El Mester de Clerecía: Características y Autores Destacados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
EL MESTER DE CLERECÍA
Las obras del mester de clerecía son obras escritas por autores cultos, habitualmente clérigos, sujetas a una técnica poética precisa. Frente a la poesía juglaresca, estos textos no están concebidos para el canto y su métrica está bien determinada: estrofas monorrimas de cuatro versos de catorce sílabas con fuerte cesura intermedia. Esta estrofa se llama cuaderna vía.
Los temas son normalmente religiosos, aunque también hay poemas de contenido histórico o novelesco. Todas tienen común su intención didáctica, generalmente unida a los intereses de monasterios, diócesis, órdenes religiosas o de la Iglesia en general. De ahí la abundancia de colecciones de milagros o vidas de santos. Este interés propagandístico explica el estilo familiar, sencillo y ameno de muchas de las obras y el empleo de recursos técnicos juglarescos con los que atraer el interés del auditorio.
El carácter culto y erudito del mester de clerecía queda de manifiesto en tres poemas anónimos del siglo XIII:
- El Libro de Apolonio
- El Libro de Alexandre
- El Poema de Fernán González
Gonzalo de Berceo:
Es la figura más destacada del mester de clerecía durante el siglo XIII. Fue clérigo en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Su obra tenía una intención propagandística, ya que pretendía convertir su monasterio, ubicado en la ruta del camino de Santiago, en lugar de peregrinación, además de solicitar directamente que los pueblos tributarios del monasterio pagaran los diezmos correspondientes. Además de la intención propagandística, destaca en sus obras la intención didáctica. En su producción destacan vidas de santos (Vida de San Millán, Vida de Santo Domingo de Silos) y obras marianas. A este tipo pertenece su obra más conocida: Milagros de Nuestra Señora.
Los Milagros de Nuestra Señora son una colección de veinticinco relatos, muchos de ellos inspirados en otros que en la época gozaban de gran popularidad en Europa, en los que la Virgen aparece como intercesora de los humanos con arreglo al nuevo papel de María en la sociedad medieval.
Juan Ruiz, arcipreste de Hita:Libro de buen amor: texto, autor, fecha y título.El libro se ha conservado en tres copias manuscritas y varios fragmentos. En él su autor confiesa llamarse Juan Ruiz y ser arcipreste de Hita. Se saben pocos datos más del autor.
En los manuscritos aparecen dos fechas de composición: 1330 y 1343. Esto ha hecho suponer que hubo dos redacciones sucesivas del texto. También hay quien opina que la obra ha tenido una única redacción y el complejo proceso de transmisión de los textos medievales explicarían las diferencias entre los manuscritos.
Ninguno de los manuscritos aparece titulado. Modernamente, se propuso el título de Libro de buen amor, que ha sido generalmente aceptado.
Métrica, lengua y estilo.
El Libro de buen amor es un extenso poema de más de mil setecientas estrofas (unos siete mil versos), la mayor parte de ellas escritas en cuaderna vía, aunque abundan otros metros y estrofas en las que el autor muestra su virtuosismo poético. Incluso en la cuaderna vía abundan los hemistiquios de ocho sílabas, más próximos al ritmo del romance, frente a los preceptivos versos de siete sílabas. Esto demuestra que Juan Ruiz tiene un consumado dominio de la métrica, mayor que el de los juglares y aun de los clérigos de la época.
En su lengua y estilo abundan tanto los recursos de la tradición culta como los de la popular. De la tradición culta destacamos un extraordinario repertorio léxico y sintáctico y un gran uso de figuras literarias: enumeraciones, sinónimos, anáforas, interrogaciones retóricas, juegos de palabras.
De la tradición popular cabe señalar el uso de diminutivo con valor afectivo, el abundante empleo de refranes, uso de modismos y exclamaciones. Destacan por otra parte los diálogos frecuentes que dramatizan el relato.
Estructura y contenido:
El Libro está compuesto de numerosos materiales muy heterogéneos, hilvanados por el hilo narrativo de la primera persona:
- Un prólogo en prosa donde declara la intención de la obra.
- Una serie de aventuras amorosas con diversas mujeres
- Una colección de treinta y dos fábulas y cuentos con intención didáctica.
- Episodios adaptados de textos latinos medievales (el relato de don Melón y doña Endrina).
- Un conjunto de digresiones morales o satíricas (la del poder del dinero o la censura del clero libertino).
- Sátiras y parodias
- Pasajes alegóricos como la pelea de don Carnal y doña Cuaresma.
- Un grupo de composiciones líricas y juglarescas.
Otros autores del mester de clerecía:
Pero López de Ayala, autor del Rimado de Palacio, largo poema en el que la cuaderna vía alterna con otras formas métricas como el verso de arte mayor castellano, revela una trágica, desengañada y cínica concepción de la vida.
Sem Tob de Carrión, autor de Proverbios morales, escritos en una estrofa parecida a la cuaderna vía, son una serie de observaciones y pensamientos de tipo sentencioso, en los que la codicia y el dinero son para el rabino origen de todo mal.