Literatura del siglo XVII: Neoclasicismo, Ilustración y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

En el siglo XVII se impusieron las ideas neoclásicas y llegó la Ilustración, se concedió gran valor a la educación y la literatura. Se hizo más accesible.

La primera mitad del siglo XIX fue una etapa de cambios. Llega la Revolución Francesa y el Romanticismo (en salzan la subjetividad, valores individuales y libertades políticas). A pesar de la mejor calidad de vida, las personas sufrían un problema educativo y cultural.

La literatura del Neoclasicismo: se convirtió en el reflejo del pensamiento ilustrado. Su objetivo era reformar la sociedad por la razón.

Los géneros más destacados son la didáctica y el teatro.

Didáctica: sobresalen la fábula, el ensayo y el género epistolar.

  • Fábula: finalidad didáctica y moralizante. Gran variedad métrica y estrófica. Fabulistas destacados: Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte.
  • Ensayo: exposición que aporta pruebas y suscita reflexiones. Dos finalidades: divulgar las nuevas teorías de la ciencia y combatir las falsas creencias populares. Ensayistas: Benito Gerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos.
  • Género epistolar: reformar la sociedad (cartas marruecas de José Cadalso).

El Teatro: la reforma se caracteriza por: las obras se hacen ahora en salas de teatro, se impone la norma de las tres unidades, la finalidad es didáctica, se huye de lo irreal, no se mezcla prosa con verso ni tragedia con comedia, los personajes actúan y hablan con decoro, se incorpora el telón y los decorados.

El subgénero más representativo es la comedia burguesa en la que destaca: reflejan situaciones de la sociedad, su estilo es llano y natural, tienen una doble finalidad: 1) criticar a través de la sátira y 2) aleccionar y entretener al espectador.

La Literatura en la primera mitad del siglo XIX: Romanticismo

El Romanticismo aporta una nueva visión del mundo y busca nuevas formas expresivas. Se caracteriza por: subjetividad, deseo de libertad e individualidad, angustia vital, nacionalismo, el arte es subversivo.

La Lírica: expresa sentimientos. Se caracteriza por la búsqueda de la libertad creativa. Los temas más tratados son: el amor (idealizado máxima felicidad, trágico destino fatal), la existencia (lucha contra un mundo que no satisface y que no acepta, evasión de la realidad, ánimo de la naturaleza) y la libertad (luchan contra las normas y la opresión, patriotismo).

Estilo y métrica: estilo musical enfático y evocador. Rasgos: vocabulario sugerente y sonoro, recursos retóricos (muchas interrogaciones, exclamaciones e hipérbatos), métrica: libertad en las formas, emplean estrofas y versos de distinta medida.

Autores: José Espronceda (rebelde e inconformista), Bécquer (tono sencillo), Rosalía de Castro (estilo intimista).

El Teatro Romántico: ruptura radical con el teatro neoclásico. El género más cultivado es el drama.

José Zorrilla: su obra Don Juan Tenorio, escrita en verso. Rasgos del drama romántico: escenarios tétricos en un tiempo legendario, incluye elementos fantásticos y misteriosos, numerosas acotaciones, intención de provocar emociones, lenguaje enfático, declamatorio y exagerado, nuevos personajes (héroe altivo y asocial; heroína sentimental), los temas son el amor y la libertad, no sigue las reglas de unidad de tiempo.

Ángel Saavedra, Duque de Rivas: ideología liberal, tuvo que exiliarse en Francia, se empapó de ideas románticas, su obra consta de varios poemas recopilados en el libro "Romances Históricos".

El Periodismo y el Costumbrismo: el género en prosa de mayor auge del siglo XIX fue el periodismo. Fueron el medio para difundir las ideas reales, por ese motivo sufrieron la censura.

El Romanticismo en Europa: alemán: destaca por su rebeldía, apasionamiento e intuición creativa; británico: pasión por lo exótico; francés: autobiografías.

Entradas relacionadas: