Materiales para Tuberías: Características, Ventajas y Desventajas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB
Hormigón
El hormigón es una mezcla de áridos, cemento y agua en proporciones adecuadas para conseguir las características necesarias. Se fabrica por centrifugación o vibrocentrifugación y el curado se realiza con agua o vapor.
- Resiste altas temperaturas, la erosión e incrustaciones, pero es frágil, quebradizo y tiene poca resistencia al impacto.
- Es atacado por ácidos y sulfatos.
- Con la junta de enchufe y campana no se consigue una buena estanqueidad, mejorándolo con una junta de goma tratada con betún y mortero. La junta machihembrada permite más holgura.
Ventajas: Bajo coste y fácil montaje.
Inconvenientes: Mala estanqueidad, fragilidad, incrustaciones y vulnerable a ácidos, sulfatos y terrenos yesíferos.
Gres
El gres se fabrica con arcillas vitrificadas o arcillas a las que se añaden productos que le dan ese carácter. En la cocción se espolvorea con cloruro sódico que le da más vitrificación.
- Es compacto, impermeable y duro.
- Resiste la erosión, aguas ácidas e incrustaciones.
Ventajas: Resiste aguas ácidas e incrustaciones.
Inconvenientes: Difícil acopio por su fragilidad y elevado coste.
Se usa en desagües donde se necesite evacuar aguas ácidas (laboratorios).
Fibrocemento
El fibrocemento está formado por un conglomerante hidráulico reforzado con amianto. Se enrolla en un cilindro la pasta, fruto de fibras de cemento Portland y sílice molido. Se cura con aire húmedo y un tratamiento en autoclave, combinación de presión, temperatura y humedad.
- Resiste compresiones y presiones interiores, incrustaciones y la erosión.
- Es atacado por sulfatos y ácidos.
- Los tubos se fabrican con enchufe y campana, se unen con mortero y estopa, también con cera asfáltica o anillo de goma.
Ventajas: Ligero, fácil de colocar y trabajar. Buen comportamiento hidráulico. Resiste los álcalis, es incombustible, imputrescible y económico.
Inconvenientes: Frágil con el tiempo, vulnerable a terrenos yesíferos y aguas sépticas, poca resistencia al aplastamiento e impacto.
Se usa para albañales, atarjeas y bajantes de pluviales y fecales.
Acero
El acero es una aleación de hierro y carbono con más proporción de hierro (Fe) que de carbono (C), de lo contrario se reduciría la ductilidad.
- Acero forjado y estirado: Fácilmente corroíble y resiste incrustaciones.
- Acero galvanizado o caña: La pieza se inmerge en un baño de zinc. La galvanización protege de la oxidación, resiste la corrosión e incrustaciones.
- Acero inoxidable: Mezcla de hierro, carbono y otros elementos. Resiste la abrasión, corrosión y oxidación.
Tubos de acero negro, galvanizado e inoxidable que pueden ir roscados, soldados o con brida.
- En las uniones roscadas hay que evitar que la estopa se salga para que no se produzcan incrustaciones.
- En las uniones soldadas hay que saber que la soldadura destruye la galvanización.
Ventajas: Fácil de montar, soldables (excepto los galvanizados) y económico.
Inconvenientes: Fácil corrosión, incrustaciones, y vulnerable a aguas ácidas y yeso húmedo. Se debe proteger de terrenos con vendas asfálticas o bituminosas y tubos de PVC.
- Las tuberías de acero negro con soldaduras se usan en redes de calefacción.
- El acero negro estirado sin soldadura, en redes de gas.
- El acero galvanizado, en redes de aguas interiores sin que sobrepase los 55ºC, de lo contrario se destruiría la galvanización.
Fundición
La fundición es una aleación de hierro y carbono con más proporción de carbono (C) que de hierro (Fe), lo que le confiere resistencia mecánica, resistencia a la corrosión, fácil moldeo y mecanizado.
- Resiste aguas calientes, ácidas, básicas, al fuego y ofrece buen aislamiento acústico.
- Tubos de extremos lisos y también de enchufe y campana.
- Las uniones de enchufe y campana se hacen con junta de goma que le da flexibilidad.
- En las uniones de extremos lisos y con poca presión se unen con manguito elastómero y con brida que le da estanqueidad.
Ventajas: Resiste la corrosión, aguas calientes, ácidas y básicas, al choque térmico, al fuego, y aísla el ruido.
Inconvenientes: Frágil y rugoso.
Cobre
El cobre es un metal duro con oxígeno u otros elementos necesarios para la desoxidación como fósforo, litio o calcio. El tubo se fabrica por extrusión, por laminado y estirado en frío.
- Coeficiente de dilatación alto, por lo que para redes de agua caliente hay que instalar dispositivos para dilatar libremente.
- Se oxida recubriéndose de una capa protectora que evita la corrosión.
- Resiste las incrustaciones.
- Tubos rectos y suministrados en rollo.
- Se unen soldándolos con material de aportación de aleaciones de estaño, plomo y plata.
Ventajas: Fácil de trabajar en obra. Se puede utilizar en gran longitud evitando las uniones. Resiste tensiones sin rotura. Se puede utilizar en el exterior, pero protegiéndolo de la congelación, ya que debido a la fatiga resiste un número limitado de contracciones y dilataciones.
Inconvenientes: Alto coeficiente de dilatación, por lo que se deben instalar dispositivos que permitan el movimiento, como forros de tubo o pasatubos. Baja resistencia al punzonamiento o a su aplastamiento. Atacado por aguas amoniacales y orines. Formación de micropilas que, al ponerse en contacto los iones, se depositan y perforan.
Se usa para agua fría, caliente sanitaria, gas, calefacción y refrigeración.
Plomo
Se utiliza plomo blando, que es plomo de primera fusión y hecho por extrusión.
- Se oxida recubriéndose de una capa de óxido.
- Es erosionable y resiste la corrosión e incrustaciones.
- Se unen con soldaduras de aleaciones de estaño y plomo.
Ventajas: Adaptación a recorridos sinuosos. Es maleable y evita uniones. Resiste aguas no ácidas, jabonosas y fecales.
Inconvenientes: Prohibido para aguas potables y peligro de estrangulamiento por su maleabilidad. Riesgo de agrietamiento por la fatiga. Vulnerable a la cal, al cemento, bituminosos y aguas ácidas que impiden la formación de la capa protectora de óxido.
Se usa en redes de evacuación a baja presión (lavabos, retretes).
Plásticos
- Termoendurecibles: Pierden plasticidad por la radiación solar, el calor y compuestos químicos.
- Termoplásticos: Conservan la elasticidad. Siempre se emplean para fabricar tubos y accesorios para instalaciones de edificios. El problema es su envejecimiento y baja resistencia al punzonamiento.
Cloruro de Polivinilo (PVC)
El PVC se obtiene por polimerización de cloruro de vinilo en forma de polvo blanco o en grano. Elevándolo a 160º-170º y con plastificantes se le da flexibilidad. Los tubos se obtienen por inyección a presión pasando el material por una tobera de las dimensiones que se necesiten.
- Poca resistencia al aplastamiento, al calor y derivados del petróleo.
- Resiste incrustaciones.
- Se unen pegándolos con adhesivos que sueldan.
Ventajas: Fácil transporte, colocación y trabajo en obra. Resiste a las bases de ácidos, aceites y materiales de obra.
Inconvenientes: Poca resistencia a temperatura alta y agua caliente a más de 60º.
Se usa en acometidas y redes de agua fría y evacuación de aguas pluviales y fecales. En algunos países está prohibido por su toxicidad.
Polietileno
El polietileno es similar al PVC, se obtiene por polimerización del etileno.
- Resiste ácidos no oxidantes, las bases, soluciones salinas y las incrustaciones calcáreas.
- Sensible a los rayos ultravioleta y se reblandece a los 115º.
- Poca resistencia a la erosión y vulnerable a halógenos, azufre y oxígeno. No exponer mucho tiempo a la intemperie.
- Se unen con accesorios de apriete mecánico.
Ventajas: Fácil transporte, colocación y trabajo. Resiste ácidos, aceites, calor y materiales de obra.
Inconvenientes: Vulnerable frente al oxígeno y rayos ultravioleta. No dejar mucho tiempo a la intemperie.
Se usa para acometidas y montantes de agua fría, evacuación de aguas, conducción urbana de combustibles gaseosos. El polietileno reticulado (PER) se emplea en agua caliente sanitaria y calefacción a baja-media temperatura.
Poliéster
El poliéster se fabrica por centrifugación con resina de poliéster como barrera química e impermeable, arena de vidrio para dar armadura, y filler mezclado con resina para mejorar la carga estructural.
- Completa estanqueidad, duro, liso, resiste ataques químicos y es ligero.
- Las juntas se unen mediante manguitos o con abrazaderas.
Inconvenientes: Elevado coste.
Se usan para desagües de aguas residuales, domésticas e industriales contaminadas. Se usa para evacuar aguas con sólidos.
Proyecto
Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o ingeniería.