Literatura Española del Siglo XX: Generación del 27, Poesía y Narrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de poetas que fusionaron tradición y vanguardia. Entre sus figuras más destacadas se encuentran Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda. Se distinguen dos etapas:

Primera Etapa (1922-1928): Poesía Pura

Marcada por la poesía pura, se caracteriza por la eliminación del sentimiento, el rigor en la construcción poética y la depuración del lenguaje.

Segunda Etapa (1928-1936): Vanguardias

Algunos continuaron con la poesía pura, mientras que otros exploraron nuevas formas de expresión a través de las vanguardias, especialmente el surrealismo. La Guerra Civil Española provocó el exilio de la mayoría de sus integrantes, mientras que otros permanecieron en España y fueron víctimas de la guerra.

Poetas de la Generación del 27

Pedro Salinas: Poesía Pura

Considerado el poeta del amor, Salinas exploró este tema en diversas variantes: amor doloroso, íntimo, etc. Su obra se divide en tres etapas:

  • Etapa inicial (1923-1932): Influencia de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y algunos rasgos futuristas, como poemas dedicados a la bombilla eléctrica.
  • Segunda etapa (1933-1939): Trilogía amorosa compuesta por La voz a ti debida (historia de una pasión amorosa), Razón de amor (reflexión sobre el amor cuando termina) y Largo lamento.
  • Última etapa (1940-1951): Expresa la realidad vivida, se solidariza con el dolor de la humanidad y la creación.

Gerardo Diego: Tradición y Vanguardia

Diego fusionó la poesía tradicional y la vanguardia.

  • Primera época: Uso frecuente del romance y el soneto. Temas variados, incluyendo Versos humanos.
  • Segunda época: Influencia del creacionismo y ultraísmo. Obras caracterizadas por la falta de signos de puntuación, disposición particular de los versos y temas intrascendentes.

Vicente Aleixandre: Surrealismo y Humanidad

Aleixandre profundizó en el conocimiento humano a través de imágenes surrealistas. Su obra se divide en tres etapas: poesía pura (Ámbito), poesía surrealista (Sombras del paraíso) y poesía antropocéntrica (Historia del corazón).

Rafael Alberti: Evolución Poética

Su obra se divide en cinco etapas:

  • Poesía neopopularista: Revaloriza la poesía popular española con imágenes surrealistas, paisajes marinos, lírica tradicional y discurso burlón (Marinero en tierra).
  • Poesía vanguardista y neogongorina: Influencia de Góngora, con clasicismo, hermetismo y belleza formal (Cal y canto).
  • Poesía surrealista: Sobre los ángeles.
  • Poesía civil y política: Incorpora temas sociales y políticos (El poeta en la calle).
  • Poesía nostálgica: En el exilio, continúa con la poesía cívica y política, a la vez que evoca la niñez, la juventud y el paisaje (Retornos de lo vivo lejano).

Miguel Hernández: Generación del 27 y 36

Hernández se incluye en la Generación del 27 y del 36. Su poesía se divide en cuatro etapas:

  • Poesía pura: Escenas de la vida cotidiana, muerte y toros (Perito en lunas).
  • Poesía neorromántica: El amor como dolor y gozo (El rayo que no cesa).
  • Literatura de urgencia: Poesía como instrumento para mantener la moral del soldado (Viento del pueblo).
  • Exploración interior: Ante la muerte de su hijo y su encarcelamiento, escribe Cancionero y romancero de ausencias.

Jorge Guillén: Pureza y Exaltación

Publicó su primer libro a los 37 años. Sus obras fundamentales son:

  • Cántico: Exalta el goce de existir, la armonía del cosmos y la integración del poeta en un universo perfecto.
  • Clamor: Introduce elementos negativos como la guerra, la muerte y el dolor, cuestionando la perfección del cosmos.
  • Homenaje: Describe y exalta a figuras destacadas de las artes y las ciencias.

Su poesía se caracteriza por la escasez de verbos, la precisión lingüística, la eliminación de lo anecdótico, la sustantivación de adjetivos y la influencia de clásicos en el uso de las formas y la disposición de los versos.

Luis Cernuda: Soledad y Amor

Reunió toda su poesía en La realidad y el deseo. Los temas centrales son la soledad y el amor, visto como unión de placer y dolor. Cuatro etapas:

  • Aprendizaje (1924-1928): Soledad ante la naturaleza y descubrimiento del amor insatisfecho.
  • Juventud (1929-1935): Influencia surrealista, reivindicando su homosexualidad en Los placeres prohibidos. Retorno a la naturaleza, olvido de un amor y el vacío resultante.
  • Madurez (1936-1953): Guerra, problemas personales y exilio. Las nubes trata la emoción religiosa, la unión del poeta con el paisaje y los problemas de España. Reflexiona sobre el destino del hombre y los acontecimientos históricos. Cierra con Con las horas contadas, sobre el amor y la presencia del amado.
  • Plenitud (1957-1962): Recuerda a seres queridos y escritores, dedicándoles un homenaje en Desolación de la quimera.

La Narrativa Contemporánea

Novela del Exilio

Muchos autores se exiliaron y continuaron escribiendo, aunque sus obras eran poco conocidas en España debido a la censura, como Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender.

Novela de la Posguerra

Escasa originalidad, con excepciones como La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela y Nada de Carmen Laforet.

Realismo Social

Con la Guerra Fría, el régimen franquista se abre parcialmente. El realismo social se divide en dos tendencias:

  • Novela social objetivista: Mínima presencia del autor, protagonismo limitado, eliminación de la introspección, caracterización externa de personajes, argumento disuelto en anécdotas, sencillez estructural y estilística, y concentración temporal y espacial.
  • Realismo crítico: Características similares a la objetivista, con mayor intencionalidad crítica y personajes representativos de una clase social.

Temas principales: el mundo rural (Los bravos de Jesús Fernández Santos), la clase obrera (Central eléctrica de Jesús López Pacheco) y la burguesía (Juegos de manos de Juan Goytisolo).

La Renovación de los Años 60

El lector asume un papel activo en la interpretación. Características:

  • Punto de vista múltiple (perspectivismo).
  • Importancia secundaria del argumento.
  • Estructura compleja: desorden cronológico, saltos temporales, flashbacks, contrapunto, estructura caleidoscópica.
  • Monólogos interiores.
  • Experimentación con el lenguaje: frases largas, ausencia de puntuación, fragmentos no literarios, mezcla de registros.

Características de la Narrativa Actual

Gran variedad de tendencias, con algunos puntos en común:

  • Retorno a la subjetividad.
  • Eclecticismo en las técnicas narrativas.
  • Experimentación formal más moderada que en los 60, con obras más accesibles y argumentos relevantes.

Entradas relacionadas: