Literatura Española del Franquismo a la Actualidad: Evolución y Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Literatura de la Época Franquista

1. Literatura durante el Franquismo

Al término de la Guerra Civil, cuando Franco implantó una dictadura, puso fin a la Edad de Plata. Al final de la guerra, se creó una literatura que expresaba el horror y la angustia.

A finales de los años 40, la mala situación económica que estaba pasando el país, hizo que se creara la literatura social, que trataba sobre problemas colectivos como la pobreza, el hambre o la desigualdad.

En los años 60 se crean nuevos modelos de literatura. Se componen novelas experimentales y se renueva la narrativa que se vio afectada por el "boom" latinoamericano, debido a autores como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa.

La oposición al régimen cobró más fuerza en la década siguiente. Este terminó en 1975 con la muerte de Franco, quien fue sustituido por Juan Carlos I.

2. La Lírica en el Franquismo

2.1 De la Poesía Desarraigada a la Social

Surgieron dos tipos de poesía en los años 40:

  • La poesía arraigada: (Leopoldo Panero o Luis Rosales) se caracterizaba por su tono optimista.
  • La poesía desarraigada: Expresaba un sentimiento de angustia ante la vida (Hijos de la ira de Dámaso Alonso / Blas Otero).

La poesía desarraigada pasó a ser poesía social en los 50, que servía como herramienta para denunciar las injusticias (Miguel Hernández / Blas Otero).

2.2 La Generación de los 50

Este grupo de poetas apareció a finales de los 50 y pretendían investigar en el conocimiento de la realidad o recordar recuerdos y vivencias personales. Este grupo estaba formado por Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente y Ángel González.

2.3 Los Novísimos

(1970) Fue un grupo de poetas que, mediante la creación de una poesía esteticista y minoritaria, evolucionó el lenguaje poético.

Poetas como Guillermo Carnero, Félix de Azúa, Ana María Moix o Pere Gimferrer, autor más emblemático.

3. La Novela en el Franquismo

3.1 La Novela de los 40

Camilo José Cela marcó el inicio del tremendismo, que quería explicar con crudeza los aspectos más sórdidos de la realidad.

Una obra importante: Nada, de Carmen Laforet.

3.2 La Novela Social de los 50

Características más importantes:

  • El narrador refleja los hechos con objetividad y reproduce los diálogos como si los hubiera grabado.
  • No se centra en un único protagonista, sino en un grupo (protagonista colectivo).
  • Las descripciones de los personajes y ambientes muestran la cotidianidad con intención crítica.

Destacan: Miguel Delibes, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute.

3.3 La Novela Experimental de los 60

A finales de los 50, la novela social cansó a los autores y lectores y, a finales de 1962, surgió la novela experimental.

Los autores abandonaron la estética realista y renovaron la técnica narrativa. Dieron más importancia al lenguaje y a la estructura que al argumento y aplicaron el punto de vista múltiple.

Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes / Camilo José Cela / Gonzalo Torrente Ballester.

3.4 La Novela en Hispanoamérica

Coincidió la revolución de formas narrativas en España con el boom de Hispanoamérica (García Márquez / Vargas Llosa). Las obras no eran tan realistas, sino que buscaron nuevos procedimientos narrativos. El realismo mágico mezcla elementos reales con míticos.

4. Teatro en el Franquismo

En la posguerra, teatro cómico para la burguesía; en los 40, teatro de humor intelectual; en los 50, aparición de un teatro social que quería reflejar los problemas del país. En los 60 y 70, más experimentación escénica, más importancia al espectáculo (Fernando Arrabal).

Literatura Actual

1. De la Dictadura a la Democracia

La Transición, época comprendida entre la muerte de Franco (1975) hasta la instauración del sistema democrático. En esta etapa tuvieron lugar importantes cambios sociales y políticos. En 1978, se aprobó la Constitución. Todo este proceso supuso la modernización económica y política, y la integración internacional.

2. Postmodernización

Los cambios políticos y sociales en los 80 hicieron surgir nuevas formas de pensar: la postmodernización. Esta rechazaba las ideologías y las teorías o escuelas esteticistas, y practicaba la mezcla de lenguajes.

En literatura se refleja en el gusto por la fusión de géneros (permite incluir en un texto literario elementos del cine, del cómic o de la publicidad).

El relativismo favorece el empleo de recursos como el humor y la ironía.

3. La Literatura Actual: Tendencias

A partir de 1975 destaca en la literatura el intento de recuperar al lector, especialmente, se puede ver en la novela, género de mayor aceptación.

En la lírica, destaca la poesía de la experiencia, que trata de temas cotidianos con lenguaje sencillo. En el teatro, se alternan obras comerciales y obras de más reducido tamaño.

También hay un importante desarrollo en la literatura en lenguas catalana, gallega y vasca (Bernardo Atxaga / Manuel Rivas / Terenci Moix).

4. La Lírica desde 1975

4.1 Rasgos Generales

Mucha variedad de lírica:

  • Gusto por los temas propios y cotidianos. El poeta se presenta como un ser cercano al lector, con quien comparte experiencias (escenarios urbanos).
  • Empleo de un lenguaje sencillo y, a menudo, coloquial.
  • Inclusión de diálogos o monólogos. El poema se presenta como un diálogo entre destinatario y poeta (Luis Alberto de Cuenca).
  • Depuración formal, lenguaje preciso y cuidado.

Entradas relacionadas: