Metabolismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB
Tweet |
Tipos de catabolismo segun la naturaleza de la sustancia que se reduce se distinguen dos tipos de catabolismo: la fermentación y la respiración. -En la fermentación la molecula que se reduce es siempre orgánica. -En la respiración la molécula que se reduce es un compuesto inorgánico. Si es el oxígeno se denomina respiración aeróbica y si es una sustancia distinta del oxígeno se denomina respiración anaeróbica. en la respiración aeróbica al reducirse el oxigeno,mediante la aceptación de hidrogenos, se forma agua, mediante que en la respiración anaeróbica, al reducirse el ión nitrato se forma el ión nitrito. El catabolismo por respiración las reacciones catabólicas por respiración son diferentes segun los substratos orgánicos a degradar(glúcidos, lípidos...) El catabolismo de los glúcidos en el tubo digestivo de los animales y mediante los procesos digestivos , los polisacaridos o disacaridos de la ingesta del animal son hidrolizados y convertidos en sus unidades monosacáridas como la glucosa, la fructosa y la galactosa. las reservas del glucogeno del tejido muscular tambien pueden ser hidrolizadas, cuando se requiere energia para el ejercicio muscular en unidades de glucosa. catabolismo de la glucosa ->por respiración 1 Glucolisis 2Respiración->1Ciclo de krebs 2 Cadena respiratoria . ->por fermentación glucolisis y fermentación. en la degradación total por respiración de la glucosa y hasta el aprobechamiento completo de toda la energia liberada, se distinguen dos fases: la glucólisis y la respiración. en la respiración se distinguen dos procesos, el ciclo de krebs y el transporte de electrones en la cadena respiratoria. ******La glucolisis también conocida como ruta metabólica de Embden-Meyerhoff, tiene lugar en el citoplasma celular. consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima determinada, que permite transformar una molecula de glucosa en dos moleculas de un compuesto de 3 carbonos, el acido piruvico. en la primera parte se necesita energia que es suministrada por dos moleculas de ATP que serviran para fosforilar la glucosa y la fructosa. al final de esta fase se obtiene, en la practica dos moleculas de PGAL ya que la molecula de DHAP se transforma. en la segunda fase afecta a las dos moleculas de PGAL, se forman 4 moleculas de ATP y dos moleculas de NADH. se produce una ganancia neta de dos moleculas de ATP. en esta etapa se extrae la energia contenida en las moleculas de PGAL mediante reacciones redox. al final del proceso la molecula de glucosa queda transformada en 2 moleculas de acido piruvico, es en estas moleculas dond se encuentra en estos momentos la mayor parte de la energia contenida en la glucosa. la glucolisis se prodeuce en la mayoria de las celulas vivas, tanto procariotas como eucariotas el destino final del acido piruvico y de los NADH generados en la glucolisis depende del tipo de organismo de que se trate en cada caso y el ambiente en que se desarrolle, es decir que viva en ambientes aerobios o anaerobios.