Manejo y Clasificación de la Ascitis: Etiología, Diagnóstico y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Ascitis: Definición y Relevancia Clínica

  • Acumulación de líquido libre en el interior de la cavidad peritoneal.
  • Puede aparecer en el contexto de entidades diversas, con implicaciones pronósticas distintas según el proceso al que acompañe.

Etiología de la Ascitis

La ascitis puede clasificarse según curse con o sin Hipertensión Portal (HTP).

Procesos que cursan con Hipertensión Portal (HTP)

Causas Intrahepáticas:

  • Cirrosis hepática
  • Hepatitis aguda alcohólica
  • Hepatitis crónica activa
  • Fallo hepático fulminante y subfulminante
  • Enfermedad veno-oclusiva hepática
  • Hígado tumoral

Causas Extrahepáticas:

  • Hígado de éstasis (Insuficiencia Cardíaca Derecha, pericarditis constrictiva)
  • Obstrucción o trombosis de la vena porta
  • Síndrome de Budd-Chiari

Procesos que cursan sin Hipertensión Portal (HTP)

Procesos Peritoneales:

  • Tumorales (carcinomatosis peritoneal, mesotelioma primario)
  • Infecciosos, etc.

Procesos Ginecológicos:

  • Síndrome de Meigs
  • Rotura de quiste folicular
  • Rotura de embarazo ectópico

Procesos que cursan con Hipoalbuminemia:

  • Síndrome nefrótico
  • Desnutrición
  • Enteropatía pierdeproteínas

Miscelánea:

  • Mixedema
  • Ascitis pancreática
  • Ascitis biliar
  • Ascitis quilosa o pseudoquilosa
  • Ascitis nefrógena

Clasificación Clínica de la Ascitis

Ascitis no asociada a patología peritoneal

Hipertensión Portal Intrahepática:

  • Cirrosis hepática
  • Hepatitis alcohólica aguda
  • Hepatitis fulminante y subfulminante
  • Enfermedad veno-oclusiva
  • Metástasis hepáticas masivas

Hipertensión Portal Extrahepática:

  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Pericarditis constrictiva
  • Síndrome de Budd-Chiari
  • Obstrucción de la vena cava inferior

Hipoalbuminemia:

  • Síndrome nefrótico
  • Enteropatía pierdeproteínas

Otras Causas:

  • Mixedema
  • Síndrome de Meigs (tumores ováricos benignos)
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica
  • Ascitis nefrogénica
  • Ascitis pancreática
  • Ascitis quilosa

Ascitis secundaria a patología peritoneal

Ascitis Neoplásica:

  • Carcinomatosis peritoneal
  • Mesotelioma peritoneal primario

Peritonitis Granulomatosa:

  • Tuberculosis peritoneal
  • Sarcoidosis

Vasculitis:

  • Lupus eritematoso sistémico
  • Enfermedad de Wegener
  • Púrpura de Schönlein-Henoch

Características Macroscópicas del Líquido Ascítico

La apariencia del líquido ascítico ofrece indicios importantes sobre su origen:

  • El líquido ascítico proveniente de hipertensión portal es amarillo transparente.
  • Ascitis quilosa: Aspecto lechoso.
  • Ascitis relacionada con tuberculosis (TBC): Turbio.
  • Líquido ascítico de origen pancreático: Pardo o negro.
  • Ascitis relacionada con neoplasia peritoneal: Suele ser hemorrágico o contener hematíes.

Causas Más Frecuentes de Ascitis

  • Cirrosis: 80%
  • Neoplasia: 10%
  • Cardíaca: 3%
  • Tuberculosis (TBC): 2%
  • Nefrógena: 1%
  • Otros: 4%

Complicaciones de la Ascitis

  • Infección (Peritonitis Bacteriana Espontánea)
  • Ascitis tensa
  • Hernias de la pared abdominal
  • Hidrotórax hepático
  • Meralgia parestésica

Entradas relacionadas: