barca sin pescador

Enviado por clara y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

CONCEPTISMO:


fue de Quevedo. Se basa en el juego de ideas o conceptos. Se trata de jugar con las ideas con diferentes figuras estilísticas (paradoja, antítesis…) para experimentar con el lenguaje. Lo que importa más es el contenido que la formula, para conseguir algo complejo, difícil, se cultiva más en la prosa q en la poesía. Explica lo que se dice.

CULTERANISMO:

explica como se dice. Es un nombre despectivo q se le dio al estilo de Góngora, oscuro y difícil. Los culteranos se preocuparon por la belleza forma, imitando la sintaxis latina, sirviéndose de abundantes metáforas y haciendo numerosas alusiones mitológicas. Obras clave “Soledades y Galatea” y “Fabula de Polifemo”.

ESTILOS DE GÓNGORA:


POESÍA CULTA:

poesía llena de cultismos léxicos y sintácticos (hipérbaton, frases largas y complicadas) también acumulación de metáforas, alusiones mitológicas y de juegos conceptistas. “Soledades y Galatea” son un proyecto de poemas en cuatro partes, en la q solo acabo la primera (2000 versos) y casi concluyó la segunda. 1ra parte se explica la historia de un joven naufrago q llega en una playa, y lo acogen unos cabreros, con quienes comparte su forma de vida y con los q asiste a unas bodas campesinas. En la 2nda el joven conoce unos pescadores y pasa un tiempo con ellos. Más tarde se describe la vida d unos cazadores. Lo q menos interesa es el argumento q se convierte en una excusa para elevar un canto en la naturaleza, a la vida sencilla y a los objetos humildes q alcanzan gran belleza a través de las metáforas gongorinas. -

POESÍA POPULAR:

incluye los romances y las letrillas, q en su época no se publicaron, sino q se transmitían oralmente y q más tarde fueron recopilados en los romanceros. Góngora no será un autor valorado en los s. XVIII y XIX, y serán los autores de la generación del 27, quienes lo reivindicaran la entonces olvidada poesía gongorina.

ÉXITO DEL Quijote:

porque se ríe de las novelas de caballería. Se dice q tiene el embrión de la novela moderna. Se presenta la técnica del contrapunto (consiste en presentar varias acciones paralelas, aparentemente sin conexión alguna, q al final acaran entrelazándose también se llaman historias intercaladas [pequeñas largas acciones protagonizadas por diferentes personajes de los principales, q nos desvían de la trama principal]) Hay alusiones contantes al Quijote de Avellaneda. Metaliteratura donde hallamos la novela dentro de la novela, parodia y recrea el mundo de caballerías, además aparecen todos los tipos de novela renacentista, dentro de “El Quijote”, mediante las narraciones intercaladas (novela pastoril, vicentina, picaresca…).


Hay perspectivismo (juego de perspectivas) donde el narrador finge recoger datos sobre su protagonista, en los archivos de La Mancha, en un momento culminante, se corta la narración y el narrados dice q acaba aquí el relato q le serbia de base y no puede continuar. Pero entonces explica q casualmente encuentra el texto original, escrito en árabe por un tal Cide Hamete Benengeli, se hace traducir el texto por un morisco y así puede continuar la narración q había quedado interrumpida. Mediante tal ficción Cervantes se permite ir haciendo comentarios sobre el texto q supuestamente ha encontrado. Ese artificio le permite un alejamiento irónico ya q puede comentar su propia obra.

ÉXITO DE CORRALES:

El principal autor fue Lope de Rueda. Los corrales se convirtieron en un evento social, en un lugar de encuentro. Tiene un éxito increíble con Lope de Vega o Calderón de la Barca y en Inglaterra por Shakespeare. Se celebra en los patios interiores de las casas, con una distribución jerárquica de la gente, en el patio se concentran la mayoría de público popular, ante el escenario había unos bancos a los q se accedía pagando un suplemento. Detrás de pie se situaban los obreros del pueblo o mosqueteros, q mostraban de forma escandalosa su satisfacción o disgusto por la representación. Las mujeres y los hombres estaban separados, el lugar reservado para las mujeres le nominaron “la cazuela” (termino humanístico). Los nobles y las autoridades se ponían en los aposentos (ventanas q daban al patio), casi no había decorados lo q permitía una mayor libertad al autor para situar la obra en cualquier lugar, pero a la vez obligaba a q el texto supliera el decorado q faltaba, con conclusiones constantes del tipo “es de noche” “es de día”. Más tarde incorporaron decorados y recursos escénicos, q originalmente solo se utilizaban en el teatro cortesano. Las representaciones se hacían aprovechando la luz del día, comenzaban con una loa y después se reproducía el primer acto de la comedia. Terminando el primer acto, se destonifica un entremés, q era una pieza breve o se hacia un baile. Al cavar el tercer acto, el espectáculo finalizaba con un sainete, un nuevo entremés. Todas las obras representadas en los corrales, eran conocidas como comedias, ya fueran tragedias o comedias, en el sentido estricto. Este tipo de teatro tuvo tanto éxito q traspaso las capas populares y Felipe III decidíó convertir uno de los patios del palacio, en un corral para disfrutar de esas representaciones, como lo hacia el pueblo.

Entradas relacionadas: