Manual de Procedimientos para Conductores: Seguridad, Operaciones y Uso de Sistemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Ergonomía y Seguridad en la Conducción
Ajustes del Puesto de Conducción
- Respaldo: 105º
- Asiento: 5º
- Altura del volante: Horizontal con el antebrazo
- Inclinación del volante: Entre 15º y 50º
Pictogramas de Seguridad en el Manejo de Sustancias
Los pictogramas son símbolos que representan la peligrosidad de cada sustancia. Se dibujan en negro sobre fondo amarillo-naranja. Se colocan un máximo de dos por etiqueta y van acompañados de los indicadores correspondientes.
- Comburente (O): Sustancias que pueden mantener un incendio sin necesidad de aportación de aire (oxígeno).
- Muy inflamable (F): Punto de inflamación inferior a 21ºC.
- Extremadamente inflamable (F+): Punto de inflamación inferior a 0ºC.
- Nocivas: Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden generar riesgos de gravedad limitada.
- Irritantes (Xi): Sustancias que, en contacto con la piel, los ojos o las mucosas, causan eritema e inflamación.
- Corrosivas (C): Sustancias que pueden causar un marcado daño en la piel, ojos y mucosas.
- Tóxicas (T): Sustancias que pueden causar graves daños a la salud o provocar la muerte.
- Muy tóxicas (T+): Sustancias que, incluso en dosis muy pequeñas, pueden causar graves daños a la salud o provocar la muerte.
- Explosivas (E): Sustancias que pueden producir una explosión bajo el efecto de una llama, del calor, de un golpe o de la fricción.
Manipulación de Cargas
El peso máximo recomendable es de 25 kg por persona (40 kg para personas entrenadas). Si se emplean escaleras, este valor máximo se reduce a 15 kg.
Procedimientos de Servicio para Conductores
Toma de Servicio
El personal de explotación se presentará en el depósito o en su lugar de relevo.
- En depósito: Se presentará al supervisor de depósito, quien le informará del número de coche asignado y la calle donde se encuentra el mismo.
-
Incorporación en un Punto de Control:
-
Si la toma de servicio se realiza en un coche aparcado según la Hoja de Ruta, se contactará con el Centro de Control desde el lugar previsto a través de:
- Supervisor de zona
- Radio de algún vehículo aparcado
- Radio de cualquier vehículo de alguna línea en la zona
- Telefónicamente (teléfono 95.455.72.21) si no se encuentran los medios anteriores
- Si la toma de servicio se realiza en un vehículo en línea, se esperará la llegada de este para el relevo. En caso de faltar el relevo, el conductor deberá comunicarlo al Centro de Control y seguir sus instrucciones.
-
Si la toma de servicio se realiza en un coche aparcado según la Hoja de Ruta, se contactará con el Centro de Control desde el lugar previsto a través de:
Finalización del Servicio
El conductor, al finalizar el turno o ante cualquier relevo, deberá informar al conductor entrante de las anomalías observadas, tanto del vehículo como del recorrido de la línea, información que previamente habrá comunicado al Centro de Control.
Sistema de Hoja de Ruta y Mensajería
La Hoja de Ruta es el impreso que define el contenido detallado de un servicio (jornada diaria de trabajo) de los conductores-perceptores. Serán asignadas cada semana y se obtendrán a través de los terminales de información del sistema automático de entrega de hojas de ruta.
- Lector de llave personal: Es el medio de identificación para acceder al terminal. Son piezas de acero con un chip de plástico de identificación personal.
- Inicio del servicio: En esta pantalla, el conductor deberá introducir el “servicio” donde se va a realizar la prestación. También, se deberá consignar la “línea” y seleccionar el “número de viaje”, que es propuesto por el sistema. Al introducir el “servicio”, se introducen todos los caracteres que lo componen (cuatro caracteres en total) mediante cuatro listas con valores de la A a la Z. Posteriormente, hay que posicionarse en el campo LÍNEA y después VIAJE.