Literatura Hispanoamericana: Orígenes, Características y Autores Destacados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Literatura Hispanoamericana
Orígenes
La literatura hispanoamericana surgió con la llegada de los conquistadores españoles al Nuevo Mundo. Las crónicas de los conquistadores y los catecismos de los evangelizadores sentaron las bases de esta literatura.
Características
La literatura hispanoamericana se caracteriza por:
- Influencia española: Basada en la lengua castellana y la tradición literaria española.
- Mestizaje: Mezcla de elementos indígenas, europeos y africanos.
- Vitalidad: Una literatura joven y en constante evolución.
- Compromiso social y político: Refleja las luchas y aspiraciones de los pueblos hispanoamericanos.
Poesía Hispanoamericana
La poesía hispanoamericana ha pasado por varias etapas:
- Modernismo: Influencia de Rubén Darío y otros poetas.
- Vanguardismo: Corrientes como el creacionismo, el ultraísmo y el surrealismo.
- Neomodernismo: Poetas como Octavio Paz y Pablo Neruda.
Autores Destacados de la Poesía Hispanoamericana
- José Martí: Poeta, ideólogo y político cubano.
- César Vallejo: Poeta peruano, innovador de la forma y el fondo.
- Octavio Paz: Poeta y ensayista mexicano, Premio Nobel de Literatura.
- Pablo Neruda: Poeta chileno, Premio Nobel de Literatura.
Narrativa Hispanoamericana
La narrativa hispanoamericana ha evolucionado desde el realismo hasta el realismo mágico:
- Modernismo: Retraso en la narrativa respecto a la poesía.
- Realismo: Preocupación por los problemas sociales.
- Realismo mágico: Mezcla de elementos realistas y fantásticos.
Autores Destacados de la Narrativa Hispanoamericana
- Juan Carlos Onetti: Escritor uruguayo, maestro del realismo mágico.
- Ernesto Sábato: Escritor argentino, con una visión pesimista de la vida.
- Gabriel García Márquez: Escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura, máximo exponente del realismo mágico.
- Mario Vargas Llosa: Escritor peruano, Premio Nobel de Literatura.