Mercado Laboral en España: Desempleo, Políticas y Comparativa EPA-INEM
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
El Mercado de Trabajo: Conceptos Clave y Tipos de Desempleo
Tasa de actividad: Es el cociente entre la población activa y la población potencialmente activa. Indica el porcentaje de la población en edad de trabajar que realmente está trabajando o buscando activamente empleo. La variación de los precios se refiere al incremento o decremento del nivel general de los precios de un país y se suele medir con el IPC (Índice de Precios al Consumo).
Pleno empleo: Se refiere a una tasa de paro que se considera adecuada a la estructura económica del país. No implica que no haya desempleo, sino que este se encuentra en un nivel considerado "natural" o friccional.
El INEM (actualmente SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal): Es un organismo público que se encarga de la gestión y el control de las prestaciones por desempleo, de los recursos de formación para los desempleados, de los cursos para los desempleados, de proporcionar información estadística sobre el paro y de ayudar en la búsqueda de empleo y colocación de los desempleados.
Tipos de Paro
- Estructural: Se debe a la estructura económica del país, a sus características económicas. Normalmente, persiste en el tiempo y da lugar al paro de larga duración. Los motivos de este paro son:
- Desplazamiento geográfico.
- Desarrollo tecnológico de un sector determinado.
- Pérdida de competitividad de la empresa.
- Friccional: Incluye a las personas que cambian de trabajo, así como a trabajadores en busca de empleo en un corto plazo. Medida: Mejorar el flujo de información entre las vacantes de trabajo y la oferta de trabajo.
- Estacional: Se genera en determinadas actividades en una época concreta del año. Medida: Diversificar la estructura productiva de la región y formar a los trabajadores en otros sectores.
- Cíclico: Acompaña a las fluctuaciones del ciclo económico, por lo que aumenta cuando la economía está en crisis. Medida: Propuestas keynesianas (políticas fiscales y monetarias expansivas).
Características del Mercado de Trabajo
- Información imperfecta.
- Desempleo normal.
- Movilidad.
- Negociación: En la mayoría de los mercados, el precio está fijado; en el mercado de trabajo, el salario se negocia.
- Institucionalización: Es el único mercado en que los contactos entre trabajador y empresario se someten a sindicatos y patronales.
Diferencias entre la EPA y el SEPE (antes INEM)
La EPA (Encuesta de Población Activa) es una encuesta que considera parados a las personas en edad de trabajar que cumplan tres requisitos:
- No haber trabajado durante la semana de referencia de la encuesta.
- Estar disponibles para trabajar en un plazo máximo de dos semanas.
- Haber tomado medidas concretas para buscar trabajo.
Se elabora trimestralmente por el INE (Instituto Nacional de Estadística) con una muestra de aproximadamente 200.000 personas.
El SEPE (antes INEM) cuantifica el paro registrado en sus oficinas con demandas pendientes de trabajo el último mes. Excluye varios grupos. Es más restringido que la EPA; las tasas de paro del SEPE serán normalmente menores que las de la EPA.
Política de Empleo
Los objetivos de la política de empleo son definir y aplicar acciones para disminuir el desempleo y generar puestos de trabajo.
Acciones sobre la Oferta de Mano de Obra
- Jubilación anticipada.
- Reducción de la jornada laboral.
- Reducción de las horas extraordinarias y el pluriempleo.
Acciones sobre la Demanda de Mano de Obra
- Estimular la demanda agregada.
- Subvencionar la creación de empleo.
- Aumentar el gasto público.
Otras Acciones
- Ayudas públicas a la movilidad geográfica.
- Formación continua de los parados.
- Flexibilización del mercado de trabajo.
El Mercado de Trabajo en España
El mercado de trabajo en España presenta rasgos diferenciales, como una alta tasa de temporalidad y un elevado desempleo estructural.
Críticas al PIB como Indicador de Crecimiento Económico
El PIB (Producto Interior Bruto) mide el valor de mercado de los bienes y servicios, pero presenta algunas limitaciones:
- No distingue entre bienes de distinta calidad.
- No puede diferenciar entre la salud actual y la de épocas pasadas.
- No registra la mejora en las prestaciones de los ordenadores.
- Cuando el PIB aumenta, no sabemos qué parte de ese incremento se debe a una mayor producción de unidades físicas y qué parte a un aumento de los precios.
Efectos de la Economía Sumergida
- Descenso de la recaudación fiscal.
- Empeoramiento de la percepción ciudadana sobre la justicia y la equidad.
- Alteración de la competencia en la economía (talleres clandestinos, etc.).