Metabolismo y Sistemas Respiratorio y Circulatorio: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Metabolismo

El metabolismo es la suma de las reacciones químicas de las células. El ATP es la molécula que necesitamos para hacer un movimiento. La tenemos en el músculo en cantidades pequeñas, solo dura 1,2 segundos. El ATP que se consume se recupera por:

  • Fosfocreatina: molécula de creatina que crea mucha energía. Esfuerzos anaeróbicos y alácticos (2-7 s).
  • Síntesis de ATP sin O2: esfuerzos anaeróbicos cortos. Se crea ácido láctico. Oxidación de glucosa.
  • Síntesis de ATP con O2: esfuerzos aeróbicos largos. Oxidación de glucosa y ácidos grasos con O2. La energía que se gasta se vuelve a recuperar.

Sistema Respiratorio

Funciones

Captación y transporte de aire en los pulmones, intercambio de gases para aportar oxígeno y eliminar CO2. También filtra, calienta y humidifica.

Estructura y Componentes

  • Vías respiratorias:
    1. Fosas nasales y boca
    2. Faringe
    3. Laringe
    4. Tráquea
    5. Bronquios y bronquiolos: distribuyen el aire.
  • Pulmones: distribuyen el aire a través del árbol bronquial. Intercambio de gases en los alvéolos.

Función Respiratoria

Respiración: conjunto de procesos que contribuyen al intercambio de gases. Fases:

  1. Ventilación pulmonar: ventilación e inspiración (gradientes de presión).
  2. Difusión pulmonar: intercambio de gases en los pulmones entre el aire alveolar y la sangre de los capilares (membrana respiratoria).
  3. Transporte de gases: eliminación de CO2 y transporte de O2 a los tejidos. Combinados con hemoglobina y con el plasma.
  4. Intercambio entre sangre y tejidos: liberación de O2 y eliminación de CO2.

La Regulación de la Respiración

Voluntaria (corteza motora) e involuntaria (tronco cerebral).

Volúmenes Pulmonares

  • Ventilación pulmonar: volumen de aire que entra y sale en un ciclo respiratorio.
  • Frecuencia respiratoria: número de respiraciones en 1 minuto.
  • Volumen residual: aire que queda en las vías respiratorias después de una espiración forzada.
  • Capacidad vital: se mide después de una inspiración y espiración máxima forzada.
  • Volumen corriente: volumen de aire que entra y sale en un ciclo respiratorio.
  • Volumen de reserva inspiratoria: volumen de aire que entra después de una inspiración máxima.
  • Volumen de reserva espiratoria: volumen de aire espirado después de una espiración máxima.

Sistema Circulatorio

Sístole: contracción. Relajación: diástole. Ciclo cardíaco: la fase del corazón de sístole y diástole.

Funciones del Corazón

Distribución, eliminación, mantenimiento, protección y transporte.

Parámetros funcionales del sistema circulatorio:

  • Frecuencia cardíaca (FC): número de latidos que hace el corazón en un minuto.
  • Gasto cardíaco (Q): volumen de sangre expulsada por el corazón en un minuto.
  • Presión arterial: presión ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias.
  • Flujo sanguíneo: la sangre se reparte por las zonas con más necesidad.

Componentes del Sistema Circulatorio

  • Corazón
  • Sangre
  • Vasos sanguíneos

Parte sólida de la sangre: plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos. EPO: hormona que estimula la formación de hematíes. Capilares: vasos microscópicos que conectan las arterias con las vénulas. Función de intercambio de nutrientes y desechos.

Entradas relacionadas: