Materias Primas y Fuentes de Energía: Claves del Sector Secundario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Sector Secundario: Materias Primas y Fuentes de Energía
El sector secundario incluye las actividades económicas en las que el producto destinado al consumo se obtiene tras un proceso de transformación de las materias primas. Incluye la minería, la producción de energía y la construcción.
Materias Primas Naturales
Las materias primas naturales se encuentran en la naturaleza y, transformadas en las industrias, se convierten en productos utilizables. Se clasifican en: animal, vegetal y mineral.
Materias Primas de Origen Animal
La lana o las pieles proceden de la ganadería y se utilizan en la industria textil para confeccionar prendas de vestir. La pesca es otra materia prima de origen animal.
Materias Primas de Origen Vegetal
Pueden ser productos agrícolas como el algodón, que se utiliza para hacer tejidos; la madera, que se usa en la fabricación de muebles; o el caucho.
Materias Primas de Origen Mineral
Se extraen del subsuelo. No se pueden utilizar directamente en la fabricación de un producto, sino que tienen que ser sometidas a una transformación. En la tierra hay muchos minerales diferentes que se pueden clasificar en tres grandes grupos: metálicos, no metálicos y energéticos.
Minerales Metálicos
Se extraen los metales como el hematites, la blenda o la bauxita. Estos minerales son muy importantes porque son la base de las industrias siderúrgica y metalúrgica.
Minerales No Metálicos
No se utilizan para extraer metales, como la sal, el azufre o las rocas industriales que se usan, sobre todo, en la construcción.
Minerales Energéticos
El carbón, el gas natural, el uranio y el petróleo.
Clasificación de las Fuentes de Energía
Son recursos naturales a partir de los cuales, mediante un proceso de transformación, es posible obtener alguna forma de energía.
Según la posibilidad de que se agoten, pueden ser renovables y no renovables.
En función de su importancia económica, se clasifican en tradicionales y alternativas.
Fuentes de Energía Renovables y No Renovables
- Renovables: Prácticamente inagotables, como el sol, el agua y el viento.
- No Renovables: Se encuentran en cantidades limitadas y pueden llegar a agotarse: carbón, petróleo, gas natural, uranio.
Fuentes de Energía Tradicionales y Alternativas
- Tradicionales: Son las más utilizadas y cubren la mayor parte de las necesidades de un país: carbón, petróleo, gas natural, uranio y la energía hidráulica.
- Alternativas: Se utilizan poco porque están aún en fase de investigación y desarrollo, y por su difícil explotación: energía solar, eólica, geotérmica y la mareomotriz.
Elementos del Proceso Industrial
- Materias Primas y Fuentes de Energía: Los recursos que se obtienen de la naturaleza o algunos productos semielaborados constituyen las materias primas.
- Fuerza de Trabajo: Es la actividad de las personas que hace posible la producción.
- Capital: La actividad industrial precisa invertir dinero en sus instalaciones y para fabricar los productos.
- Tecnología: Es el conjunto de maquinaria, técnicas y materiales imprescindibles para la producción.
- Organización de la Empresa: Para asegurar la producción industrial es imprescindible una organización y gestión que combine todos los elementos a fin de obtener productos de calidad por el mínimo precio.