Literatura de la posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,11 KB

LA NARRATIVA:


LOS AÑOS 40: Realismo TREMENDISTA:


Los años 40 están marcados por las consecuencias del conficto.

Conviven por entonces diversas tendencias: a las notas triunfalistas, el deseo de evasión o el retorno al formalismo clásico, pronto se pone una literatura inquietante y cargada de angustia, presente en la poesía desarraigada de Blas de Otero o Gabriel Celaya. En esta última línea predomina el enfoque existencial que suele ser producto de las posguerras, así como una incipiente preocupación social.
/La época esta marcada por cierta desorientación y por la búsqueda de cauces por los que pueda transcurrir una literatura acorde con el momento que se vive. Se ''secuestran'' las obras sociales de preguerra y se desconocen las obras de los exiliados./A pesar de las dificultades propias del momento, el género para redacción de paulatinamente de la mano de escritores notables como Miguel Delibes, Camilo José Cela, Carmen Laforet, Ana María Matute... Se fomentan los concursos literarios (como el Premio Nadal)./Una de las primeras líneas originales de esta década fue el llamado tremendismo, inaugurado por Camilo José Cela con su novela La familia de Pascual Duarte. Cela ofrece una agria visión de los aspectos más míseros y brutales de la realidad (Miguel Delibes en La sombra del ciprés es alargada).

LOS AÑOS 50: Realismo SOCIAL:


''Hacia 1951 la literatura española dio un giro y empezó a marchar por la senda del Realismo objetivo''. 1951 es el año de publicación de La colmena, segunda obra de Cela, con la que se inicia un decenio marcado por la estética del Realismo social. Siguen publicando autores de la época anterior (Delibes escribe El camino)./Surge una generación de narradores. El objetivo de estos novelistas consiguen ofrecer el testimonio de la realidad española desde una conciencia ética y cívica. Pretenden que la palabra sirva de estímulo para el cambio social (la literatura se concibe como un arma política); por ello la mayoría opta por moderar la denuncia para que llegue al mayor número de lectores./El relato trata de reflejar de modo objetivo la realidad. El narrador se limita a presentar escenas, personajes y hechos como si fuera una cámara cinematográfica. A esta forma de narrar se la denomina objetivismo. A esta tendencia pertenecen Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Rafael Sánchez Ferlosio, Ana Mª Matute o Carmen Martín Gaite./Se han señalado diversos precedentes de la narrativa objetivista: el neorrealismo italiano, algunos escritores americanos de la llamada Generación perdida y el nouveau Román francés. Los críticos han hablado del influjo de Galdós y Baroja, y la admiración que despierta Antonio Machado./El grado máximo de la técnica objetivista será el conductismo, el narrador se limitará a registrar la pura conducta externa de individuos o grupos y a recoger sus palabras, sin comentarios ni interpretaciones; una muestra es El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio./Ciertos autores optan por una crítica más directa como José Manuel Caballero Bonald, Juan García Hortelano, Juan Goytisolo, Luis Goytisolo, Alfonso Grosso... La técnica empleada en sus obras ha sido denominada Realismo crítico, que consiste en la denuncia de las desigualdades y las injusticias, a través de su explicación y análisis./En estos autores es decisiva la influencia de los novelistas norteamericanos de la Generación perdida.


Generación PERDIDA:

Una de las generaciones que más influyó en nuestra literatura de posguerra es, sin duda, la denominada Generación perdida norteamericana. Son narradores que no creen en el sistema de valores anteriores a la Primera Guerra Mundial y, por ello, se encuentran desarraigados en su propia nacíón.

CAMILO JOSÉ CELA (1916-2002): Ingresó en la RAE. Recibe el P. Nación. De Lit., el Príncipe de Asturias, el P. Nobel de Lit. Y el P. Cervantes.

Miguel Delibes (1920-2010): P. Nadal con La sombra..., P. Nación. De Lit. Con Diario de..., P. Cervantes y Príncipe de Asturias. Ingresó en la RAE.

ANA Mª MATUTE (1926): P. Nadal con Los Abel, P. Café Gijón con Fiesta al noroeste, P. Planeta con Pequeño Teatro, P. De la Crítica y P. Nación. De Lit. Con Los hijos muertos, P. Nadal con Primera Memoria, P. Fastenrath de la RAE con Los soldados lloran de noche, P. Lazarillo de Lit. Infantil por El polizón de Ulises, P. Nación. De Lit. Infantil y Juvenil con Sólo un pie descalzo... Publicó uno de sus mayores éxitos, Olvidado rey Gudú. En 2008 sale a la luz su novela Paraíso inhabitado.

RAFAEL Sánchez FERLOSIO (1927): P. Nadal con El Jarama y P. Cervantes.

LA POESÍA:


Ángel González (1925-2008): P. Príncipe de Asturias de las Letras y miembro de la RAE.

EL TEATRO:


TEATRO TRIUNFANTE:


El teatro triunfante propone una clara continuidad con las formas y los temas. Los autores que conciben el espectáculo teatral son Jacinto Benavente, Joaquín Calvo Sotelo.../La alta comedia benaventina no trata de innovar ni presenta una disposición a la ruptura. Los autores de esta tendencia realizan un teatro histórico y triunfalista, en el que se intenta recuperar las glorias del pasado Imperio Español./Además de la alta comedia, se muestra una clara tendencia al teatro de humor. Los representantes más destacados son: Jardiel Poncela y Miguel Mihura.

Generación REALISTA. TEATRO DE DENUNCIA Y PROTESTA:


Esta generación engloba una serie de autores que se inician sobre los años cincuenta, tras las huellas de Buero o Sastre. Los temas que tratan son las injusticias sociales. Su lenguaje es violento, incluso desafiante, directo, sin eufemismos, claramente opuesto al lenguaje altisonante y neutro del teatro ''oficial''

LA NARRATIVA TEMA 12:


Juan GOYTISOLO (1931): P. Nación. De Lit.

GONZALO TORRENTE BALLESTER (1910-1999): P. Nación. De Lit., Príncipe de Asturias y P. Cervantes.

MARCO Histórico:


Los años sesenta representan el comienzo de cambios sustanciales en la vida social, económica y cultural de España./Al desarrollo económico, se une el incremento de contactos con el exterior y cierta flexibilidad en el control de la censura./En 1975, la muerte del General Franco supone el final de la dictadura y la restauración de la democracia. La delicada situación política, encabezada por el rey Juan Carlos I y secundada por políticos como Adolfo Suárez, Felipe González... Dio paso a un periodo de transición ejemplar que ha sido reconocido como modelo en otros muchos países./La literatura en lengua española se abre nuevamente al mundo y conecta con el vertiginoso cambio que está provocando la sociedad de la información./El lúcido se ha convertido en un factor propicio para fomentar todo tipo de consumismo, la literatura compite con numerosos formas entrenamiento y aún es capaz de generar un gran número de publicaciones anuales, autores como Eduardo Mendoza, Rosa Montero...

LA NARRATIVA:


NOVELA EXPERIMENTAL: Superación DEL Realismo:


Se considera en 1982, la fecha de inicio de esta nueva etapa de la narrativa española. Se publican Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, y La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa. Las nuevas formas se imponen hacia 1966-1967, y se da fín al Realismo social./El cambio se vio impulsando con la incorporación de figuras consagradas de la Generación del 36 (Camilo José Cela o Miguel Delibes) y de la década de los cincuenta (Juan Goytisolo). La renovación de la creación novelística se fundamenta en los siguientes factores:

-Los lectores se sienten cansados de la novela social, centrada en los aspectos críticos y desinteresada en la forma.

-El desengaño de la función social de la novela conduce a una revalorización de los aspectos formales y a la recuperación de la imaginación y del subjetivismo, lo que favorece los elementos líricos.

-La irrupción de la novela hispanoamericana y el conocimiento de la obra de los autores exiliados contribuyen al florecimiento de esta nueva etapa.

En este periodo se habla de novela experimental, concepto que afecta a tres aspectos de la composición de la novela:

-Relieve de la estructura formal.

-Indagación de la estructura de la conciencia personal.

-Exploración de la estructura del contexto social.

Este nuevo concepto de novela, basado lo que se ha denominado deconstrucción, implica también transformaciones en: acción, personajes, punto de vista, estructura, diálogos, descripciones.


ULTIMAS GENERACIONES DE POETAS:


Desde los años 70 se advierte una mayor variedad en la lírica española. Aparecen nuevas tendencias:

-Experimentalismo: basado en la utilización de las antiguas técnicas vanguardistas collages, poemas visuales...

-Culturalismo: influencia del mundo clásico grecolatino o la Edad Media.

-Poetas metalingüísticos: la también llamada poesía del silencio o minimalista entronca con la poesía pura.

-Poesía de la conciencia: son poetas que pretenden sacudir la conciencia. La poesía se concibe como acción social y hasta política.

-Surrealismo: en los ochenta podemos destacar una línea de recuperación del Surrealismo (Ana Rossetti).

-Poesía de la experiencia: es la tendencia poética más carácterística de los últimos años. Se produce una recuperación de la generación del medio siglo y una revisión de la tradición literaria previa. Se observa una tendencia a la recuperación de ciertas formas métricas combinadas con el uso de un lenguaje perteneciente al mundo de lo cotidiano. Elementos irónicos. En cuanto a los temas, destacan los urbanos. Se aprecia un lenguaje muy elaborado y elegante. Autores: Luis García Montero, Andrés Trapiello, Vicente Gallego...

Entradas relacionadas: