Literatura Medieval y Renacentista: Contexto, Géneros y Autores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Literatura Medieval
La Edad Media abarca desde el siglo V hasta finales del siglo XV.
Lírica Medieval
Las composiciones se clasifican en dos grandes grupos:
1. Lírica Tradicional
- Composiciones de carácter anónimo.
- Lenguaje claro y sencillo.
- Difundidas por juglares con instrumentos.
- Ejemplos: jarchas, cantigas de amigo, canciones de amor, villancicos, romances, endechas.
2. Lírica Culta
- Poemas de origen medieval con autor conocido.
- Compuestas por escrito.
- Lenguaje hermético.
Autores Destacados
- Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.
- Juan de Mena: Laberinto de Fortuna.
Narrativa Medieval
Se pueden distinguir tres formas narrativas:
1. Mester de Juglaría
- Carácter popular, anónimo y de transmisión oral.
- Significa "oficio de los juglares".
- También llamados cantares de gesta.
2. Mester de Clerecía
- Carácter culto.
- Escritas en cuaderna vía (cuatro versos con rima consonante).
Autores Destacados
- Gonzalo de Berceo: Los milagros de nuestra señora.
- Arcipreste de Hita: Libro del buen amor.
Teatro Medieval
Se desarrolla en el marco de la iglesia como culto a lo sagrado.
- Género principal: autos de representaciones religiosas.
- Relacionados con el nacimiento, muerte y resurrección de Jesús.
- Ciclos: Pasión (vida de Cristo), Navidad (adoración de los pastores).
- Evolución: del interior de la iglesia al atrio, formación de cofradías.
- Otras corrientes: académica-universitaria, representaciones de origen profano.
Renacimiento
Movimiento que retoma el modelo del mundo clásico grecolatino. Surge a mediados del siglo XIV en Italia y se difunde por Europa.
Lírica Renacentista
En los siglos XV-XVI se cultivan estrofas como versos endecasílabos y heptasílabos.
Lira
- Estrofa de cinco versos heptasílabos y endecasílabos.
- Odas horacianas.
Autores Destacados
- Fray Luis de León: A la vida retirada (poesía religiosa).
- Juan de la Cruz: Llama de amor viva (poesía mística).
- Garcilaso de la Vega: Églogas (máximo exponente).
Soneto
- Dos cuartetos y dos tercetos.
- Temática amorosa.
Autores Destacados
- Dante: Divina Comedia.
- Petrarca: Cancionero (dedicado a Laura).
Églogas: Pastores que cantan al desamor.
Épica Renacentista
- Invención de historias breves de temática novedosa.
- Boccaccio: Novella.
- Novela: Narración de mayor extensión.
- Tipos: sentimental (amor, sufrimiento), de pastores (cuentos), de pícaros (mezcla de personajes).
Autor Destacado
- Anónimo: El Lazarillo de Tormes (autobiográfica, 1554, escrita en primera persona, dividida cronológicamente en siete tratados).