Que es la literatura de posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

LA LÍRICA POSTERIOR A LA GUERRA


Contexto histórico


Tras el conflicto bélico se instaura en España la dictadura del general Francisco Franco dividiendo el país en vencedores y vencidos. La literatura se verá seriamente afectada y comenzar a evolucionar mediante 3 etapas: literatura de posguerra, social y experimental.

Literatura de posguerra (1939-1954)

La suma a la ruptura social de la censura y la intención del Régimen de crear una obra acorde a su ideología harán difícil la creación de manifestaciones artísticas.

Poesía de posguerra

La lírica quedará dividida en 2 corrientes contrapuestas en perspectivas: la arraigada y la desarraigada. La arraigada giraba, principalmente, en torno a la revista Garcilaso.
Se basaba en la visión optimista y equilibrada del mundo a través de la fe, la patria, y la familia, presentando así la fiel ideología del Régimen. La poesía desarraigada presentaba por contrario una visión existencial y angustiada hacia la vida. Obras como Hijos de la ira o Sombra del paraíso. Destacan autores como Blas de Otero con su obra Ancia, o Celaya con Cantos Íberos.
Al mismo tiempo también tendrían lugar movimientos de menor repercusión como la mezcla de irracionalidad y humor del Postismo encabezado por Carlos Edmundo.

Poesía social (1954-1966)


En este momento la lírica adquiere una postura comprometida buscando despertar conciencias y señalar las injusticias. Intentan llegar a un público mayoritario, y por ello se usa un tono coloquial y un tono sencillo. A pesar de todo esta comunicación deseada no sería efectiva, provocando el fin de este tipo de literatura. Destacan autores como:
Blas de Otero con Que trata de España y Pido la paz y la palabra, Celaya con Cantos Íberos, y José Hierro con Quinta del 42.

Poesía de los 60 y 70

Los nuevos poetas rechazarían el tono de denuncia anterior, centrándose en el conocimiento de uno mismo mediante la recreación de recuerdos, emociones, etc. El lenguaje será natural con una preferencia por el verso libre. Además, sería muy carácterístico de su estilo la ironía como defensa ante sus inseguridades. Destacan autores como Jaime Gil Biedma con Las personas del verbo o Agustín Goytisolo con Palabras para Julia.
Más tarde, en 1970, Castellet publicaría Nueve novísimos poetas españoles resumiendo a un grupo de poetas con un gusto por la poesía distinta llena de referencias. Destacaron poetas como Gimferrer con Arde la mar, o Leopoldo María Panero y su Así se fundó Carnaby Street.

LA NARRATIVA POSTERIOR A LA Guerra Civil


Contexto histórico


Tras la victoria de las tropas nacionales, en España se implantará una dictadura con el general Francisco Franco; además, el país quedará dividido en vencedores y vencidos. La literatura, afectada, comentar a evolucionar por 3 etapas: literatura de posguerra, social, y experimental.

La novela de posguerra

La narrativa estará cargada con un tinte existencial amargo sobre la vida cotidiana, que al no poder ser protesta se expresaba como malestar personal. Destacan autores como:
Camilo José Cela con su estilo tremendista de La familia de Pascual Duarte, y el microcosmos de personajes de La colmena, Carmen Laforet retratando una Barcelona opresiva mediante el malestar propio con Nada, y Miguel Delibes que mostraba este malestar desde la religiosidad en La sombra del ciprés es alargada.

La novela social (1950-1960)

Durante esta época surgen nuevos novelistas que buscarán la crítica y señalar las injusticias y la angustia de la vida, mediante la transcripción objetiva de la realidad; por lo que darán mucha importancia al diálogo. Destacan:
Ferlosio con el Jarama, Fernández Santos con Los Bravos, y Aldecoa con El fulgor y la sangre.

La novela experimental (1960-)


Martín Santos con Tiempo de silencio cambiaría el curso de la novela introducir rasgos de autores americanos (Kafka, Joyce, Faulkner)
Y del boom hispanoamericano (Rulfo, Vargas Llosa, García Márquez)
. Estos pueden resumirse en: Perspectivismo (los personajes cuentan la historia), Argumentó escaso (importancia cómo se cuenta, no qué; además las novelas de género cobran importancia), Estructura externa (divide en secuencias), Estructura interna (contrapunto con varias historias o caleidoscopio con muchas), Tiempo (desorden cronológico, elipsis, finales abiertos), Personajes (poco definidos, uso habitual del colectivo), Aumento de monólogos y disminución de diálogos, Novedades estilísticas (disolución del verso y prosa, varios idiomas, efectos tipográficos, y añadir elementos como informes u anuncios). Destacan autores como Juan Benet con Volverás a Regíón y Juan Marsé con Últimas tardes con Teresa, además del propio Martín Santos.

LA GENERACIÓN DEL 27


Supone la renovación, y asimilación, no solo de las Vanguardias sino de toda la tradición lírica castellana. Les unía una amistad mutua, tanto por convivir en la Residencia de Estudiantes como por escribir en las mismas revistas.

Carácterísticas

Se caracterizaron por el equilibrio en distintos ámbitos: lo intelectual frente a lo sentimental, la inspiración frente a la técnica, el arte puro frente al humano, el elitismo frente al populismo, y la universal frente al español. También compartieron una serie de influencias comunes: las Vanguardias, formas populares como los romances, poetas de la época como Juan Ramón Jiménez o Bécquer, y otros clásicos como Góngora.

Evolución del grupo

En una primera etapa se ve la influencia de Góngora en una exigencia por el lenguaje, y la de Juan Ramón Jiménez en un arte deshumanizado. Con la segunda se llevará a cabo un periodo de rehumanización y compromiso social que durará hasta la Guerra Civil, que iniciaría la tercera etapa. El grupo se separaría en los que se quedan y en los que se van, menos por Lorca, que estaba muerto; en los exilios veremos un tono existencial angustiado, y en los otros nostalgia.


Pedro Salinas combina belleza e ingenio en paradojas y juegos con ideas, manteniendo a la vez la sencillez. Tiene un estilo con ausencia de rima y versos cortos. Destaca La Voz a ti debida.

Jorge Guillén estiliza la realidad en una poesía pura y deshumanizada que transmite frialdad. Sus libros se recogen en Aire Nuestro, que se divide en 2 ciclos:
Cántico, dónde vive la vida como algo bello, y Clamor, que es la visión contrapuesta.
Gerardo Diego ambivalente entre la vanguardia y lo tradicional, con obras como Versos humanos.

Dámaso Alonso, cuyo estilo se vuelve, tras la Guerra Civil, existencial y desarraigado. Usando el versículo para crear imágenes y metáforas postapocalípticas visibles en su mayor obra Hijos de la ira.

Alexaindre veía la poesía como una forma de comunicar, lo que le llevaría escribir las palabras justas. Aunque su estilo complejo le hace de difícil lectura. Destacan Sombra del paraíso La destrucción o el amor.
Lorca cultivó tanto lo lírico como lo teatral. Trató la poesía como un equilibrio entre lo humano y el arte puro, con el tema de la frustración en personajes marginales. Además, mezclo también lo tradicional y las Vanguardias en obras como Poeta en Nueva York Cante jondo Romancero gitano.

Alberti combinó una gran variedad estilística y temática, que al igual que Lorca mezcló lo tradicional y las Vanguardias. Es el más complejo y recreó obras como:

Sobre los Ángeles


Cernuda huye de los ritmos marcados y de la rima. Su tema principal será el choque del deseo contra la realidad. Tiene obras como La realidad y el deseo o Dónde habite el olvido.

EL TEATRO ANTERIOR A LA Guerra Civil


Hasta principios del Siglo XX, y desde finales del XIX, a causa del escaso interés de los empresarios prácticamente solo se representaban obras de alta comedia. Hubo algunos intentos de renovación como los de Lorca y Valle Inclán, pero pocas obras fueron representadas.

La alta comedia

Reflejaba los vicios y virtudes de la burguésía con ironía. Destaca Benavente con obras como La malquerida Los intereses creados.

El teatro poético

Destacó principalmente el histórico, que presenta una visión idealizada usando el verso en obras como:
Las hijas del Cid de Marquina.

El teatro costumbrista

Esencialmente humorístico, presentaba una visión pintoresca de la realidad con caricaturas populares y un humor fácil con juegos de palabras. Vemos obras como:
El Santo de Isidra de Arniches, y Mariquilla terremoto de los Hermanos Quintero.

El astracán

Despropósitos de situaciones que buscan el humor fácil, y situaciones extravagantes llenas de despropósitos. Destaca de Pedro Muñoz

La venganza de Don Mendo



Valle Inclán


Realizará una de las mayores innovaciones del teatro europeo con una nueva técnica: el esperpento. Era una técnica que usaba el humor y la parodia para destacar la verdadera realidad de las cosas. Además, se introducirían los personajes simbólicos, y una nueva concepción del drama con un teatro para ser leído. Destacan obras como Luces de Bohemia o Martes de Carnaval.

Lorca

Dirigíó la Barraca y alcanzó un gran éxito popular con un teatro poético que se alejaba deliberadamente de la cotidianidad al estar lleno de símbolos. Su tema principal fue la frustración en personajes marginales. Sus obras se dividieron en 3 tipos: teatro menor o farsas, que mezclaban tintes grotescos y lúdicos, teatro de ensayo con carácter surrealista, y teatro mayor de obras de 3 actos, tanto dramas como comedias, de los que destacan:

Yerma Bodas de sangre La casa de Bernarda Alba


LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE MITAD DEL Siglo XX

A finales del Siglo XIX los escritores hispanoamericanos habían dejado de depender de lo que se hacía en España, aunque la novela tuvo que esperar a mediados del XX para experimentar y tener la expansión que tuvo la lírica con el Modernismo.

Supusieron la apertura nuevas perspectivas; formas, y enfoques influidos por escritores como Joyce, Faulkner, Kafka y otros antecedentes realistas que hablaban de la revolución y otras variantes indigenistas que superaron.

Se desarrolló de forma desigual, y algunos de sus pioneros fueron:
Borges, Lezama Lima, Carpentier y Miguel Ángel Asturias con su Señor presidente.
Borges es el de mayor influencia, escritor de numerosos cuentos en los que lo real y lo falso se mezclan en tramas misteriosas; destacan obras como Ficciones y El Aleph.
Lezama Lima, en 1966, da inicio al “boom” con su obra Paradiso, de una complejidad tremenda tanto en su estilo como en el argumento. También fue Barroco, aunque en menor medida, Carpentier con obras como Los pasos perdidos.
A estos les seguiría otro grupo donde destaca Sábato con El túnel, y Rulfo con su novela Pedro Páramo publicada en 1955.


Entonces, en los 60 aparecieron nuevos novelistas y se produciría el conocido como el “boom”. Estos seguirían las vías abiertas por sus predecesores y obtuvieron un reconocimiento internacional volvíéndose la inspiración y ejemplo de escritores de todo el mundo. Incorporaron lo imaginario a la realidad desvaneciendo los límites de lo posible y dando lugar al llamado “Realismo mágico”. Destacan autores como:
Julio Cortázar, García Márquez, y Vargas Llosa.
Cortázar escribíó libros como Las armas secretas, y la más importante Rayuela donde lo fantástico hace apariciones en la vida cotidiana.
Vargas Llosa se dio a conocer en 1963 con La ciudad y los perros, con un estilo más realista y puro. Por último, García Márquez en 1967 llegó al súmmum del “boom” con Cien años de soledad donde relata historias de una familia abocada a la desgracia en macondo, lugar creado por él; y también obras como Crónica a una muerte anunciada.

Más tarde se sumarían otros autores como Isabel Allende y Roberto Bolaño.

Entradas relacionadas: