Mecanismos de Reparación del ADN, Radiosensibilidad y Efectos de la Radiación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Mecanismos de Reparación del ADN

Algunos mecanismos de reparación del ADN actúan de forma perfecta, mientras que otros pueden ser defectuosos, lo que puede llevar a la aparición de mutaciones.

  • Escisión de una base y resíntesis
  • Escisión de un nucleótido y resíntesis
  • Recombinación homóloga
  • Recombinación no homóloga o ilegítima
  • Reparación SOS

Patología Humana y Reparación del ADN

Enfermedades congénitas como el xeroderma pigmentoso, la ataxia telangiectásica o la anemia de Fanconi presentan anomalías en el ADN. Estas enfermedades tienen en común una predisposición al cáncer.

Ley de Bergonié-Tribondeau

Las células más radiosensibles son las menos diferenciadas, las más activamente mitóticas y las que sufrirán más divisiones en el futuro.

En orden creciente de radiosensibilidad: neuronas/músculo/hueso y hematíes/glándulas salivares/páncreas/hígado/riñón y tiroides/endotelio, fibroblastos y cartílago de crecimiento/piel/espermatocitos y oocitos/espermatogonias/epitelio tubo digestivo/tejido hematopoyético/linfocito.

Dosis (Gy) - Efectos Somáticos Deterministas Tempranos

  • ?25 Gy: No efecto. Seguimiento clínico.
  • 0,25-0,5 Gy: Ligeras alteraciones en sangre.
  • 0,5-1 Gy: Fatiga persistente, náuseas y vómitos en el 5% de las personas. Cambios en sangre.
  • 1-2 Gy: Fatiga persistente, náuseas y vómitos en casi todas las personas. Depresión de elementos sanguíneos. Recuperación de 3 a 6 meses.
  • 2-4 Gy: Mismos efectos con incapacidad física inmediata. Disminución de granulocitos y plaquetas.
  • 4-5 Gy: Sin tratamiento, hasta un 50% de muerte debido a la destrucción de las células sanguíneas.
  • 6-10 Gy: Náuseas y vómitos intensos. Manifestaciones pulmonares e intestinales. Muerte probable.
  • 10-100 Gy: Alteraciones neurológicas y síntomas pulmonares y gastrointestinales.
  • ?100 Gy: Predominan manifestaciones neurológicas.

Dosis Absorbida

La cantidad de energía total comunicada a un órgano o tejido por cada unidad de masa de dicho órgano. Dt = E/M (Gy)

Tasa de Dosis Absorbida

Rapidez temporal en la absorción de energía. Gy/s

Transferencia Lineal de Energía (LET)

Denominado como poder de frenado. Informa del poder ionizante de la radiación, capacidad de producir daño biológico, rompiendo enlaces de ADN, etc.

Dosis Equivalente

Suma de las dosis equivalentes ponderadas en los tejidos y órganos del cuerpo producidas por radiaciones tanto internas como externas.

Radiación Parciales: Agudas y Crónicas

Piel

  • Dosis aguda (?1 Gy): Zona irradiada débil.
  • Dosis aguda (10 Gy): Eritema.
  • Dosis única de 10 Gy o más: Quemaduras.
  • Irradiaciones repetidas superiores a 5 Gy/día: Alteraciones, atrofia, sequedad, fragilidad a traumatismos, posibles radionecrosis tardías.

Mucosas

Edemas y ulceraciones. Ej: estomatitis.

Ojos

Afección del cristalino, parte más débil que provoca opacidad local que lleva a cataratas (10 Gy).

Tiroides

200 Gy + yodo 131: Insuficiencia tiroidea en el 50% de los casos dentro de un período de 5 años.

Huesos

Disminución del crecimiento del hueso compacto.

Gónadas

Testículos

Lesiones de células madre esperma. Azoospermia (6 Gy). Azoospermia transitoria (0,1 Gy - 2 Gy).

Ovarios

Más radiorresistentes que los testículos. Esterilidad definitiva (?12 Gy) en mujer joven y en adulta 6 Gy. Esterilidad temporal (superior a 3 Gy).

Entradas relacionadas: