Maximizando Beneficios: Producción, Costes y Oferta en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Objetivo de la Empresa

El objetivo principal de una empresa es maximizar el beneficio. Si lo consigue, la empresa sobrevivirá. En la actualidad, se insiste en que la empresa debe asumir su responsabilidad social: contribuir al bienestar de la sociedad (reducir el consumo de recursos no renovables, mejorar el clima laboral, crear puestos de trabajo, etc.).

  • Beneficio = Ingresos - Costes
  • Ingresos = Precio de venta del producto x Cantidad de producto vendida (Pv · Qv)
  • Costes = Precio del factor productivo x Cantidad de factores o inputs (Px · X)

El Proceso de Producción: Elementos

El proceso de producción es el proceso por el cual se transforman los factores productivos (inputs) en productos terminados (outputs).

Elementos del Proceso de Producción

  1. Inputs
    • Inputs variables: Aquellos cuyo consumo varía en función de la producción (materias primas, envases, etc.).
    • Inputs fijos: Su empleo no depende de la cantidad de producto obtenida (maquinaria, instalaciones, etc.).
  2. Tecnología utilizada: Es el conjunto de conocimientos sobre los medios y métodos destinados a elaborar bienes y servicios. Hay un avance tecnológico cuando, gracias a las nuevas técnicas, se consigue un mayor volumen de producción con la misma cantidad de factores.
  3. Outputs: Son los bienes y servicios que pueden destinarse al consumo o a la fabricación de otros bienes.

Análisis de la Producción a Corto y Largo Plazo

  • Corto plazo: Es el periodo de tiempo en el que la empresa, si desea producir mayor cantidad de producto, debe modificar las unidades empleadas de los factores variables (sin modificar los inputs fijos).
  • Largo plazo: Es cuando una empresa se plantea modificar todos los factores productivos.

La Producción a Corto Plazo

Función de Producción

Es la función que relaciona las cantidades empleadas de factores productivos con la cantidad de producto obtenida. Cuando se opera a corto plazo, existen:

  • Factores fijos (número de máquinas, instalaciones)
  • Factores variables (materias primas, mano de obra)

¿Para qué sirve la Función de Producción?

Indica la cantidad de factor productivo que debemos emplear para obtener las distintas unidades de producto. Es una función creciente (al aumentar el factor, aumenta la cantidad). Esta forma creciente se debe a la ley de rendimientos decrecientes: nos indica que, al aumentar las cantidades empleadas de un factor, el incremento que se produce en la cantidad obtenida es cada vez menor.

Productividad media = Unidades obtenidas de producto / Unidades empleadas de input (q / Xi)

Un incremento de la productividad ocurre:

  • Cuando aumenta el número de unidades fabricadas sin variar las cantidades empleadas del factor productivo.
  • Cuando disminuye el número de unidades del input utilizadas para conseguir la misma cantidad de producto.

Para hallar la productividad de la mano de obra de una empresa = Unidades obtenidas de producto / Horas de mano de obra empleadas (q / Xi)

Los Costes de Producción a Corto Plazo

La empresa, para producir, necesita comprar los factores productivos, y estos tienen un coste.

Coste: Es el sacrificio monetario realizado por la empresa al adquirir los factores productivos necesarios para elaborar bienes y servicios. Se obtiene sumando el coste de cada uno de los inputs.

Coste Variable a Corto Plazo

Son los costes soportados al adquirir los factores productivos variables (Cv = Precio x Cantidad de factor (Px · x)). Su función relaciona la cantidad obtenida de producto con el coste variable necesario para obtenerlo. Es una función creciente porque, para conseguir una mayor producción, necesitamos comprar más unidades de factor productivo y el coste será mayor.

Costes Fijos a Corto Plazo

Los costes fijos son aquellos que se originan en la compra de los factores productivos fijos y son independientes de las unidades producidas. Tienen un valor constante, y la función que los representa es una línea recta.

Costes totales a corto plazo = Coste variable + Coste fijo (Cv + CF). Es una función creciente porque, para producir más unidades, son necesarios mayores costes. La curva parte del coste fijo. Cuando q = 0, el valor del coste total es el del coste fijo.

Coste total medio o coste unitario de producción = Coste total / Cantidad de producto (CT / q)

Margen unitario de beneficio = Precio de venta - Coste total medio (P - CTM)

Producción y Costes a Largo Plazo

A largo plazo, todos los costes son variables y no hay costes fijos, porque todos los factores pueden modificarse. Se puede calcular el coste total medio o coste unitario a largo plazo dividiendo el coste total entre las unidades producidas. Se dan dos casos:

  • Economías de escala: Al aumentar el volumen de producción, el coste unitario se reduce.
  • Deseconomías de escala: Al aumentar el volumen de producción, el coste unitario aumenta.

Eficiencia Técnica y Eficiencia Económica

Un método de producción es técnicamente eficiente cuando permite obtener una gran producción con poco empleo de factores productivos. Un método de producción es eficiente económicamente cuando consigue obtener esa cantidad de producción con el menor coste total.

La Curva de Oferta Individual

La oferta de una empresa está constituida por la cantidad de bien que desea lanzar al mercado. La función de oferta nos indica, para los diferentes precios, la cantidad de producto que la empresa deseará lanzar al mercado. Es una función creciente. A medida que aumenta el precio, el empresario desea ofertar mayor volumen de producción. A medida que disminuye el precio, el empresario desea ofertar menor volumen de producción.

Desplazamiento de la Curva de Oferta

Desplazamiento de la Curva de Oferta cuando varía el Precio del Factor Productivo

  • Si aumenta el precio de los factores, el empresario tiene más gastos y ofertará menos. La curva se desplaza a la izquierda.
  • Si disminuye el precio de los factores, el empresario tiene menos gastos y ofertará más. La curva se desplaza a la derecha.

Desplazamiento de la Curva de Oferta cuando varía la Tecnología

Los avances tecnológicos suelen suponer una disminución en el coste de fabricación, con lo que aumenta el beneficio y la empresa deseará ofertar más. Para un aumento de la tecnología, la empresa gastará menos y ofertará más; la curva se desplaza a la derecha.

Elasticidad de la Oferta

Mide la variación porcentual que se produce en la cantidad ofertada de un bien ante una variación porcentual del precio. Si la elasticidad > 1, es elástica. Si la elasticidad < 1, es inelástica.

Curva de Oferta Global del Mercado

Se suman las cantidades ofertadas por todas las empresas que constituyen el mercado para cada uno de los precios.

Entradas relacionadas: